Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Se inauguraron las Jornadas Transnacionales Argentino-Chilenas

En el Aula C-8 de la FFyL se dio comienzo oficial a las Conferencias y Mesas de Trabajo del evento internacional organizado por Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, la Junta de Estudios Históricos de Mendoza y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza.

30 de marzo de 2023, 23:58.

imagen Se inauguraron las Jornadas Transnacionales Argentino-Chilenas

Mesa Académica (de Izq. a Der.): Dr. Diego Carbonell, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UM; Dr. Gustavo Zonana, decano de la FFyL de la UNCUYO y Dr. Raúl Romero Day, Pte. de la Junta de Estudios Históricos

Bajo la consigna “La historia que nos une: la consolidación del orden postindependentista americano”, la reunión científica que continuará desarrollándose los días viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril en las sedes de la Universidad de Mendoza y la Junta de Estudios Históricos, dio inicio con una conferencia inaugural a cargo de la Dra. Cristina Seghesso de López Aragón, titulada  “Mendoza, provincia federal (1820-1831)”.

 

La Mesa Académica de la jornada inaugural estuvo constituida por el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Dr. Víctor Gustavo Zonana, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza, Dr. Diego Carbonell y el Presidente de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Dr. Raúl Romero Day.

 

 

Gustavo Zonana y los vínculos históricos

Luego de los saludos de rigor, la autoridad anfitriona destacó los vínculos entre la FFyL y La Junta de Estudios Históricos: “Nuestros docentes han sido miembros de la Junta, otros se han incorporado recientemente. Se trata de vínculos fructíferos que perduran en el tiempo a través de proyectos de acción conjunta. Hemos participado con integrantes del CELIM (Centro de Estudios de Literatura de Mendoza) en el armado de índices de la revista de la Junta (1938-1991) y de conferencias y presentaciones de libros. Me une a ella una historia personal ligada a mi madre, quien es miembro honorario y colaboró con la Junta durante su desempeño como Subsecretaria de Cultura del Gobierno de Mendoza. Estos vínculos interinstitucionales hacen al reconocimiento de una labor que, desde 1923, la Junta desarrolla para la conservación de nuestra memoria histórico-cultural a través del estudio, la investigación, la difusión y la preservación de su patrimonio”.

Asimismo, el decano puso de relieve “la sinergia que, en la organización de estas Jornadas, se ha dado con otras instituciones como la Universidad de Mendoza, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, el Instituto de Cultura Arquitectónica y Urbana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, la Junta de Estudios Históricos de Godoy Cruz, la Academia de Historia Militar de la República de Chile, la Sociedad Chilena de Historia y Geografía y la Asociación Cultural Sanmartiniana”.

Finalmente, auguró tres jornadas “de alta tensión intelectual” en conferencias, mesas de trabajo y presentaciones de libros.

 

Cristina Seghesso de López Aragón y “los federalismos”

A posteriori, la disertante de la conferencia inaugural de las Jornadas, discurrió sobre el tema “Mendoza, provincia federal (1820-1831)”. En primera instancia subrayó que existen “diversos federalismos: uno que tiene la máscara de la Confederación y que nace como bloque independiente: es el federalismo paraguayo, dentro del Virreinato del Río de La Plata. Luego, hay una federo-confederación, la de Artigas, el primer federalismo que tuvimos en el Río de La Plata, y que se sitúa geográficamente en las provincias del litoral y Banda Oriental (actualmente Uruguay), con pretensiones de llegar al interior mediterráneo. Y luego está la fórmula de Córdoba, que unía a los contrarios de los líderes del federalismo, y que tiene la concurrencia del federalismo cuyano, similar al cordobés y que desemboca, finalmente en el federalismo de nuestra constitución”.

 

Federalismo: un camino de tensiones y conflictos

La disertante explicó que “al federalismo cuyano se llega a través de muchísimas tensiones que provoca la primera década patria, después de 1810: la lucha de las provincias contra el centralismo porteño. Este enfrentamiento estalla en la Batalla de Cepeda, en 1820 y se abre, de hecho, una nueva instancia en la historia de las formas de gobierno de nuestro país. En esa batalla los montoneros federales del litoral, comandados por Entre Ríos y Santa Fe derrotan a las tropas de Buenos Aires. Una derrota anunciada, porque Buenos Aires, viendo la inminencia del ataque de las montoneras federales, pide auxilio a los dos grandes ejércitos del territorio: El Ejército del Norte y el de Los Andes. Estos no acuden, por eso se trata de una derrota anunciada. El del Norte baja y cuando llega a Arequito, el Cnel. Juan Bautista Bustos que estaba en el Estado Mayor, se rebela y decide no continuar la marcha a Buenos Aires. Con el grueso del ejército se vuelve a Córdoba, donde será nombrado gobernador y desaparece, así, el Ejército del Norte como fuerza de las Provincias Unidas”.

Por otra parte, indicó que “San Martín se había retirado de Cuyo, invocando problemas de salud, y se dirigió a los Valles de Cauquenes en Chile. Había dejado acantonadas columnas en Cuyo para que resguardaran la tranquilidad, porque se veía venir la tormenta. Estas columnas debían pasar después al ejército expedicionario hacia el Perú. Esas fuerzas tampoco acompañan el pedido de auxilio de Buenos Aires”.

“Entonces se produce un conflicto entre las tropas acantonadas por San Martín en Cuyo -relató Seghesso- se levanta el Regimiento de Cazadores en San Juan, depone a su gobernador y se inicia un movimiento de connivencia con ciertos sectores de Mendoza que amenazan la invasión a esta provincia. Allí se rompe la Intendencia de Cuyo y aparecen con vidas separadas Mendoza, San Juan y San Luis. Luego de estos sucesos se libra la Batalla de Cepeda, que tiene enorme impacto: desmorona el gobierno directorial, central, pone fin al Congreso de Tucumán, el de la Independencia que había sesionado 4 años, y con él, se desploma la constitución de 1819 que había dictado el Congreso”.

 

Mendoza y su encrucijada: el camino de la autonomía

“Emerge así, un mosaico de provincias que surgen con autonomía en el momento más federal del país, ya que no hay gobierno central. Se pone fin a la discusión Monarquía o República. Queda en pie una República Federal. Se cierran las posibilidades de los proyectos monarquistas. En Mendoza, el gobernador intendente Luzuriaga intenta frenar el movimiento invasor de San Juan y no lo logra, por lo cual renuncia a su cargo. Mendoza se plantea cómo gobernar, en ausencia de un poder central”.

“Entre las tropas que estaban acantonadas, surge la figura del Cnel. Pedro José Campos, porteño que aprovecha la ocasión y obliga al Cabildo a llamar a elecciones en el término de dos horas. Es nombrado Gobernador de Mendoza, mediante un mecanismo electoral manipulado. Toma inmediatas medidas, nombra funcionarios, establece sueldos y provoca la reacción inmediata del Cabildo, que lo destituye. Se llama a elecciones más ordenadas, de las que surge electo gobernador un hijo de la provincia: Tomás Godoy Cruz”, narró la Doctora en Historia.

 

Tomás Godoy Cruz y los poderes

“El nuevo gobernador asume con los lauros de haber sido diputado dos veces en el Congreso, síndico de la provincia, amigo de San Martín y con muchos contactos en Chile, donde había estudiado. Godoy Cruz echa las bases de la organización de la provincia. El Ejecutivo será unipersonal, se llamará Gobernador Intendente hasta 1823, y se le brindan atribuciones adecuadas al orden local. El mandato era breve, de 2 años. La gran novedad fue el Poder Legislativo que no existió en el orden indiano y que aparece por primera vez en la provincia. El único presidente era la Asamblea de 1813. En ese momento, surge como un órgano integrante de un sistema de separación de poderes. Él lo llama Junta Representativa del Pueblo Soberano, es decir emergen la representación y el Pueblo como principio de legitimidad. Se eligieron 5 vecinos reconocidos para componer la Junta, debían vivir en el radio urbano, no había representantes de la campaña, por lo que no fue un órgano tan representativo en proporción a la población. Nace como Consejo Consultivo, pero luego comienza a legislar y se convierte en Junta Legislativa y Constituyente. Esto le dio muchísimo poder. La rama judicial aparece después de la gobernación de Godoy Cruz, cuando desaparece el Cabildo emerge la primera instancia judicial, los jueces en lo Civil y Criminal. En 1822 se crea la Cámara de Justicia con 3 jueces y un fiscal, y se instala en 1824”.

El sufragio era calificado para votar y ser votado. Para votar se exigía capacidad económica. 21 años de edad y haber servido a la causa de la libertad. Para ser votado, las mismas condiciones, pero para ser diputado, 25 años y tener un arte u oficio útil; y para ser elegido  gobernador, 35 años y derecho de propiedad. La Sala o Junta será el centro donde se forma la nueva dirigencia, con este perfil socioeconómico y profesional”, explicó la disertante.

 

Los pactos provinciales

“La conexión entre provincias se produce a través de un sistema de pactos –continuó Seghesso- es decir de un régimen sinalagmático. Estos pactos mantienen unidas a las provincias que compondrán el territorio argentino. En estos tratados surge la idea muy clara en Mendoza, San Juan y San Luis de configurar el Estado de Cuyo, el bloque cuyano que se acaba de romper, y se lo quiere configurar en la faz beneficiosa de la relación, sin perder, cada provincia, su autonomía. Esto se había dado entre Tucumán, Catamarca y Santiago del estero y también entre Entre Ríos, Misiones, Corrientes y Santa Fe, alianza que no prosperó por la muerte de Francisco Ramírez”.

“En Mendoza se convoca a la Convención de los Pueblos de Cuyo en 1821. Se reúnen los representantes de las tres provincias de Cuyo para dictar una constitución regional que tendrá una Sala de representantes y su sede será Mendoza, que tiene tradición de liderar el bloque desde la formación del corregimiento de Cuyo. El presidente rotará y el Poder Judicial será una segunda instancia judicial regional. La Rioja pide entrar al bloque por intereses económicos, ya que Mendoza comercia a través de la aduana con Chile. La Rioja quiere que las pastas de los metales del cerro Famatina sean amonedadas en Chile, para instalar un banco de rescate y una casa de moneda. La insistencia por ingresar al bloque se mantuvo hasta hace pocos años”.

Sin embargo, la conferencista aclaró que “la constitución no tuvo vigencia porque por falta de recursos económicos no se pudo implementar, pero la idea de volver a constitucionalizar el bloque cuyano sigue presente en la aparición de pactos, como el de San Miguel de las Lagunas (1822) y el de Guanacache (1827). Ambos tratados establecen la necesidad de encaminarse hacia un gobierno nacional y de consolidar el bloque cuyano.

“Así, en 1988 se firmó el Tratado de Integración Económica del Nuevo Cuyo, integrando a La Rioja, que luego de 25 años se retiró del bloque”, explicó la historiadora.

 

Mendoza Federal

“En este período, en Mendoza se elabora un Informe Federal, porque se ha reunido un segundo Congreso Constituyente en Buenos Aires, en 1824, luego del fracaso del primero convocado por Juan Bautista Bustos en Córdoba. En 1825, este Congreso decide consultar a las provincias qué forma de gobierno quieren instalar. En el caso de Mendoza, la Sala nombra a los diputados Tomás Godoy Cruz, Juan Maza y Juan Gualberto Godoy. Maza no firma el proyecto. El territorio se comienza a dividir entre federales y unitarios. Aquel informe de T. G. Cruz y G. Godoy planteó la instalación de un régimen federal. Ellos luego integrarán el Partido Unitario. Esto sentó las bases del pensamiento de Alberdi”.

Haciendo un balance, la historiadora marcó las líneas de ese proyecto federal inicial de Mendoza, una iniciativa singular en el Río de la Plata y en contexto americano: “En la década del ’20, Mendoza, no exenta de conflictos, echó los cimientos políticos de su vida comunitaria como provincia federal, y lo hizo en un escenario de afianzados republicanismos y de fuerte descentralización que fragmentó la Intendencia de Cuyo. Con voluntad de eliminar la concentración del poder, se instaló una separación tripartita de órganos, con dificultades en su aplicación. Desde el comienzo, el origen electivo de la autoridad fue la base legitimante. La autoridad se legitimaba cuando era elegida por votación, y la manipulación del proceso electoral fue la causal que depuso al primer gobernador Campos. Godoy Cruz fue el artífice de un nuevo poder local. La Sala Legislativa surge como algo nuevo que luego incorporará el principio de representación, ampliando el radio de elecciones hacia la campaña”.

 

El voto libre y el Ejecutivo

No obstante, aclaró que “hay un debate cuestionador: La Junta Electoral nombraba a los diputados. En 1823 el gobernador Pedro Molina promueve la elección directa, con el voto libre y espontáneo de los ciudadanos. Hay un planteo de democratización que se introduce y se afianza por medio de leyes en 1824 y 1827 que establecen la elección directa de los diputados. La Sala configuró, asimismo, una élite, una dirigencia local calificada con alto perfil. Se destaca también la ausencia de constitución provincial. Mendoza funcionó con leyes sueltas, con una constitución flexible. Esto fue apoyado por ideas conservadoras difundidas desde la prensa”.

El fortalecimiento del Ejecutivo fue una constante en las provincias. En Mendoza, esto advino con sus atributos, más por la fuerza de la tradición indiana, acostumbrada a concentrar el poder. El gobernador concentra las facultades que fue perdiendo el Cabildo, que cerró sus puertas en 1825 sin dejar un solo municipio. El gobernador sumó un reglamento de policía, eficaz agente ejecutor en un régimen republicano de control, no de equilibrio de poderes, según Pérez Guilhou”.

 

Mendoza sin caudillos

Finalmente,  la Dra. Cristina Seghesso subrayó que “los cortos mandatos de los gobernadores y sus limitaciones, coadyuvaron a que hubiera periodicidad y alternancia en el poder. En este aspecto, Mendoza careció de caudillos encaramados a él. Esto, convalidado por la normativa, se transformó en una constante que continúa hasta el presente en esta provincia”.

 

“Mendoza fue moldeando su vida institucional con una frágil separación de poderes, el principio de representación, un mandato imperativo para los pactos y una legitimidad apoyada en el origen electivo de la autoridad, con un sufragio calificado. La provincia colaboró para resignificar la palabra ‘federal’, denostada por los unitarios como asociada a la anarquía".

 

"Fue una etapa constructora de un primer federalismo en la provincia, no fue puro, sino mixto, no secesionista, eran provincias separadas, pero no separatistas, en un federalismo de integración que propicia el surgimiento del Derecho Público Provincial. Este federalismo mixto se proyecta en la Unidad Federativa, fórmula de doble raíz histórica (unitaria y federal) que Alberdi promueve para nuestra constitución”, cerró la académica.

 

Presentaciones y continuidad de las Jornadas

Después de la conferencia, se realizaron presentaciones de los libros  “Así nació la provincia de San Luis. En el año de su Bicentenario 1820-2020" (2020), de Néstor Menéndez y  “Catecismos políticos. Pedagogía cívica en tiempos de la revolución" (2020) de Agustina Duprat.

El evento inaugural culminó con un  brindis de bienvenida.

La comunicación relativa a las Jornadas, que continuarán los días viernes y sábado en la Universidad de Mendoza y en la Junta de Estudios Históricos, se realiza desde el siguiente correo electrónico: jornadastransnacionales2023@gmail.com

 

VER PROGRAMA

imagen La Dra. Cristina Seghesso de López Aragón en su conferencia titulada “Mendoza, provincia federal (1820-1831)”.

La Dra. Cristina Seghesso de López Aragón en su conferencia titulada “Mendoza, provincia federal (1820-1831)”.

Contenido relacionado