Saltar a contenido principal

¿Por qué Filo se destaca en la Feria Internacional del Libro de Mendoza 2025?

Habrá diversas presentaciones y eventos: nuestra editorial renueva su propuesta y presenta un libro inédito de Liliana Bodoc. Esta edición de la Feria se llevará a cabo desde el 25 de septiembre al 5 de octubre en el Espacio Cultural Julio Le Parc y estará dedicada al historietista e ilustrador Juan Giménez.

imagen ¿Por qué Filo se destaca en la Feria Internacional del Libro de Mendoza 2025?

Durante toda la Feria, se podrá visitar el stand de la Librería y Espacio Cultural Liliana Bodoc, coordinado por la Prof. Inti Soledad Bustos, donde se exhibirá nuestro amplio catálogo y se podrán adquirir tanto las obras presentadas como otros títulos de prestigiosas editoriales.

 

Liliana Bodoc regresa a través de sus clases de escritura

El martes 30 de septiembre, a partir de las 19 h, se propone un doble motivo de celebración. La primera parte del encuentro estará dedicada al relanzamiento de EDIFYL (Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras) con sus nuevas colecciones e imagen renovada. Además, se presentará la refuncionalización del Taller de la Editorial, donde volverán a imprimirse las obras producidas dentro y fuera de la UNCUYO.

La segunda parte de este evento estará dedicada a la presentación del libro «El hilo de oro. Un camino hacia la escritura creativa» de Liliana Bodoc, primer volumen de la colección Transmisiones. El libro inédito reúne clases, apuntes, consignas y consejos sobre el ejercicio de la escritura de acuerdo con la experiencia y la mirada de la gran autora, consagrada por la «Saga de los Confines».

imagen ¿Por qué Filo se destaca en la Feria Internacional del Libro de Mendoza 2025?

¿Por qué Filo se destaca en la Feria Internacional del Libro de Mendoza 2025?

El hilo de Oro

Esta obra propone una visión particular y enriquecedora sobre cómo abordar la escritura creativa, entendida como un espacio de exploración, juego y transmisión de conocimiento. El hilo de oro contiene un prólogo de la escritora Claudia Piñeiro y una recopilación de material de talleres dictados en la FFYL (UNCUYO) y en Buenos Aires entre 2010 y 2017. Editado por la Lic. Ana Federica Distefano, este volumen incluye la transcripción de los audios de las clases de la autora, apuntes y fotografías que aportaron sus estudiantes.

Los escritores tenemos que aprender a distinguir el hilo de oro. Cuando encontramos un lugar en donde el texto palpita con mucha verdad. [...] El verosímil a veces se construye desde la poesía y desde la belleza, desde la música, desde la imagen. Está bueno darse el derecho a la voz con música… Uno tiene que sentir la música con la que está escribiendo. Cada prosa tiene una música, similar a lo que ocurre con el ritmo. Es patrimonio nuestro tener nuestra propia música (Fragmento de El hilo de oro. Un camino hacia la escritura creativa).

La presentación contará con la presencia del Decano Dr. Gustavo Zonana, la Vicedecana Mgter. Viviana Ceverino, la Directora académica de EDIFYL Lic. Mariana Guzzante, Galo y Romina Bodoc y todo el equipo editorial, además de la participación especial del cuarteto de cuerdas Entramadas.

 

 

 

imagen Foto: Liliana Bodoc en uno de sus talles de escritura. Gentileza de Mariana Castro.

Foto: Liliana Bodoc en uno de sus talles de escritura. Gentileza de Mariana Castro.

Cronograma de actividades

Eventos de EDIFYL

  • 25/09, 16 h, Sala Chalo Tulián: Presentación del libro «Filosofía, Política y Comunidad. Releer el Primer Congreso Nacional de Filosofía de 1949» (EDIFYL, 2024), con los compiladores Marisa Muñoz y Carlos Di Silvestre.
  • 30/09, 19 a 21 h, Sala Circular Ernesto Suárez: Relanzamiento de la Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras (EDIFYL) y presentación del libro «El hilo de oro. Un camino hacia la escritura creativa» de Liliana Bodoc (EDIFYL, 2025).
  • 04/10, 16 h, Sala Chalo Tulián: Presentación de la colección digital «Nido de cóndores», editada por EDIFYL y coordinada por la Dra. Hebe Molina y la Dra. Sofía Criach (FFYL, UNCUYO). Se lanzarán los primeros dos títulos: Nido de cóndores y otras voces poéticas, de Olegario V. Andrade, Silvia Fernández y Rafael Obligado (tomo I) y Misterios del Plata. Novela histórica contemporánea, de Juana Manso (tomo II).
  • image image image 04/10, 20:30 h, Aula A1: Presentación del libro «Conflicto interno y concordia en el discurso político de Isócrates» (EDIFYL, 2025), del Dr. Juan Pablo Ramis.

Eventos FFYL y Librería y Espacio Cultural Liliana Bodoc

  • 26/09, 17:30 h, Sala Tejada Gómez: Conversatorio «Leer y editar autoras en América Latina», con la Prof. Inti Soledad Bustos (FFYL, UNCUYO) y Juan Casamayor (Páginas de Espuma).
  • 27/09, 16 a 20 h, Sala Tejada Gómez: Pórtico Mendoza, 4.o encuentro de Ciencia Ficción y GELFFA (Grupo de Estudio de Literatura Fantástica y Fantasy anglosajón).
  • 28/09, 17:30 h, stand número 17: «Ludens tenebris», organizado por la Biblioteca de FFYL, con la presencia de Sebastián Silvestrini, en el stand de la Librería Liliana Bodoc.

 

Esperamos que toda la comunidad académica nos acompañe en las actividades y eventos que nuestra facultad llevará a cabo en la FILMza 2025.

 

Contenido relacionado