La Universidad pública no es sólo una institución educativa que otorga títulos, sino que tiene tres funciones sustantivas: la docencia, la investigación y la extensión. Así, podemos hablar de la Universidad como una institución social ya que son centros del saber, de trasmisión de conocimientos y de formación cultural que responden al escenario social, económico y político donde desarrolla su actividad.
En la Universidad Nacional de Cuyo contamos con el repositorio audiovisual de investigaciones, un proyecto organizado por la SIIP denominado Ciencia Abierta, cuyo objetivo es dar a conocer las investigaciones que se llevan a cabo en nuestra casa de estudios a través de la voz de sus protagonistas.
Nuestra Facultad de Filosofía y Letras posee un gran número de Centros e Institutos de investigación, con producción científica materializada en proyectos, revistas, congresos y otros desarrollos.
En esta ocasión escuchamos a la investigadora Marcela Tagua, quien forma parte del equipo de investigación que trabaja en la aplicación de las distintas tecnologías emergentes en la educación y en la privacidad de los datos desde un enfoque de la revisión del marco regulatorio.
El proyecto SIIP 2022-2025 “Las tecnologías emergentes en educación y la protección de datos personales en el ecosistema digital. Revisión del marco regulatorio” retoma líneas de investigación que comenzaron en el 2004, atendiendo, además, a los cambios tecnológicos evidentes que se han producido en el periodo. Es por eso que la Mgter. Tagua asegura que es “importante esta investigación en un contexto de desarrollo vertiginoso de las tecnologías y, más aún, con el uso de inteligencia artificial”, así “esta investigación no es sólo a nivel local, sino, también global”. Las nuevas propuestas para regular el uso ético y responsable, como las de la Unión Europea, son de especial interés para pensar en las normativas específicas que cada país puede elaborar.
En este sentido, la incorporación de estudiantes al proyecto resulta fundamental ya que el uso de tecnologías es cada vez más frecuente. Al respecto, Marcela Tagua dice que “se necesita de la asistencia docente desde la comunidad académica-científica global, para que podamos dar una respuesta desde un uso ético y responsable”.
Catálogo audiovisual de investigaciones de la SIIP UNCUYO
Ingresá a https://www.uncuyo.edu.ar/cienciabierta/facultad-de-filosofia-y-letras
¿Qué carrera puedo estudiar para investigar al respecto?
Licenciatura en Ciencias de la Educación
Profesorado en Ciencias de la Educación
¿Dónde puedo encontrar más información sobre Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras?
Sitio web: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/investigacion
Instagram: https://www.instagram.com/investigacion.ffyl/
Noticias: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/categorias/index/investigacion