Saltar a contenido principal

La FFyL, sede del evento “Ecos Sanmartinianos”

Ecos Sanmartinianos. En torno al Congreso Sanmartiniano y “Año del Libertador General San Martín” (1950 en Mendoza). Arte, Literatura e Historiografía, se desarrollará el miércoles 20 de agosto de 2025, de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:30, con modalidad presencial híbrida, es decir con actividades en el lugar y en simultáneo, mediadas por plataforma de videoconferencia, en la FFyL de la UNCUYO. Está destinado a la comunidad académica y público en general.

imagen La FFyL, sede del evento "Ecos Sanmartinianos"

Actividad de carácter libre y gratuito

 

Nombre del Encuentro

"Ecos Sanmartinianos.  En torno al Congreso Sanmartiniano y “Año del Libertador General San Martín” (1950 en Mendoza). Arte, Literatura e Historiografía"

Día, fecha y horario

Miércoles, 20 de agosto de 2025, de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:30.

Modalidad

Presencial híbrida. Aula C-8 de la FFyL y transmitido por videoconferencia.

Destinatarios

Comunidad académica y público en general.

Docentes

Marta Elena Castellino,  docente, investigadora ex profesora FFyL.
Patricia Barrio, docente, investigadora ex profesora FFyL.
María del Pilar Dussel , docente, investigadora profesora FFyL.
Sandra Gabriela Ficarra, bibliotecaria FFyL.
Ana María Olivencia, docente, investigadora ex profesora FAD.
Matías Edgardo Pascualotto, docente, investigador profesor FD.
Adriana Hernández Toso, docente, investigadora U de Mendoza.
Graciela Moretti, docente, investigadora U de Mendoza.
Daniel Grilli, docente, investigador profesor FFyL.
Verónica Costarelli, alumna FFyL.
Gloria E. Lopez, docente, investigadora profesora FFyL.
Fabián Agostini, docente, investigador profesor FFyL.

Información adicional 

reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar

 

 

La actividad

Ecos Sanmartinianos es un encuentro organizado por el Instituto de Historia Americana y Argentina “Dr. Edberto Oscar Acevedo”, el Centro de Estudios de Literatura de Mendoza y la Biblioteca FFyL, en articulación con el ciclo de actividades breves de la Secretaría de Extensión de la Facultad.

                                                       

El objetivo es difundir la impronta de San Martín en diversas manifestaciones culturales, vinculando Historiografía, Arte y Literatura a partir de las investigaciones académicas más recientes. En esta segunda edición, Ecos Sanmartinianos se centra especialmente en el histórico Congreso de 1950, realizado en Mendoza con motivo del centenario de la muerte del Libertador.

 

La propuesta estará integrada por diversas charlas y una exposición artística y bibliográfica. Entre los temas que serán tratados se encuentran el análisis del contexto urbano de Mendoza en 1950, las ponencias sobre la figura militar de San Martín, el legado del Teatro Griego y la cantata sanmartiniana, la iconografía y obra gráfica de Víctor Delhez, artista clave en la representación del prócer durante el Congreso, así como otras temáticas que integraron el amplio tratamiento histórico y cultural de aquel evento.

 

Las charlas ofrecidas suponen una valiosa instancia de transferencia de la labor científica de investigadores de la UNCUYO, y un espacio de vinculación para otras instituciones académicas, como el caso de la Universidad de Mendoza, desde la cual participan expositoras invitadas.

 

Paralelamente, la Biblioteca de la Facultad se suma al rol organizativo desde los aportes del programa NIB (Nodos de Información Bibliotecológicos), entre los que se destacan servicios administrativos, extensionistas y fundamentalmente de registro, catalogación y acceso de los contenidos presentados en el evento.

 

Asimismo, se inaugurará la exposición “Arte Entre Libros - Ecos Sanmartinianos” en la Sala de Lectura de la Biblioteca, donde se podrá conocer una selección de documentos bibliográficos sobre San Martín, incluyendo materiales específicos vinculados al Congreso, fotografías de la época y, como pieza destacada, las reproducciones de la obra gráfica de Víctor Delhez. 

 

 

Organizan: Instituto de Historia Americana y Argentina “Dr. Edberto Oscar Acevedo”, Centro de Estudios de Literatura de Mendoza (CELiM), Biblioteca y Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.

 

 

 

Informes y contacto

reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar

 

 

 

imagen Flyer

Flyer

Contenido relacionado