A findes de marzo, la rectora de la UNCUYO, Esther Sánchez y su equipo de sostenibilidad se reunieron con referentes de todas las unidades académicas para planificar la medición de huella de carbono y también distintos programas de residuos.
La Facultad de Filosofía y Letras, conformó un equipo que contempla diversas aristas para relevar información ya puesta en hechos, y para trabajar de cara a objetivos estratégicos que permita, entre otras cosas, acciones y comportamientos cotidianos que minimizan el impacto o huella en el ambiente.
Equipo FFyL
- Vicedecana, Mgter. Viviana Ceverino (sector académico y estratégico)
- Silvia Quiroga (sector académico)
- Paula Arias (sector técnico)
- Andrés Damico, (sector sistemas)
- Natalia Bulacio (comunicación)
- Emmanuel Persia (gestión estudiantil)
- Gabriel Morales (mantenimiento)
Los ejes del plan de la UNCUYO
La Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) aprobó en 2024 su Plan de Sostenibilidad 2030 que se centra en diferentes ejes de trabajo materializados a través de varios programas y subprogramas.
1. Descarbonización: Huella de carbono/ combustibles líquidos/ movilidad sostenible/ residuos
2. Gestión responsable del agua
3. Formación e incorporación de la sostenibilidad en las funciones sustantiva de la universidad
4. Acompañamiento a las unidades académicas en acciones específicas de sostenibilidad
5. Normativas de sostenibilidad
6. Sistematización de datos, seguimiento y reporte del plan de sostenibilidad
7. Comunicación de sostenibilidad
La Universidad Nacional de Cuyo sostenible y referente en la región por sus políticas ambientales con impacto social, ya está en marcha. La creación de un programa de Sostenibilidad, transversal a toda la institución, con 17 equipos conformados para trabajar variables en seis dimensiones (Políticas de sostenibilidad, Formación y docencia, Investigación, Extensión y vinculación; y Gestión) es un punto de inflexión para la UNCUYO, en el marco del Plan estratégico 2030. En consonancia, además, con los compromisos asumidos para cumplir con la Agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
El modelo apunta a la cuantificación de impactos económicos, sociales y ambientales, de manera tal que las acciones desarrolladas y planificadas desde la Universidad puedan comenzar a ser reportadas a corto plazo.