En “Encuentros con las Literaturas Europeas”, una de sus co-conductoras, Lía Mallol, recuerda a Gustave Flaubert (1821-1880), a 200 años de su nacimiento y a 170 del inicio de la escritura de su famosa novela Madame Bovary, una de las obras más resonantes de la literatura francesa y universal. “Madame Bovary soy yo”, enunciado atribuido a Gustave Flaubert, daba cuenta de la intensidad con que Flaubert vivía el oficio de escribir, de la necesidad que tenía de confundirse con sus personajes, de meterse en su piel y de sentir lo que ellos sentían. Flaubert estudiaba muy conscientemente sus temas e imaginaba sus personajes al extremo de identificarse visceralmente con ellos. La analista destaca, además que la novela constituye también “una mirada literaria sobre la lectura” ya que Ema Bovary se relacionaba con las novelas románticas de su temprana juventud con el mismo frenesí que Don Quijote lo hacía con los libros de caballerías, pero ambos se vieron aplastados por una realidad que en nada se parecía a la de sus sueños.
“Encuentros con las literaturas europeas” es una columna que nos propone conocer y revalorizar el legado literario y otras expresiones artísticas del viejo continente.
“Hechos a la Historia”, en la voz de Gabriela Curi Azar, aborda el tema de la conmemoración del 12 de Octubre, Día del Respeto por la Diversidad Cultural. La columnista hace una cronología de la instauración del denominado, hasta 2010, Día de la Raza, e indica que la misma fecha promueve, hoy, la reflexión histórica. Analiza el concepto de la interculturalidad, estableciendo la importancia de fomentar el diálogo y el intercambio. Argentina, con sus oleadas inmigratorias se supo configurar como tierra de multiculturalidad, de idiosincrasia plural, en una convivencia integrada, donde el trabajo y la paz se erigieron como baluartes de una cultura de vida. El respeto en la diversidad era necesario en la vida de un país que ya contaba con sus pueblos originarios, y cuyos descendientes, aún hoy, son frecuentemente denostados o discriminados. Finalmente, la docente invita a promover la tolerancia en las diferencias, para convivir en el mismo espíritu de confraternidad que inspiró las leyes que nos construyeron como Nación.
“Hechos a la Historia” promueve la construcción de la memoria colectiva y contextualiza los hechos históricos que contribuyeron en la construcción y deconstrucción de nuestra identidad nacional y latinoamericana.
Andrea Cantarelli y su “Cable a tierra” presentan la Segunda Parte del tema “Cine y Geografía”, que analiza el rol del espacio geográfico en las producciones cinematográficas. La investigadora propone considerar el concepto de territorio en su acepción vinculada a las geografías del poder y su reflejo en el cine. Dado que el campo de las geografías del poder se redujo, tradicionalmente, a una geografía del Estado, considerado la única fuente de poder, la docente propone una reformulación de las vinculaciones entre espacio y poder, y destaca a geógrafos como Claude Raffestin, quienes elaboraron una geografía del poder bajo una concepción relacional: ya no interesan solo el territorio de los Estados nacionales, ni los territorios permanentes, sino también las territorialidades móviles, temporarias y de límites elásticos. Así, cualquier fenómeno social podrá ser susceptible de un abordaje geopolítico.
“Cable a tierra” configura un espacio que nos invita a repensar las problemáticas geográficas en estrecha vinculación con los procesos socioeconómicos de Latinoamérica y el mundo.
No te pierdas cada miércoles… “Con Todas Las Letras”, ¡Cultura por donde lo escuches…siempre en el aire!
contodaslasletras.ffyl en Instagram