Saltar a contenido principal

En un taller, abordarán manuscritos prehispánicos nahuas, mixtecos y mayas

El “Curso taller de aproximación a la lectura e interpretación de textos precortesianos: nahuas, mixtecos y mayas en códices y de carácter arquitectónico o museal” se desarrollará los días jueves y viernes, desde el 21 de agosto y hasta el 31 de octubre de 2025, de 16:00 a 18:00, en el Aula C-5 de la FFyL de la UNCUYO, con modalidad presencial. Estará a cargo del Arq. Patricio Boyle y la Lic. Nora Díaz. Está destinado a la comunidad académica y público en general.

imagen En un taller, abordarán manuscritos prehispánicos nahuas, mixtecos y mayas

Aranceles

Estudiantes de la FFyL: $7.500. Docentes, Egresados Personal de Apoyo académico de la FFyL: $11.250. Público en general: $15.000. 

Inscripciones en el enlace https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

 

Nombre del curso-taller

"Curso taller de aproximación a la lectura e interpretación de textos precortesianos: nahuas, mixtecos y mayas en códices y de carácter arquitectónico o museal "

Días, fechas y horario

Jueves y viernes, desde el 21 de agosto hasta el 31 de octubre de 2025, de 16:00 a 18:00.

Inscripciones

Las inscripciones estarán habilitadas en el sistema de  autogestión: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

Docentes

Patricio Boyle,  Arquitecto, Alumno libre de Historia 

Nora Díaz, Profesora de Lingüística, FFYL - UNCUYO.

Mayor información e instructivos

Registro e inscripción: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-inscripcion4.pdf

Pago: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-boton-de-pago1.pdf

Para consultas relacionadas al registro, inscripción y pago, escribir al correo electrónico: formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar

Aranceles para certificación

Estudiantes de la FFyL: $7.500. Docentes, Egresados Personal de Apoyo académico de la FFyL: $11.250. Público en general: $15.000. 

Modalidad

Modalidad presencial, en el Aula C-5 de la FFyL de la UNCUYO. 

Destinatarios

Comunidad académica y público en general.

Información adicional 

Correo electrónico formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar

 

 

Objetivos  del curso-taller

El acercamiento de los alumnos a los códices precolombinos, con sus diferentes tipos de escritura glífica-logoráfica y fonética. Y también sus diversas temáticas, ya que algunos son de orden histórico, y otros, son más de tipo mántico adivinatorio o religioso. Pero en caso de ausencia de éstos, se puede contar también con estelas, esculturas y arquitectura, y otros objetos y accesorios útiles en diversos museos.

 

Contenidos  

Presentación de las diversas formas de glifos, y sus lecturas e interpretaciones según diversos autores, de distintos órdenes epistémicos, arqueólogos, antropólogos, historiadores, astrónomos, astrólogos, de distintas universidades, y centros académicos tanto de América como de Europa. 

  

Metodología de enseñanza aprendizaje    

* Comenzar con el acercamiento a los diversos códices precolombinos, en versiones facsimilares, y a sus lecturas en idiomas actuales (español y otros). Para esto, se espera poder comenzar con una exposición de tres códices, que podrían permanecer en exhibición durante el curso.  

* Comparar estos sistemas diversos entre sí, y con diferentes idiomas por detrás: náhuatl, mixteco, de tres dialectos mayas diferentes, de diversos sitios o etnias y dialectos.

 

Organizan: Cátedra Libre de Mundo Antiguo y Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.

 

Informes y contacto

formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar

 

imagen Flyer

Flyer

Contenido relacionado