Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Ecos del VII Congreso Interoceánico: Jorge Majfud y el pensamiento crítico

Jorge Antonio Majfud Albernaz fue una de las voces destacadas del VII Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos que se desarrolló los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2022 en la FFyL de la UNCUYO. Integró el panel sobre “Figuras de la crítica en el campo de la escritura”, y expuso acerca de “El pensamiento crítico en tiempos de vigilancia y autocensura”. Es escritor, ensayista, docente y traductor. Está radicado en Estados Unidos y es profesor en Jacksonville University, desde donde contribuye con artículos en español para distintos medios hispanoamericanos.

29 de diciembre de 2022 Fuente: Mercedes Barischetti
imagen Ecos del VII Congreso Interoceánico: Jorge Majfud y el pensamiento crítico

Jorge Majfud en el VII Congreso Interoceánico

Lo invisible en América Latina


Consultado sobre los aportes teóricos de su obra ‘La narración de lo invisible / Significados ideológicos de América Latina’, de 2006, Majfud explicó que había sido “una elaboración sobre los campos semánticos, según la cual las sociedades luchan por un significado del lenguaje (desde palabras como ‘ideoléxicos’ hasta ‘ideas’) para mantener un poder o para desafiarlo. Es decir, el componente político (no necesariamente partidario) es fundamental”.  

“Cuando hice ‘Orientación científica’ en la secundaria y luego en la facultad de arquitectura estudié matemáticas, teoría y arte al mismo tiempo, observé con cierta inquietud que el mundo del pensamiento filosófico y político pocas veces se basaba en métodos científicos básicos, como la deducción, etc., sino en la construcción de significado a través de fórmulas como A = B”.  

“A partir de 2003, me encontré en Estados Unidos con una forma de pensamiento que me impactó por extraña y hoy es moneda común en América latina: la criminalización de los pobres. En América latina los pobres nunca fueron bien tratados, pero la explicación protestante de la pobreza no era considerada a ese grado, por lo menos no en Uruguay y Argentina. Otra tendencia que me impresionó fue la creencia del individuo como prueba suficiente de un hecho”.  

Y contó que “uno de los carteles de los racistas en la Arkansas de 1959 rezaba: ‘Race mixing is Communism’ (La integración racial es comunismo), y fue el inicio de esa elaboración donde se narraban realidades no objetivas (“invisibles”) y así, se creaba y destruía la realidad objetiva. A un ideoléxico en disputa (race mixing) se lo asocia con otro ideoléxico fosilizado y con valoración negativa (communism). Si se logra vencer en esa lucha dialéctica y propagandística, se logra dominar el centro de valoración ideológica, social y política: el antirracismo es el mal (A = B). Este es un ejemplo muy simple pero fundamental”.  

“En el caso de quienes luchaban por mantener la segregación racial, perdieron la disputa semántica, aunque no desaparecieron y hoy se han reagrupado en la misma lucha semántica (ahora le dicen “guerra cultural”), en parte inducida por realidades más materiales, como las frustraciones económicas y geopolíticas”.   

 

Los significados ideológicos de América Latina

Luego del desarrollo de esa teoría, Majfud pasó a analizar ejemplos concretos, como la definición de libertad por parte de los teólogos de la liberación y de El Vaticano: “El cardenal Joseph Ratzinger (Instrucciones sobre algunos aspectos de la Teología de la Liberación, 1984-86), luchaba por recuperar el dominio del significado la palabra ‘libertad’, por ejemplo, definiendo los bordes de los campos semánticos (campos positivo y negativo), algo típico en teología: A es B, pero A no es C, sin las imposiciones lógicas del método científico”.  

Luego, el investigador pasó a analizar ejemplos más extensos, oponiendo los métodos de análisis o retórica de ‘Las venas abiertas de América latina’ de Galeano (1971) y su antagónico ‘Las raíces torcidas de América latina’ de Carlos Alberto Montaner (2001): “Ahora, en esa lucha política por el significado, los medios juegan un rol central. Lo supieron siempre los lobbies comerciales y las agencias secretas. El ideoléxico libertad sigue siendo un “ideoléxico inestable” o en disputa en el ámbito de la política partidaria y casi siempre está definido por la ideología hegemónica del mercado y del poder anglosajón, y contestada o cuestionada por el pensamiento crítico (no financiado), más próximo a la tradición de la ilustración”. 

 

La crítica en la cultura contemporánea

Acerca de su reflexión personal sobre el lugar de la crítica en la cultura contemporánea, Majfud explicó que “por suerte, no tengo ninguna posibilidad de orientar ninguna reflexión. Participaré con alguna propuesta. Trataré de aportar una breve lista de puntos a considerar, como insistir con la vieja necesidad de propiciar un pensamiento latinoamericano propio (este pensamiento ha existido por siglos, pero ha sido reprimido y desacreditado por razones coloniales e imperiales) hasta propuestas más modestas pero más probables y efectivas como la reforma del funcionamiento y las estructuras de los grandes medios narrativos, como los medios tradicionales y las redes sociales. Nada nuevo, porque hace años que venimos insistiendo en lo mismo, pero tal vez resumirlo en unos pocos puntos pueda servir para un debate civilizado y productivo, eso que está tan ausente hoy en día. Hay que revindicar el pensamiento radical como productor de ideas; no la radicalidad ciega del fanatismo.  

 

"Si se logra vencer en esa lucha dialéctica y propagandística, se logra dominar el centro de valoración ideológica, social y política"

 

Fuente: Mercedes Barischetti

Contenido relacionado