Con gran entusiasmo y una activa participación se llevó a cabo el Primer Encuentro Binacional de Docentes de Educación Geográfica entre la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) y la Universidad Nacional de Trujillo (Perú), los días 11 y 12 de junio en el Auditorio de Humanidades de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación (UNT), en la ciudad de Trujillo.
El evento reunió a docentes, estudiantes y equipos de gestión educativa de ambas casas de estudios, y se enmarca en el Convenio de Cooperación Interinstitucional firmado entre la UNCuyo y la UNT, consolidando un espacio académico de internacionalización de la enseñanza de la Geografía y fortalecimiento del pensamiento geográfico en clave latinoamericana.
Las actividades del encuentro combinaron conferencias, conversatorios académicos y visitas institucionales. Las ponencias de las profesoras mendocinas Mgtr. Elizabeth Lourdes Chiappa y Esp. Beatriz Cecilia Condo fueron altamente valoradas por el público:
• “Gestión educativa en acción: claves para sostener las trayectorias de los estudiantes en el nivel secundario de Mendoza”
• “Estructura socioeconómica y organización territorial de Mendoza: claves para comprender un territorio de oasis y diversidad socioambiental”
• “Estrategias pedagógico-didácticas para la formación del pensamiento geográfico en la enseñanza de las Ciencias Sociales”
Estas intervenciones aportaron insumos valiosos para pensar el territorio como una construcción social, promoviendo una mirada crítica, situada y transformadora en la enseñanza de la Geografía.
Durante el segundo día, las docentes de la UNCuyo realizaron visitas protocolares a autoridades académicas de la UNT, siendo cálidamente recibidas por la Dra. Aurea Elizabeth Rafael Sánchez, Decana de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación, y por el Dr. Guillermo Arturo García Pérez, Vicerrector de Investigación. Ambos encuentros marcaron un hito en la consolidación de vínculos institucionales y la apertura a futuros proyectos conjuntos de investigación, publicaciones y movilidad docente.
El Encuentro Binacional contó con el apoyo institucional de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, especialmente de su Decano, Dr. Víctor Gustavo Zonana, y de la Vicedecana, Prof. Mgtr. Viviana Carmen Ceverino, quienes brindaron su respaldo académico a esta experiencia formativa internacional. Asimismo, la Directora del Departamento de Geografía, Prof. María Natalia Pucciarelli, acompañó activamente la iniciativa, promoviendo el intercambio con presentes institucionales y sosteniendo un compromiso concreto con la proyección latinoamericana del quehacer geográfico.
Este encuentro fue también una oportunidad para potenciar capacidades en los estudiantes y docentes participantes, tales como el pensamiento crítico ante realidades territoriales diversas, la comprensión multiescalar del espacio geográfico y la aplicación de estrategias pedagógicas contextualizadas. Se destacó la importancia de superar enfoques descriptivos en la enseñanza de la Geografía, avanzando hacia propuestas que integren saberes geográficos, pedagógicos y tecnológicos.
El evento dejó como saldo un profundo compromiso compartido con la construcción de una Geografía latinoamericana más integrada, crítica y contextualizada. Como expresó la Mgtr. Chiappa: “Este es solo el comienzo de un camino de cooperación académica y de diálogo de saberes que contribuirá a transformar nuestras prácticas docentes y a enriquecer la formación de las futuras generaciones.”