Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

“Con Todas Las Letras” culminó un septiembre de estrenos y proyecciones

El programa radial institucional inauguró otra columna y coronó un mes de ampliación de su espectro difusor.

imagen "Con Todas Las Letras" culminó un septiembre de estrenos y proyecciones

Internet

Durante el mes de septiembre vio la luz la columna “¡Cuento con voz…y con vos!”, iniciativa coordinada por Luciana Benítez Schaefer, con la colaboración de Virginia Fragapane. Este nuevo espacio integra un proyecto socioeducativo que tiene como objetivo promover la construcción colectiva de conocimiento a partir del diálogo horizontal de saberes. También “Con Todas Las Letras” amplió su espectro de difusión: todos sus podcasts saldrán publicados en la página de Unidiversidad al finalizar cada mes. (*Ver al final el enlace de "Con Todas Las Letras, un espacio para lospodcasts de Radio U").

El segmento de septiembre comenzó con las columnas “Belgrano: el hombre y su tiempo” y “All together now”.

La columna “Belgrano: el hombre y su tiempo”, conducida por Verónica Volpiansky, Profesora de Historia, y Ariel Alvino Barraza, Estudiante Avanzado de la carrera, aborda el tema de las ideas de Manuel Belgrano con respecto a la Educación, y el rol de la mujer. Para ello, los columnistas exponen la opinión de la Licenciada y Profesora Yanela Pereyra. En su intervención, la investigadora subraya la importancia de consultar las fuentes históricas primarias para aproximarse a la vida y pensamiento del personaje estudiado. A este respecto, la docente cita textualmente la 2da. Memoria del Real Consulado de Buenos Aires de 1796 y el Art. 18 del Correo de Comercio de 1810, documentos oficiales en los que el prócer expone su pensamiento sobre las mujeres y la importancia de su formación, y en el que se destaca su defensa de la educación gratuita. Superando las limitaciones socioculturales de su tiempo, sus reflexiones contribuyeron al avance de la educación femenina, y sentaron un precedente para las posteriores conquistas sociales de la mujer.

Yanela Pereyra es Profesora Adscripta en la cátedra Epistemología de la Historia y de las Ciencias Sociales de la carrera de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Desde el 2019 hasta la actualidad, es Integrante de proyectos de Investigación de SeCTyP, dirigidos por la Prof. Dra. Elbia Haydée Difabio y la Prof. Esp. Adriana Aída García.

“Belgrano: el hombre y su tiempo” continúa brindándonos aspectos de la vida pública y personal de Don Manuel Belgrano, al cumplirse 200 años de su muerte y 250 años de su natalicio.

La columna “All together now”, conducida por Eliana Henríquez, Profesora de la cátedra de Fonética y Fonología Inglesa VI, y Celeste Luna, Profesora de Fonética y Fonología Inglesa I, y ambas docentes del Profesorado de Inglés de nuestra Casa de Estudios, presentó el tópico “Historia y Literatura del Reino Unido a través del streaming”. En su espacio, las columnistas expresan que “estudiar un idioma es acercarse a su cultura”. Y sugieren series y films a los que se puede acceder a través de esas plataformas comerciales de transmisión que, además de sumergirnos en la cultura británica, nos ayudan al momento de enseñar y aprender una lengua extranjera. Las docentes advierten que, para alcanzar la inteligibilidad, la capacidad de entender y hacerse entender, es sustancial exponerse a la gran variedad de acentos estándares que optimizan la pronunciación de una lengua. Sus sugerencias nos hacen viajar desde las costumbres y lenguajes del ámbito palaciego inglés hasta los sórdidos suburbios de Buckingham, con sus gangsters, apuestas clandestinas y extorsiones.

En sus entregas mensuales, este segmento del Departamento de Inglés de la FFyL, nos acerca su particular óptica sobre las distintas aristas y proyecciones de la carrera de Inglés y de la literatura anglófona.

El segundo miércoles de septiembre fue escenario de la presentación de las columnas de Geografía y Literaturas Europeas, con dos temas muy interesantes.

Por un lado, el segmento “Cable a Tierra”, a cargo de Andrea Cantarelli, Profesora de la cátedra Geografía de América Latina, nos invita a reflexionar sobre los problemas vinculados a los procesos de acaparamiento de tierras en América Latina. La geógrafa expone el concepto de land grabbing, nombre con el que se conoce mundialmente a dichos procesos, explicando las relaciones de poder involucradas en ellos, y en virtud de las cuales en algunos casos resultan controvertidos y en otros, resistidos. Asimismo, subraya los marcos de regímenes de propiedad y las condiciones agroecológicas y ubicaciones espaciales que propician este fenómeno socioeconómico y los distintos mecanismos de obtención de la tierra (compra, arrendamiento, agricultura por contrato o captura de la cadena de valor). Finalmente, la docente llama a reflexionar sobre las múltiples aristas del proceso de acaparamiento de dominios y sus importantes impactos económicos y sociales, los cuales ameritan una discusión extendida que prometió retomar en su próximo podcast de “Cable a tierra”.

Por otro lado, la columna “Encuentros con las Literaturas Europeas” es conducida por la Prof. Lía Mallol de Albarracín, Profesora Titular de Literatura de Lengua Francesa. En esta entrega, la columnista propone descubrir la figura de George Sand, pseudónimo literario de Amantine Aurore Lucile Dupin, baronesa Dudevant, una de las escritoras francesas más prolíficas. Fue novelista, dramaturga, crítica literaria; autora de un dilatado epistolario, relatos de viaje, novelas históricas, cuentos para niños y una autobiografía en cuatro tomos titulada “Historia de mi vida”. La columnista explica la profusa y fructífera vida intelectual y social de la escritora, sus relaciones con Victor Hugo, Frédéric Chopin, Gustave Flaubert, Théophile Gautier, los hermanos Goncourt, Hipólito Taine, Alejandro Dumas y Marie d’Agoult (Daniel Stern), compañera de Franz Liszt, y por qué, en el contexto de las normas sociales de la Francia del Siglo XIX, George Sand pasó a la posteridad más por su apariencia extravagante y sus costumbres fuera de toda convención, antes que por su talento literario y su enorme capacidad para crear historias inolvidables.

El miércoles 16 de septiembre fue el turno de los aportes de las columnas de Lingüística “Hablemos bien sin mirar a quién”, de Letras Modernas “Literatura Zombie” y de Letras Clásicas “Nosce te ipsum”.

La columna “Hablemos bien sin mirar a quién”, a cargo de la Prof. Consulta María del Rosario Ramallo de Perotti (Nené), recuerda las figuras de Domingo Faustino Sarmiento (Día del Maestro) y José Manuel Estrada (Día del Profesor), cuyos fallecimientos motivaron las efemérides en homenaje a quienes cumplieron y cumplen funciones docentes. La columnista invita a la reflexión etimológica de los términos “docente”, “maestro” y “profesor”. Así, “docente” es quien enseña, “maestro/a”, el/la que conduce a ser más y “profesor/a” es quien cultiva y ofrece un arte y/o ciencia. La misión común es enseñar, educar e instruir transmitiendo, comunicando, impartiendo y legando conocimientos.

La columna “Literatura Zombie”, conducida por la Prof. María Victoria Urquiza, nos propone continuar con el abecedario poético, abordando la “D” de Diana Bellessi, poetisa santafesina nacida en 1946, que reside actualmente en la Ciudad de Buenos Aires y quien formara parte de la redacción de la revista “Feminaria”, perteneciera a la redacción de “Diario de Poesía” y fuera una de las fundadoras de la cooperativa editorial Nusud. Victoria Urquiza nos invita a visitar su poema “El jardín” de 1992. “Literatura Zombie”, un espacio virtual en el que resucitan las palabras.

Por su parte, la columna “Nosce te ipsum”, con la Prof. Lorena Ivars, propone redescubrir el sentido de la frase que la da nombre a su espacio: “Nosce te ipsum” es la traducción latina del aforismo griego γνωθι σεαυτόν, “Conócete a ti mismo”. La especialista explica que Pausanias en “Descripción de Grecia”, había revelado que la frase se hallaba escrita en oro en la entrada del Templo de Apolo, en Delfos.

[Gnosi] y nosce, provienen de una antigua raíz: [Gnos]. De allí derivan “gnosis”, “gnóstico”, “conocer”. Ipsum en latín o [seutón] en griego significan “a ti mismo”. Nosce, en modo imperativo, implica una exhortación y hasta una advertencia. La pitonisa de Apolo solía estar sentada en un trípode dentro de un recinto, en el que se podía leer la siguiente frase: “Te advierto que si no hallas dentro de ti mismo lo que buscas, tampoco podrás hallarlo fuera”. La docente y columnista sugiere conocer desde el autorreconocimiento para dimensionar el mundo.

En el cuarto miércoles del mes, inauguró el escenario de los podcasts del programa radial institucional de la FFyL “¡Cuento con voz…y con vos!”. También salieron al aire los clásicos segmentos “Crónicas de la Filosofía Argentina” y “A viva voz”.

La novel columna, al son de la pieza musical “Serenata para la tierra de uno”, es presentada por Virginia Fragapane, quien nos invita a recorrer el camino de los saberes populares como medio de inclusión social. En esta oportunidad, conoceremos “La leyenda de los ríos Mina Clavero y Panaholma” narrada por Ivonne Calcina Rodríguez, integrante del colectivo oral “A viva voz”. En esta propuesta participan estudiantes, egresados y colaboradores diversos, y se vincula con otras entidades promotoras de la cultura en la comunidad mendocina.

La columna “Crónicas de la Filosofía Argentina”, conducida por la Prof. Marisa Muñoz, nos invita a desentrañar los vínculos entre la Filosofía y el Amor, que lían lo afectivo con el saber y con el deseo de saber, y que han dado lugar a una pluralidad de concepciones y puntos de vista. En esta Primera Parte de su reflexión, y partiendo del concepto del Amor, la columnista se lanza a la tarea de intentar definirlo y caracterizarlo, desarrollando un análisis sobre las condiciones de su existencia y modalidades. El amor, como un hacer y un saber corporal anímico, es interacción e intercambio humano en un espacio no exento de conflictos, tensiones y regulaciones sociales, políticas y culturales. “Crónicas de la Filosofía Argentina”, un espacio en el que el relato de crónicas nos convierte en testigos de una historia viva de nuestra cultura filosófica.

Finalmente, la columna “A viva voz”, a través de los matices de su conductora, Luciana Benítez Schaefer, nos transporta al cosmos de la oralidad, a la aventura del sonido como suceso en el tiempo; y una de sus manifestaciones, la palabra hablada, que nos concede el maravilloso arte de contar, nos invita a navegar por el rumor de las historias corriendo de boca en boca. En esta oportunidad, la columnista nos acerca el microrrelato “Nacimiento”, del escritor y guionista argentino Vicente Battista. También nos propone el viaje del poder de la palabra a través de la historia: al son del Romance del Conde Arnaldos, versionado por el dúo de juglaresas “La Fragua”, sobrevuelan los ecos homéricos de palabras con alas que revolucionan nuestro espíritu.

Para finalizar el mes, el 30 de septiembre la Dra. Mercedes Barsichetti, la Mgter. Gabriela Curi Azar y la Prof. Andrea Cantarelli aportaron su labor intelectual en una agenda extraordinaria, sin la participación de las columnas convencionales del programa, por ser septiembre otro de los meses que tuvo 5 (cinco) miércoles en este segundo semestre de 2020.

En su podcast sobre Historia, la Mgter. Gabriela Curi Azar desarrolla el tema “Sarmiento y Estrada: dos hombres y un mismo afán”, en el que hace un recorrido por los aportes de los estadistas que lucharon por que la Educación fuera el motor de crecimiento y engrandecimiento de nuestro país. Asimismo, nos invita a reflexionar sobre la impronta docente y el tributo brindado a ambos próceres. Septiembre, mes de la Educación, con efemérides que destacan los fallecimientos de José Manuel Estrada (Día del Profesor) y Domingo Faustino Sarmiento (Día del Maestro), nos llama a repensarlos y homenajearlos. La docente e investigadora hace un repaso breve por la biografía de estas figuras: si bien ambos fueron absolutamente distantes en lo ideológico (Sarmiento, liberal a ultranza, defensor del laicismo y la educación popular y Estrada conservador, defensor de la enseñanza católica en las escuelas), los dos autodidactas desarrollaron tempranamente sus aficiones a la docencia y el periodismo, y vivieron con la convicción de que solo un país educado puede procrear ciudadanos comprometidos, respetuosos y honrados.

El segmento de “Cable a Tierra”, conducido por Andrea Cantarelli, Profesora de la cátedra Geografía de América Latina, desarrolla, en su podcast, la segunda parte de su reflexión sobre las múltiples aristas del proceso de acaparamiento de dominios (land grabbing) y sus importantes impactos económicos y sociales. La geógrafa advierte sobre el riesgo de destrucción masiva de la pequeña producción y el socavamiento de la seguridad y soberanía alimentarias de los países; analiza los procesos corporativos de control sobre la tierra desde la década del ’90, y cita los aportes de investigadores tales como Michel Merlet, Clara Jamart, Guillermo Almeyra y David Harvey.

Finalmente, la Dra. Mercedes Barischetti, investigadora y especialista en Ciencias de la Educación y Formación Docente, y la Prof. Alejandra Olaiz, Profesora de Filosofía y referente de ESI abordan, en su podcast, cuestiones referidas a la ESI en las escuelas. En su imperdible diálogo “¿Y dónde está la ESI?”, las docentes del curso “Hablemos sobre Educación Sexual Integral en la Escuela” proponen, en clave informal y aguda, cuestiones relacionadas con la problemática, y con el anteproyecto de Ley de Educación Provincial que en estos días ha tomado estado público y suscita diversas polémicas y controversias en Mendoza.

No te pierdas cada miércoles… “Con Todas Las Letras”, ¡Cultura por donde lo escuches…siempre en el aire!

@contodaslasletras.ffyl en Instagram

(*) Enlace de Unidiversidad: http://www.unidiversidad.com.ar/con-todas-las-letras-un-espacio-para-los-podcast-de-radio-u

imagen Con todas las letras

Con todas las letras

Contenido relacionado