Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Extienden inscripciones para taller sobre estrategias de producción conceptual y escrita en el posgrado

Destinado a alumnos de carreras de doctorado, de maestrías y de especializaciones, procedentes de la educación y otras Ciencias Sociales y Humanas, y que se encuentren iniciando la escritura del Trabajo Final (tesis o trabajo final integrador) o crean conveniente una revisión de lo ya escrito

16 de abril de 2015, 09:26.

imagen Extienden inscripciones para taller sobre estrategias de producción conceptual y escrita en el posgrado

La actividad se desarrollará a partir del 27 de abril en el Aula Virtual de la Facultad de Filosofía y Letras y se extenderá hasta el día 25 de junio. El dictado se llevará a cabo los lunes y los jueves de 18:00 a 21:00.         

Se encuentra destinado a alumnos de carreras de doctorado, de maestrías y de especializaciones, procedentes de de la educación y otras Ciencias Sociales y Humanas, y que se encuentren iniciando la escritura del Trabajo Final (tesis o trabajo final integrador) o crean conveniente una revisión de lo ya escrito

Dado que la modalidad del taller es virtual, se implementarán también foros, chats o videoconferencias en horarios flexibles.

El taller apunta a que los participantes:

  • analicen el modo en que el enunciador académico se construye en su discurso y diseña su auditorio, de manera que se conciban a sí mismos y a sus destinatarios como “personajes” de la escena discursiva que el escrito propone;
  • comprendan cuáles son los rasgos de la tesis como género, es decir, sus regularidades discursivas y textuales;
  • logren superar los problemas que plantea la puesta en discurso de la tesis a partir de la reflexión sobre la producción existente, incluyendo la propia producción;
  • conozcan y apliquen correctamente las reglas gramaticales, sintácticas y semánticas del código lingüístico;
  • construyan y consoliden estrategias metacognitivas que les permitan controlar conscientemente sus procesos de escritura.

La actividad,  organizada por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Facultad, será dictada por las docentes Dra. Hilda Difabio de Anglat (responsable de la actividad) y Dra. Guadalupe Álvarez. 

Hilda Difabio de Anglat es Dra. en Ciencias de la Educación por la UNCuyo. Investigadora de CONICET, con sede en el Centro de Investigaciones Cuyo de Mendoza, el que dirige desde 2011, dedicada en los últimos cinco años a estudiar la promoción de los géneros textuales del posgrado en entornos mixtos y en relación con la escritura autorregulada. En tanto, Guadalupe Álvarez es Dra. en Letras por la UNCuyo. Investigadora de CONICET, con sede en el Instituto del Desarrollo Humano, de la UNGS, Buenos Aires, dedicada a estudiar los modos de integrar las tecnologías digitales e interactivas en propuestas didácticas orientadas a facilitar el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura en la universidad.

El curso tiene un costo de 750 pesos.

Informes e inscripciones:

Secretaría de Posgrado- Facultad de Filosofía y Letras

posgrado@ffyl.uncu.edu.ar

0261 4494168 

 

Descargar:

Contenido relacionado