La Semana de la Investigación 2025 "Las humanidades y las ciencias sociales en el escenario digital" está incluida en el Calendario Académico de la Facultad. Durante el 7, 8 y 9 de abril podrás conocer de cerca la actividad científica que se realiza en la FFyL. Institutos, Centros y Laboratorios abrirán sus puertas para contar sobre sus acciones y proyectos. También habrá conferencias, talleres, mesas redondas y paneles, charlas, conversatorios, muestras de libros, simposios y muchas sorpresas más. Las actividades son abiertas a todo público, se entrega certificación y los estudiantes pueden acreditar su participación como horas electivas.
Sitio Web: Semana de la Investigación 2025
Cronograma
Programa Analítico
Entrevistamos al Secretario de Investigación, el Dr. Diego Niemetz, que profundiza sobre la importancia y el alcance de la Semana de la Investigación:
"La Semana de la Investigación 2025 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO se presenta como un evento clave para la comunidad académica, consolidándose como una oportunidad única para profundizar en el desarrollo y la reflexión sobre la producción de conocimiento en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales".
En esta edición, la facultad dedica tres días completos a la investigación, con un enfoque particular sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en las ciencias sociales y humanidades, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años y que continúa abriendo nuevas perspectivas y desafíos en el campo académico
Inscripción
Todas las actividades son de acceso libre y gratuito. Para tramitar certificado de asistencia es obligatoria la inscripción mediante el siguiente link: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar/eu donde, al tildar la opción "Estudiante", se liberará al inscripto del pago de arancel.
En el caso de los expositores, deberán seleccionar su categoría (docente, egresado o estudiante) y tendrán que abonar el arancel correspondiente:
Aranceles:
- Expositores egresados/docentes: $2250
- Expositores estudiantes de grado: $1500
El certificado de asistente se obtiene acreditando participación en cinco espacios del programa a través de los distintos códigos QR que se encontrarán especialmente dispuestos en cada una de las actividades.
- Para acceder al instructivo de registro e inscripción, hacer clic en https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-inscripcion.pdf
- Para acceder al instructivo de pagos, entrar al enlace https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-boton-de-pago.pdf
- Para consultas relacionadas con el proceso de inscripción, contactarse a través del correo reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar
Sobre la Semana de la Investigación
Este evento, que se realiza de manera anual, se enmarca dentro de la Semana de la Ciencia en Argentina, una celebración nacional dedicada a visibilizar los avances en los diferentes campos científicos y tecnológicos del país. La Semana de la Investigación en la FFYL se ha consolidado como un espacio de intercambio y reflexión, donde docentes, estudiantes e investigadores de distintas áreas comparten sus proyectos y descubrimientos, dialogan sobre las temáticas más relevantes de sus disciplinas y enriquecen la producción académica colectiva.
En este contexto, el tema central de 2025 no podría ser más oportuno: la presencia de la inteligencia artificial en la investigación en humanidades.
A lo largo de las ediciones anteriores, la Semana de la Investigación ha sido testigo de una amplia variedad de propuestas que han abordado desde las grandes preguntas filosóficas hasta los desafíos contemporáneos que enfrentan las ciencias sociales y las humanidades. En 2023, por ejemplo, el tema de la soberanía del conocimiento fue protagonista, invitando a los participantes a pensar en la autonomía de las ciencias sociales y humanidades frente a las presiones globales. Este año, el debate se traslada a un terreno igualmente fundamental: ¿cómo impacta la IA en las prácticas investigativas de las ciencias humanas? ¿Qué posibilidades abre en términos de análisis de datos, en la interpretación de fenómenos sociales, culturales y lingüísticos? Y, a su vez, ¿qué riesgos plantea en términos de sesgos, ética y el papel irremplazable del ser humano en la construcción de conocimiento?
Durante los tres días que dura el evento, se realizarán conferencias, paneles, mesas redondas y talleres interactivos donde se discutirá y explorará cómo la inteligencia artificial puede transformar la investigación en áreas como la filosofía, la historia, la sociología, la lingüística, la antropología, entre otras. Además de los debates académicos, se presentarán experiencias prácticas que mostrarán cómo las herramientas tecnológicas están siendo incorporadas en los procesos de investigación, ya sea para analizar grandes volúmenes de datos o para generar nuevos enfoques en el estudio de la cultura y la sociedad.
Objetivos
Uno de los objetivos principales de esta semana es fortalecer el vínculo entre la investigación y la formación académica, integrando a los estudiantes de grado y posgrado en los debates y proyectos que surjan a partir de la reflexión sobre la IA. Al involucrar a los futuros investigadores en la discusión de estos temas, la Facultad promueve un espacio de aprendizaje colaborativo que enriquece tanto a los estudiantes como a los docentes.
Este evento también tiene un fuerte componente de visibilización de la investigación realizada en la facultad. A través de las presentaciones de trabajos de investigación de docentes y estudiantes, la Semana de la Investigación da a conocer los avances y logros de los proyectos que se están desarrollando en distintas áreas del conocimiento.
Al mismo tiempo, este intercambio de ideas fomenta una cultura de la colaboración, el diálogo y la reflexión crítica, valores fundamentales en las humanidades. Contaremos, también, con la presencia de dos destacados conferencistas, que son especialistas en el tema: Gustavo Archuby y Tomás Balmaceda. Estas conferencias serán transmitidas en vivo a través del canal de Youtube de la FFyL: https://www.youtube.com/@facultaddefilosofiayletras
La participación de la comunidad académica y de todos los interesados en las temáticas de la investigación es clave para el éxito de este evento.
La Facultad de Filosofía y Letras se convierte, por tres días, en un centro de reflexión, debate y aprendizaje, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo de conocimientos que aporten a la comprensión y transformación de la realidad social y cultural.
La Semana de la Investigación 2025 es, por tanto, una invitación abierta a participar, debatir y, sobre todo, pensar críticamente sobre el futuro de la investigación en las humanidades, en un contexto de rápida transformación tecnológica. ¡Los esperamos para compartir, juntos, esta experiencia única de aprendizaje y reflexión!
Más información
Sitio web: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/semana-de-la-investigacion-2025