Saltar a contenido principal

Se realizó con éxito el curso de capacitación sobre la elaboración del CV, herramienta esencial para la selección y evaluación de personal

El curso, denominado “De los antecedentes al papel: el curriculum vitae para concursos efectivos en la Facultad de Filosofía y Letras”, fue destinado al personal de apoyo académico de la institución. Se realizó en dos ediciones presenciales, a cargo del Prof. Mgtr. José Luis Chapa y de la Lic. Johana Miranda.

imagen Se realizó con éxito el curso de capacitación sobre la elaboración del CV, herramienta esencial para la selección y evaluación de personal

La formación tuvo, como objetivo central, capacitar al personal de apoyo académico en la elaboración de un curriculum vitae claro, completo y adecuado a la reglamentación de concursos efectivos de la Universidad Nacional de Cuyo, para presentar en la Facultad de Filosofía y Letras según los términos de la Ord. Nro. 91/2023-C.S.

Los docentes de la propuesta fueron José Luis Chapa Correa, Profesor de Grado Universitario en Lengua y Literatura, Diplomado en Corrección de Textos, Especialista en Docencia Universitaria y Magíster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y Johana Miranda, Licenciada en Gestión y Administración Universitaria.

Para el Personal No Docente de la Facultad de Filosofía y Letras en particular, y para los empleados de todo el ámbito universitario en general, la correcta elaboración de un CV es esencial: no solo facilita la lectura y la valoración de la trayectoria académica y laboral, sino que también contribuye a transmitir una imagen profesional clara, ordenada y precisa.

En el caso del personal de apoyo académico, el curriculum vitae adquiere especial relevancia al momento de participar en concursos para cubrir cargos efectivos en las distintas áreas de la Facultad de Filosofía y Letras. La experiencia muestra que, a menudo, los aspirantes poseen antecedentes valiosos, pero la falta de criterios de redacción, organización y ortotipografía debilita la presentación de sus méritos.

 

El curriculum vitae constituye una herramienta central en los procesos de selección y evaluación de antecedentes dentro del ámbito universitario.

 

Este curso buscó brindar herramientas prácticas y teóricas para que los participantes puedan diseñar un curriculum vitae ajustado a las exigencias administrativas e institucionales. Asimismo, la capacitación pretendió profundizar en la claridad, la coherencia, la corrección lingüística y la adecuación formal a contextos académicos.

La capacitación combinó exposición dialogada, análisis de modelos y actividades prácticas de redacción, fomentando la participación activa mediante la revisión colectiva de ejemplos y la elaboración progresiva de un curriculum vitae propio.

El curso fue organizado por la Dirección General Administrativa, la SEPINE y la Secretaría de Extensión Universitaria, y coordinado por la directora a cargo del área administrativa, Lic. Patricia Pita y los docentes Mgtr. José Luis Chapa y Lic. Johana Vanina Miranda.

imagen  Prof. Mgtr. José Luis Chapa y Lic. Johana Miranda, docentes a cargo del curso.

Prof. Mgtr. José Luis Chapa y Lic. Johana Miranda, docentes a cargo del curso.

José Luis Chapa: “una necesidad institucional urgente”

Al ser consultado sobre su experiencia en esta formación, el académico afirmó que “el dictado de este taller me confirmó, una vez más, la responsabilidad y el compromiso del personal de apoyo docente de la Facultad de Filosofía y Letras con su labor administrativa. Su participación activa, el interés por mejorar sus prácticas y la disposición para revisar críticamente sus antecedentes profesionales enriquecieron cada instancia de la capacitación. Al inicio, creí que la propuesta no tendría demasiado impacto, porque imaginé que la teoría sobre curriculum vitae era ampliamente conocida. Sin embargo, el análisis de las carpetas de antecedentes y de los currículos presentados en la primera cohorte me revelaron que aún persisten dudas, vacíos formativos y dificultades que obstaculizan la presentación adecuada de sus trayectorias”.

Para concluir, Chapa sostuvo que “esta experiencia puso en evidencia que la actualización y reflexión en relación a esta temática es una necesidad institucional urgente; especialmente en un contexto donde la normativa presenta ciertos grises o resulta confusa para quienes participan de concursos. Asimismo, la formación permitió aclarar criterios, unificar prácticas y ofrecer herramientas concretas para elaborar CV más claros, pertinentes y ajustados a las exigencias de la Circular n.º 4/2024 del Rectorado para concursar cargos administrativos. En síntesis, el taller no solo fortaleció la calidad de las presentaciones, sino que, también, reafirmó la importancia de generar espacios formativos que acompañen al personal en su desarrollo profesional y en la comprensión de los marcos normativos que regulan su trabajo”.

 

imagen Capacitación sobre la elaboración del CV

Capacitación sobre la elaboración del CV

Johana Miranda: “espacio de encuentro y aprendizaje”

La otra docente a cargo del curso indicó que "esta experiencia se convirtió en un verdadero espacio de encuentro y aprendizaje. El taller nació con el propósito de que cada persona comprenda la importancia de contar con un curriculum vitae ajustado a la normativa de concursos para el Personal de Apoyo Académico. Porque el CV no es solo una síntesis de antecedentes; es una pieza estratégica que comunica nuestra trayectoria formativa y laboral. Aprender a presentarlo de manera clara y efectiva es fundamental para que cada agente pueda transmitir el valor de su experiencia con confianza”.

                                                                                     
Y precisó que “cada procedimiento de concurso implica un esfuerzo sostenido por parte de la institución: planificación, recursos humanos, inversión de tiempo y coordinación de áreas. Por eso, un concurso no es únicamente una oportunidad individual; es una construcción colectiva que fortalece áreas y consolida equipos de trabajo. Cada proceso representa la posibilidad de crecer como comunidad académica”.


Para finalizar, Miranda expresó: “siento que el impacto que ha tenido este Taller alcanzó a todos los actores involucrados en una convocatoria de concursos. (Inscriptos, jurados, Departamento de concursos para el Personal de Apoyo, otros). Lo más valioso fue contribuir a que cada agente se sienta acompañado en este proceso".

 

 

Contenido relacionado