Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Comenzaron las VIII Jornadas Transnacionales Argentino-Chilenas

En la FFyL se inició la jornada sobre "La Historia que nos une: La consolidación del orden Postindependentista Americano".

13 de junio de 2024, 20:04.

imagen Comenzaron las VIII Jornadas Transnacionales Argentino-Chilenas

Continuando con la convocatoria iniciada desde el año 2017, esta nueva edición de las Jornadas Transnacionales reunió  a especialistas de las ciencias humanas y sociales de la República Argentina y de la República de Chile, dedicados a estudiar aspectos relevantes para nuestra región.

En esta ocasión, se invitó a reflexionar sobre distintos tópicos que contribuyan a analizar la consolidación del orden post independentista sudamericano en sus dimensiones políticas, institucionales, militares, económicas, sociales, culturales, ideológicas, ambientales. Se partió de la idea de la unidad en la diversidad, como legado de la presencia colonizadora ibérica en la región, que, junto a sucesivos aportes recibidos, acabó transformando al cono sur americano en un conjunto de repúblicas en apenas unas 2 décadas luego de la derrota final de los españoles. Por ello, recordar y conmemorar el Bicentenario de la batalla de Ayacucho (1824), enmarcó este encuentro en un horizonte mayor de conciencia reflexiva sobre nuestro tiempo histórico americano.

El desarrollo de estas VIII Jornadas Transnacionales Argentino-Chileno permitirá, entonces, recuperar conocimientos sobre lo acontecido desde nuestras independencias, identificar las experiencias y vicisitudes que resultaron y proyectar con sentido de futuro y realización crítica, nuevas posibilidades de articulación entre nuestras sociedades, que den cuenta de sueños y aspiraciones por concretar.

 

imagen Se realizaron las VIII Jornadas Transnacionales Argentino-Chilenas

Se realizaron las VIII Jornadas Transnacionales Argentino-Chilenas

La mesa académica

El Sr. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Dr. Víctor Gustavo Zonana, estuvo representado por el secretario de Investigación de la FFyL, Dr. Diego Niemetz, quien invitó a conformar la mesa académica al decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza, Dr. Diego Carbonell, y a la Vicepresidenta de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Dra. Marcela Aranda.

Luego de que  las autoridades pronunciaron las palabras de apertura, se dio comienzo a la Conferencia Plenaria de Apertura denominada “Del reformismo a la ruptura, construir la república en Hispanoamérica” a cargo de la Magister María Agustina Duprat.

Mediante un esfuerzo conjunto e integrado, las Instituciones comprometidas en la organización de estas octavas Jornadas:

 

• Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo – CEIDER, Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales.

• Junta de Estudios Históricos de Mendoza • Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Universidad de Mendoza

• Junta de Estudios Históricos Filial Maipú

• Junta de Estudios Históricos Filial Godoy Cruz

• Academia de Historia Militar - República de Chile

• Sociedad Chilena de Historia y Geografía - República de Chile

• Archivo Histórico de Concepción- República de Chile

Contenido relacionado