Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Salidas de Campo de las Carreras de Geografía

Durante el transcurso del primer cuatrimestre se llevaron adelante diversas actividades fuera de las aulas de la Facultad, con el fin de complementar el proceso de formación de los estudiantes de las diferentes carreras del Departamento de Geografía. Varias son las cátedras que organizan salidas de campo en las que se vinculan contenidos trabajados previamente con la experiencia del contacto con el territorio.

14 de junio de 2024, 13:43.

imagen Salidas de Campo de las Carreras de Geografía

 

Los estudiantes de primer año recorrieron el área periurbana oeste y sur del Área Metropolitana de Mendoza, visitando barrios del piedemonte y Luján de Cuyo los cuales manifiestan tensiones con el entorno natural y rural. De esta forma, se realizó un largo recorrido con inicio en la Facultad de Filosofía y Letras vinculando el Corredor del Oeste, en ingreso al distrito Vertientes del Piedemonte, mirador de Vistalba, el dique Cipolletti y finalización en la plaza departamental de Luján de Cuyo. Se abordaron además problemáticas vinculadas con la fragmentación urbana, la construcción social del riesgo, el concepto de paisaje, así como también la disponibilidad y regulación del recurso hídrico. Esta salida fue organizada por los equipos de cátedra de Geografía Social y de la Población y de Fundamentos de Geografía, a cargo de los profesores: Graciela Parra, Matías Ghilardi, Carolina Beceyro, Virginia Grosso y Marta Bernabeu.

Otra de las salidas a terreno, con estudiantes de segundo año, fue organizada por los equipos de cátedra de Climatología e Hidrografía, a cargo de los profesores: Claudia Albiol, Carolina Beceyro y Federico Bizzotto. A través de un recorrido por las inmediaciones de la UNCUYO y el Parque General San Martín, hasta su límite con la zona urbana de la Ciudad de Mendoza, la actividad tuvo como objetivo poner en práctica en el terreno aquellas temáticas y procedimientos, que previamente habían sido abordados en el aula. De esta manera el estudiante puede experimentar en concreto, aquello que sus docentes desarrollan de manera conceptual en clase.

Se realizaron mediciones de escorrentía y caudal sobre pequeños cursos de agua, así como de temperatura, humedad relativa y velocidad del viento en distintos puntos permitiendo comparar la situación entre espacios verdes y otros urbanizados. Para ello se emplearon dispositivos diseñados para tal fin como anemómetro, termómetro, etc.; junto con otros elementos de fácil disponibilidad y manejo como cintas métricas y esferas de Telgopor.

Por otra parte, el día 30 de mayo se llevó a cabo una salida de campo intercátedra entre los estudiantes de las asignaturas Gestión Territorial y Participación Ciudadana y Evaluación de Impacto Ambiental. Ambas corresponden a la carrera de Geógrafo/a y participaron estudiantes de 3° y 5° año respectivamente. Acompañados por la Profesora Berta Fernández, quien organizó la actividad, recorrieron las áreas de estudio en las que están desarrollando sus proyectos de participación ciudadana, la Estación del ex Ferrocarril San Martín de Capital (hoy estación Mendoza del Metrotranvía) y del ex Ferrocarril Belgrano en San José, Guaymallén. Del mismo modo visitaron el Barrio Privado Penta en Perdriel y el Strip Center Liniers Green Market en Chacras de Coria, ambos en el Departamento de Luján de Cuyo, en los estudiantes realizan sus estudios de Evaluación de Impacto Ambiental.
En el mismo sentido de vincular a los estudiantes con el territorio, el día viernes 7 de junio, estudiantes de la cátedra de "Tesis de Licenciatura en Geografía I"; realizaron un trabajo exploratorio y de reconocimiento de terreno en el distrito de Ugarteche, del Departamento de Luján de Cuyo, con la finalidad de observar y geolocalizar las actividades productivas como la horticultura y la viticultura. En diálogo con imágenes satelitales del lugar, se recorrieron distintas zonas del distrito identificando áreas de expansión y de retracción de los cultivos poniendo en juego las ideas de frontera agrícola, amenazas y riesgo. La salida fue organizada por los profesores Diego Bombal y Virginia Grosso.

Desde el Departamento de Geografía se promueven éstas actividades paracontribuir en la formación y el futuro desempeño profesional de los estudiantes que actualmente transitan las aulas de la Facultad.

Contenido relacionado