La Cátedra Taller de Enoturismo fortalece su proyección internacional con proyectos COIL junto a universidades de México y Colombia. Esta cátedra, de carácter optativo, corresponde al segundo año de la Licenciatura en Turismo de nuestra Facultad y está liderada por el profesor titular Dr. Gastón Lombard Tomio –quien además dirige el CEGET–, junto a su equipo integrado por la Lic. Carla Buj como JTP.
La Cátedra avanza en la consolidación de su perfil de internacionalización académica a través de la implementación de proyectos COIL (Collaborative Online International Learning), que en 2025 se desarrollan en cooperación con universidades de México y Colombia.
Bajo el título “Sabores, Terruños y Culturas: Encuentro Enológico”, estas experiencias promueven el aprendizaje colaborativo e intercultural, permitiendo que estudiantes de la Licenciatura en Turismo de UNCuyo analicen en conjunto con sus pares latinoamericanos las prácticas vitivinícolas, denominaciones de origen, terroirs y estrategias de enoturismo en clave comparativa.
En esta edición participan aproximadamente 80 estudiantes, de las tres universidades que participan, quienes al finalizar recibirán un certificado internacional de participación que avala su formación en un entorno académico globalizado. Además, los docentes de las universidades socias han incentivado a los alumnos a continuar con futuros intercambios presenciales, ampliando el alcance y la proyección de la experiencia.
Los proyectos se realizan en alianza con:
- Universidad Autónoma de Baja California (UABC, México) – Facultad de Turismo y Mercadotecnia.
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA, Colombia) – Facultad de Ciencias Ambientales y de la Sostenibilidad.
Este es el tercer año consecutivo en el que la cátedra desarrolla iniciativas internacionales, dando continuidad a la experiencia realizada junto a la Maestría en Turismo de la Universidade Federal do Paraná (Curitiba, Brasil), antecedente que fortaleció y dio impulso a este camino de cooperación académica.
Cabe destacar que estas acciones no serían posibles sin el trabajo colaborativo del equipo docente y gracias a la virtualización de las cátedras, que abrió nuevas posibilidades de conexión académica y permitió tender puentes de cooperación entre países. Asimismo, el acompañamiento institucional del Director de la Carrera de Turismo, Mgtr. Franco Bianco, ha sido clave para impulsar la internacionalización de la formación de grado en nuestra Facultad.
Como resultado, los proyectos desarrollados por los estudiantes de Argentina, México y Colombia tendrán su instancia de difusión y puesta en común en el marco de las 2das Jornadas de Estudiantes de Enoturismo, actividad organizada en conjunto con la cátedra Taller de Organización de Eventos del 4° año de la carrera, estas jornadas se han consolidado como un espacio de visibilización de la producción académica y de intercambio entre estudiantes y docentes.
Desde la Cátedra de Enoturismo se invita a toda la comunidad educativa a acompañar estas iniciativas que fortalecen lazos interculturales y académicos. Cada proyecto COIL es una oportunidad para crecer, aprender de la diversidad y proyectar a nuestros estudiantes hacia un futuro profesional con una mirada global, crítica y comprometida con el desarrollo del turismo.