Saltar a contenido principal

Realizarán un taller sobre problemáticas, actualización temática y estado actual de líneas de investigación del EMAAF (FFyL, UNCuyo)

Tendrá lugar los martes 02, 09 y 16 de septiembre de 2025, de 14:00 a 18:00. Tendrá modalidad presencial, en la FFyL de la UNCUYO. Está destinado a estudiantes de grado, posgrado e investigadores integrantes del Equipo Mendocino de Arqueología y Antropología Forense (FFyL, UNCuyo); estudiantes y graduados de la Licenciatura en Arqueología, como así también a otras carreras afines a las ciencias forenses, biológicas y médicas.

imagen Realizarán un taller sobre problemáticas, actualización temática y estado actual de líneas de investigación del EMAAF (FFyL, UNCuyo)

Aranceles

Estudiantes FFyL: $5.600. Docentes, Egresados. Personal de Apoyo académico FFyL: $15.200. Público en general: $16.000. Participación sin certificación Gratuito.

                                 

Inscripciones 

https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

 

Las personas que no requieran certificación, podrán inscribirse gratuitamente en el enlace https://forms.gle/FGZrxhyun4Nn5mCR9

 

Nombre del taller

"Problemáticas, actualización temática y estado actual de líneas de investigación del EMAAF (FFyL, UNCuyo)"

Días, fechas y horario

Martes 02, 09 y 16 de septiembre de 2025, de 16:00 a 18:0.

Inscripciones

Las inscripciones estarán habilitadas en el sistema de  autogestión: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

Docentes

Daniela Alit Mansegosa, Docente. Prof. Titular Cátedra Bioarqueología, (Facultad Filosofía y Letras, UNCuyo) e Investigadora Adjunta del CONICET. Facultad Filosofía y Letras (UNCuyo) CONICET.

Pablo Sebastián Giannotti, Docente (Prof. JTP Cátedra Bioarqueología, Facultad Filosofía y Letras,  UNCuyo) e Investigador Asistente del CONICET. Facultad Filosofía y Letras (UNCuyo). CONICET.

Julián Ignacio Marchiori, Docente (Prof. Adscripto Cátedra Bioarqueología, Facultad Filosofía y Letras, UNCuyo) y Becario Doctoral del CONICET. Facultad Filosofía y Letras (UNCuyo). CONICET.

Mayor información e instructivos

Registro e inscripción: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-inscripcion4.pdf

Pago: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-boton-de-pago1.pdf

Para consultas relacionadas al registro, inscripción y pago, escribir al correo electrónico: formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar

Aranceles para certificación

Estudiantes FFyL: $5.600. Docentes, Egresados. Personal de Apoyo académico FFyL: $15.200. Público en general: $16.000. 

Las personas que no requieran certificación, podrán inscribirse gratuitamente en el enlace https://forms.gle/FGZrxhyun4Nn5mCR9

 

Modalidad

Modalidad presencial, en la FFyL de la UNCUYO.

Destinatarios

Estudiantes de grado, posgrado e investigadores integrantes del Equipo Mendocino de Arqueología y Antropología Forense (FFyL, UNCuyo); estudiantes y graduados de la Lic. en Arqueología, como así también a otras carreras afines a las ciencias forenses, biológicas y médicas.

Información adicional 

Correo electrónico formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar

 

 

 

Fundamentación de la propuesta

 

El Equipo Mendocino de Arqueología y Antropología Forense (FFyL, UNCuyo) abrió nuevas problemáticas de investigación y líneas de formación para egresados de la Lic. en Arqueología. Los servicios periciales brindados para la justicia provincial y federal permitieron identificar diversas temáticas de interés que fueron capitalizadas a través de proyectos de tesis (grado, posgrado) y planes de trabajo en carreras de investigación. Algunos de esos proyectos abordan la reconstrucción de perfil biológico a partir de la validación de métodos para determinar sexo y estimar edad, la tafonomía forense en elementos textiles, la palinología forense y la evaluación de rendimiento de canes RH de la policía de Mendoza. La prolífera producción científica, las actividades de transferencia, los primeros egresados y los nuevos estudiantes interesados en la disciplina, hace necesario realizar un balance general de la trayectoria recorrida. Además,

existen nuevos campos de acción que requieren un mayor compromiso de los futuros arqueólogos/as por articular los intereses de investigación con las necesidades de la sociedad.

 

Por ende, la reflexión sobre el estado actual de esas problemáticas requiere involucrar no sólo a los investigadores, sino  fundamentalmente a los recientes egresados y estudiantes, para que  ellos puedan transmitir sus inquietudes, experiencias y/o intereses.

 

Objetivos

 

Actualización temática de la antropología forense regional y las problemáticas de investigación abordadas por el Equipo Mendocino de Arqueología y Antropología Forense (IAyE, FFyL, UNCuyo).

 

 

Contenidos

 

· Eje 1. Arqueología y antropología forense en Mendoza. Campos de aplicación: servicios

periciales, tarea humanitaria y delitos de lesa humanidad, protección del patrimonio

bioarqueológico y vínculo con las comunidades indígenas.

 

· Eje 2. La colección osteológica documentada de Mendoza como fuente de datos.

 

· Eje 3. La cocina del EMAAF: proyectos de investigación de investigadores, becarios,

graduados y estudiantes. Debate y reflexión final.

 

Organizan: Cátedra de Bioarqueología (Lic. en Arqueología, FFyL, UNCuyo); Equipo Mendocino de Arqueología y Antropología Forense Instituto de Arqueología y Etnología, (FFyL, UNCuyo); Instituto de Arqueología y Etnología (FFyL); Departamento de Arqueología (FFyL) y Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.

 

Informes y contacto

formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar

 

imagen Flyer

Flyer

Contenido relacionado