Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Portugués de la FFyL invita a conversatorio y Muestra de Fotos de Paulo César Filizola

El Departamento de Português de la Facultad presenta la exposición ‘Ori Orixá Xambá’ del fotógrafo brasileño Paulo César Filizola la cual se presenta por primera vez en Argentina el miércoles 26 de junio a las 19 h en el Museo Carlos Alonso – Mansión Stoppel a las 19 h, en Av. Emilio Civit 348 de ciudad de Mendoza.

20 de junio de 2024, 16:53.

imagen Portugués de la FFyL invita a conversatorio y Muestra de Fotos de Paulo César Filizola

La exhibición consta de 22 fotografías registradas en el contexto cultural y religioso del ‘Terreiro Santa Bárbara – Nación Xambá, en la ciudad de Olinda, Pernambuco, Brasil.

El terreiro Xambá fue declarado Patrimonio vivo del Estado de Pernambuco y 1er Quilombo Urbano del Noreste brasileño ya que constituye un legado vivo de la cultura africana en Brasil. En el marco de esta actividad se realizará en nuestra facultad el día jueves 27 de junio a las 19 h en el aula c 12 el Conversatorio ‘Ori Orixá Xambá: 21 años de experiencias fotográficas de terreiro’, con la presencia del fotógrafo, en la que indagaremos en diferentes aspectos de la vivencia del Terreiro en la voz de uno de sus protagonistas.

El Departamento de Portugués invita cordialmente a participar de estas actividades.

 

Sobre el terreiro Xambá y el Quilombo Urbano do Portão do Gelo

En África, los pueblos habitantes de las regiones al norte de los ‘Ashanti’ y límites de Nigeria con Camerún, en los montes Adamawa, valle del río Benué, reciben el apodo de ‘Xambá’, ‘Chambá’ o ‘Tchambá’. Existen varias familias con ese nombre en Camerún, habiendo incluso participado en las luchas por la independencia de ese país.

En el inicio de la década de 1920, el Babalorixá (Sacerdote del culto a los Orixás - divinidades yorubas) Artur Rosendo Pereira (Alagoas, Brasil), huyendo de la represión policial a las religiones afrobrasileñas (Candomblé, Xangôs y Jurema Sagrada), dejó Maceió para mudarse a Recife, Capital de Pernambuco. Su nueva dirección se situaba en la Calle Da Regeneração, en el barrio de Água Fria, donde dio continuidad a sus actividades religiosas, de acuerdo a los rituales y las tradiciones de la Nación Xambá, cuyas enseñanzas, por la tradición oral, aprendió en las costas de África. Artur Rosendo dio la iniciación religiosa a diversas personas y varias de ellas abrieron terreiros de Xangôs (denominación con la que se conoce a la religión llamada Candomblé en el norte de Brasil), y se convirtieron en líderes religiosos. Entre esos líderes, María das Dores da Silva (Maria Oyá), iniciada por él en 1927, abrió su propio terreiro el 7 de junio de 1930.

El día 13 de diciembre de 1932, Maria Oyá realizó el ritual de ‘Coronación’ y ‘Entronización’ al trono de Oyá, ceremonia impactante y bellísima, repetida anualmente por Mãe Biu, sucesora de Maria Oyá. En 1938, al inicio de la dictadura de Getulio Vargas, Brasil fue marcado por la persecución, represión, violencia física, simbólica, y cierre de los terreiros de cultos afro brasileños en todo el territorio nacional.

Maria Oyá fallece después de un año de la Dictadura Varguista. El 16 de junio de 1950, Ceverina Paraíso da Silva, ‘Mãe Biu’, reabrió el terreiro en la ‘Estrada do cumbe’, Barrio de Santa Clara, siendo el Babalorixá Manoel Mariano da Silva y la Iyalorixá - sacerdotisa - Dona Edóxia, el Padrinho: Luiz da Guia y la Madrinha: Dona Severina, esposa de Manoel Mariano. El 7 de abril de 1951, Mãe Biu se mudó a su actual dirección, la antigua calle Alvino Neves de Andrade, hoy Severina Paraíso da Silva, Portão do Gelo, São Benedito, en la ciudad de Olinda.

Después de 54 años dirigiendo su casa de candomblé y manteniendo las tradiciones y rituales de la Nación Xambá, Mãe Biu falleció a los 78 años, el día 27 de enero de 1993. Dona Tila Paraíso do Nascimento, Mãe Tila, iniciada en 1932 por Artur Rosendo, quien fuera Mãe Pequena (mano derecha de la sacerdotisa de la casa) desde 1933, sucedió a Mãe Biu como Iyalorixá, teniendo como Babalorixá a su sobrino (hijo sanguíneo de Mãe Biu), Adeíldo Paraíso da Silva – Ivo de Xambá, dando continuidad a la preservación de las tradiciones del culto a los Orixás en el rito Xambá.

El Terreiro Santa Bárbara - Nación Xambá do Portão do Gelo, en Olinda se mantiene hace más de 90 años, vivo y activo, preservando sus ritos y tradiciones religiosas, que se distinguen de otras casas de tradición Nagô (yoruba) de Recife. Es verdad que, después del fallecimiento del Babalorixá Artur Rosendo en 1950, la mayoría de las casas Xambá de Pernambuco se fundieron con las de nación Nagô, excepto la fundada por Maria Oyá que por más de 4 décadas estuvo bajo el comando de Mãe Biu.

Después del fallecimiento de Mãe Biu, su hijo, Ivo de Xambá, dio continuidad a las enseñanzas hasta hoy. Hace 3 décadas la casa está bajo el comando de Ivo de Xambá, ex-presidente del sindicato de Estibadores de Pernambuco, referencia en la política y los movimientos culturales en Recife y en Olinda. La expansión de la comunidad viene fortaleciéndose con el actual dirigente, quien también recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidade Federal de Pernambuco (UFPE).

‘Pai Ivo’ es el Babalorixá de Paulinho Filizola, fotógrafo oficial del terreiro Xambá y del Quilombo Urbano do Portão do Gelo.

imagen Paulinho Filizola

Paulinho Filizola

Sobre el fotógrafo Paulo César (Paulinho) Filizola

Paulinho Filizola comenzó a fotografiar a los 17 años, cuando inició la carrera de Fotografía en la CIFIRNE, empresa del reconocido fotógrafo y cineasta Firmo Neto, que introdujo el cine sonoro en Pernambuco. Amante de la cultura popular, Paulinho se adentró en este universo y viene registrando desde 2005 Afoxés, Cocos, Maracatús, Caboclinhos como así también terreiros de cultos afrobrasileños como Candomblé y Jurema Sagrada, entre otras manifestaciones artísticas y religiosas. Como fotógrafo oficial del Terreiro Xambá y del Quilombo Urbano do Portão do Gelo, viene realizando innumerables trabajos como el acompañamiento del grupo musical ‘Bongar’ y el Centro Cultural Bongar; además de haber brindado conferencias para estudiantes de la carrera de Historia de la UFPE.

Es conocido también como Paulinho de Xambá, destacando su compromiso con el terreiro, donde viene hace 21 años dedicándose a la comunidad, hoy el primer Quilombo Urbano del Estado de Pernambuco.

En sus fotos, Paulinho imprime su sensibilidad y transmite la emoción y la vibración de los personajes fotografiados en días festivos dentro del terreiro. El cotidiano de la comunidad de terreiro es retratado de forma simple, colorida y viva.

Paulinho también ha realizado exhibiciones en diferentes espacios culturales de Recife, su ciudad natal.

Contenido relacionado