Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La revista Scripta Mediaevalia se posiciona cada vez más a nivel internacional

Compartimos dos logros académicos de la revista Scripta Mediaevalia del Centro de Estudios Filosóficos Medievales (CEFIM), dependiente del Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina).

03 de junio de 2024, 18:08.

imagen La revista Scripta Mediaevalia se posiciona cada vez más a nivel internacional

 

En primer lugar, la revista ha ascendido al Cuartil 3 (Q3) en Scopus, lo cual representa un importante logro, ya que los cuartiles ordenan las revistas de mayor a menor en lo relativo al índice o factor de impacto.

Y en segundo lugar, dicha publicación alcanzó la posición 3 de Argentina y trepó a la posición 14 de América Latina en el ranking de Scimago en el área de Filosofía.

Para ver el ranking Scimago de Argentina en Filosofía:

https://www.scimagojr.com/journalrank.php?category=1211&area=1200&type=j&country=AR

Para consultar el ranking Scimago de América Latina en Filosofía:

https://www.scimagojr.com/journalrank.php?category=1211&area=1200&type=j&country=Latin%20America#

Estos son logros fruto de un esfuerzo mancomunado entre el equipo de la revista Scripta Mediaevalia y el equipo técnico del Área de Revistas Científicas y Académicas (ARCA) de la Facultad de Filosofía y Letras, UNCUYO.

De cuartiles, rankings y métricas

SCImago Journal & Country Rank es un portal que incluye las revistas y los indicadores científicos a partir de la información contenida en Scopus. Proporciona, un índice de calidad relativo, el Scimago Journal Rank (SJR) y un ranking de revistas que cada vez se utilizan más para evaluar y analizar las publicaciones científicas.

El indicador SJR se realiza sobre el cálculo de las citas recibidas por las revistas en un periodo de tres años, otorgando un peso mayor a las citas procedentes de revistas de alto prestigio (aquellas con altas tasas de citación y baja autocita) y teniendo en cuenta el campo temático. Para calcular este índice utiliza el algoritmo PageRank de Google.

SCImago Journal & Country Rank, además del SJR, ofrece el Índice h de la revista, los cuartiles en los que está situada, el tipo de documento, número de documentos, numero de referencias, número de citas, número de documentos citables, citas por documento y referencias por documento y país. Tiene una nueva funcionalidad “Find Similar Journals” que muestra revistas similares a la buscada, ofreciendo más opciones a la hora de encontrar revistas en donde publicar un trabajo.

Ofrece también un ranking por países y herramientas visuales como “Compare” que sirve para comparar gráficamente tanto revistas como países.

En lo que se refiere a un cuartil, este es un indicador que muestra el grado de influencia de una revista al interior de una base de datos bibliométrica, así como el nivel de su popularidad dentro de la categoría temática correspondiente. Para rankear revistas dentro de un área de conocimiento, se les ordena de manera decreciente, según su indicador de impacto (JIF o Cite Score o SJR o JCI), agrupándolas luego, por cuartiles. Si, por ejemplo, hay 100 revistas en un campo temático, las 25 de mayor impacto irían en el cuartil 1, las siguientes 25 en el cuartil 2, y así, sucesivamente.

Recordemos que este mismo Ranking Scimago ubicó este año en el puesto 20 al CONICET entre las instituciones gubernamentales de investigación de todo el mundo:

https://www.conicet.gov.ar/el-conicet-vuelve-a-ser-la-mejor-institucion-gubernamental-de-ciencia-de-latinoamerica-3/

Para saber más: https://www.scimagojr.com/aboutus.php

Más sobre Scripta Mediaevalia

Scripta Mediaevalia es una publicación semestral (publica sus números en julio y diciembre) del Centro de Estudios Filosóficos Medievales (CEFIM), dependiente del Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina) y busca ser un medio más de expresión de los avances científicos en el espacio del pensamiento y de la filosofía medievales.

El área del conocimiento al que se dirige la revista se define como "pensamiento medieval". Se trata de aquel sector transitado por los denominados borders, es decir, aquellos académicos e investigadores que han radicado su objeto de estudio en las problemáticas confluencias de disciplinas afines tales como la filosofía, la historia, la teología, la literatura y otras más. Lejos de significar indefiniciones, estos aportes procuran una mirada holística y, sobre todo, realista de la Edad Media, período en el que las divisiones disciplinares estancas propias de la Modernidad, y que hoy nos parecen insuperables, no existían.

Scripta Mediaevalia, por tanto, publica artículos, reseñas y notas referidas preferentemente al ámbito histórico-filosófico pero también a otras especialidades propias de los estudios medievales que incursionen en los aspectos culturales de esa época.

Los invitamos a leer la revista desde su sitio web: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/scripta/index

 

 

 

 

Contenido relacionado