Saltar a contenido principal

La FFyL presentó El Hilo de Oro y relanzó su editorial en la Feria del Libro 2025

En una sala colmada, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo celebró el relanzamiento de su editorial EDIFyL y la presentación de El Hilo de Oro, un libro que recupera la voz pedagógica de Liliana Bodoc. Fue una celebración de la palabra, el arte y el compromiso de la universidad pública con su comunidad.

imagen La FFyL presentó El Hilo de Oro y relanzó su editorial en la Feria del Libro 2025

Varios meses de trabajo silencioso desembocaron en un momento luminoso: el relanzamiento de EDIFyL, la editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, y la presentación de El Hilo de Oro, un libro que reúne la faceta menos conocida de Liliana Bodoc: la de maestra, tejedora de palabras y de círculos.

 

imagen El Hilo de Oro de Liliana Bodoc, Volumen I

El Hilo de Oro de Liliana Bodoc, Volumen I

La presentación

El 30 de septiembre, la sala Ernesto Suárez de la Feria del Libro se llenó hasta los bordes. La fila rodeaba los stands: estudiantes, docentes, talleristas y lectores esperaban encontrarse con la voz de Liliana, ahora encarnada en un libro que condensa sus talleres literarios, sus ejercicios y su pedagogía.

Participaron del acto autoridades universitarias, entre ellas el Vicerrector de la UNCuyo, Mgter Gabriel Alejandro Fidel, el Decano de la FFyL, Dr. Gustavo Zonana, la Vicedecana Prof. Viviana Ceverino, y la Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias, Dra. María Flavia Filippini, junto a representantes de la EDIUNC, secretarias y secretarios de la FFyL, y numerosos referentes de la comunidad universitaria. También acompañó emocionada la familia Bodoc, y sus amigos.

 

El equipo EDIFyL

La presentación inició con las palabras del decano Gustavo Zonana, quien subrayó la importancia de que la Facultad cuente con un espacio editorial propio para publicar ciencia y arte, y de sostenerlo como política de gestión. Luego, la directora de EDIFyL, Mariana Guzzante, presentó al equipo editorial que hizo posible este relanzamiento: Elisa Costarelli, Ana Federica Distefano y Carla Calabrese, junto con el equipo del taller integrado por Héctor Monzalvo, Darío Soria, Claudia Ruano, Juan Flores y Daniela Félix, quienes tendrán a su cargo la impresión de los nuevos títulos de la editorial.

 

Arte y la palabra circular

La tarde se volvió música y poesía con la apertura del cuarteto de cuerdas Entramadas. Luego, los hijos de Liliana, Galileo y Romina, junto con Zonana y Guzzante, compartieron cómo nació la idea de recopilar el material de los talleres literarios impartidos por Bodoc entre 2010 y 2017.

“Este libro viene a mostrar una faceta poco conocida de Lili Bodoc, que es su faceta de maestra” , dijo Galo Bodoc.

El Hilo de Oro reúne grabaciones, apuntes, fotografías y ejercicios que formaron parte de esos talleres. Como ejemplo, Zonana leyó en voz alta un ejercicio incluido en el libro, para mostrar la riqueza y la potencia pedagógica del método bodocquiano.

 

La palabra en el aire

El cuarteto Entramadas volvió al escenario para acompañar la danza aérea de Sol Beneite, quien flotó entre telas al compás de Inconsciente Colectivo de Charly García, evocando la poesía que también habita en los cuerpos.

 

Galo y Romina Bodoc

En un momento central, Galo y Romina invitaron al público a participar en juegos de escritura, recordando que la palabra, para su madre, debía circular:

“-Me pregunto, ¿desde qué lugar podemos dialogar con ustedes sobre lo que hoy nos convocamos? Desde la circularidad.

-Exacto, porque ese es el espacio más inclusivo. Donde no hay arriba ni abajo, ni ángulos, ni vértices. 

-Definitivamente. El círculo, y no es fortuito que estemos aquí, es el mejor lugar para este diálogo. Porque como enseñaba Liliana, la palabra no avanza en línea recta. Gira, vuelve, abraza.

-Es circular como el tiempo. Como la escucha. Como la vida que se da y se recibe.

-Lili siempre decía que hay dos posiciones desde las que contar. Desde el poder o desde el amor. Y el círculo se parece más al amor”. 

El público participó con entusiasmo de las propuestas de Galo y Romina, como del juego “Yo la tengo” en donde dos personas dicen dos palabras al azar. Luego, se deben conectar esas palabras con una, se dice “Yo la tengo” cuando se encuentra esa conexión. Las dos personas que dijeron la tengo deben contar hasta tres y decir la palabra que conecta. El juego se gana cuando coincide esa palabra, como cuando había que encontrar la conexión entre “libro” y “hermosa” y surgió la posibilidad más bella: Liliana. 

“La circularidad y los talleres de Liliana, porque la circularidad en los talleres de Liliana funda su pedagogía, es la premisa fundamental y quizás el único requisito para ingresar a sus talleres y a sus espacios de trabajo.

La educación, dijo, no se imparte, se devuelve, porque el saber no viaja en línea recta, no desciende de una cúspide, se ofrece, se acoge, se transforma y vuelve. Su pedagogía, en la línea de Freire, de Ranciere y tantos otros, desplaza el foco del poder del que enseña, del que domina el contenido hacia el reconocimiento de la potencia del que aprende. Afirma la igualdad radical de las inteligencias, desarmando las jerarquías del saber.

El saber no se impone, se comparte en círculos, como el alimento o como una ceremonia”.

 

La jornada concluyó con audiovisuales que tomaron frases del libro y con un anuncio alentador: habrá un segundo y un tercer volumen, ya que exalumnos de sus talleres de todo el país comenzaron a enviar materiales para sumarse a la obra colectiva.

Finalmente, se agradeció a todos quienes participaron del proceso editorial y, sobre todo, a la universidad pública, que en un contexto adverso logró relanzar su editorial, editar e imprimir sus propios libros. Este logro no es solo institucional, sino político y cultural: reafirma la misión de la UNCuyo de devolverle a la sociedad, en forma de conocimiento y arte, aquello que la comunidad le confía y le posibilita.

El libro “El Hilo de Oro” se puede conseguir en la Feria del Libro de Mendoza 2025, stand 17 con precio promocional hasta el 5 de octubre. Luego, se puede adquirir en la Librería Bodoc, ubicada en el primer subsuelo de la FFyL, abierta de lunes a viernes 8.30 a 14 hs, y de 15 a 19 hs. La comunidad UNCuyo tiene el beneficio del 15% de descuento.

 

Contacto

Sitio web Librería Bodoc: BODOC LIBRERÍA

Sitio web EDIFyL: EDIFYL

 

Contenido relacionado