Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La FFyL en la Sitevinitech: primera vez en la feria de la industria vitivinícola y del agro más importante de Latinoamérica

La Facultad de Filosofía y Letras participó en la feria que se realizó en la Nave Cultural y Universitaria durante el 16 y 17 de mayo. Toda la info en la nota.

22 de mayo de 2024, 10:03.

imagen La FFyL en la Sitevinitech: primera vez en la feria  de la industria vitivinícola y del agro más importante de Latinoamérica

La Sitevinitech es una feria de carácter internacional que reúne a exponentes de la industria de la vitivinicultura y del agro de Mendoza, de Argentina y de diversos países del mundo. Se expone lo más novedoso respecto a tecnología, innovación y sustentabilidad. La Facultad fue invitada a participar y tuvieron presencia la Secretaría de Vinculación de la FFyL, la Secretaría de Políticas Lingüísticas y el Departamento de Turismo. El objetivo fue mostrar y contarles a emprendedores los servicios de asesorías, consultorías, entre otros, que ofrece la Facultad de Filosofía y Letras. 

La Facultad tuvo presencia el día viernes 17 de mayo junto con la Facultad de Ciencias Agrarias. El día jueves estuvo exponiendo la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria y la Facultad de Artes y Diseño. 

Claudia Valpreda, Secretaria de Vinculación de Filosofía y Letras, estuvo presente el viernes en el stand de la Universidad Nacional de Cuyo. Manifestó que por primera vez la Facultad estaba presente en este evento para dar a conocer las distintas actividades que nuestra facultad puede ofrecer al territorio, al sector privado y al sector público. 

Con una gran afluencia de público, esta feria es una de las más importantes de Latinoamérica. Estamos en este contexto, difundiendo las actividades de nuestra Facultad relacionadas a la vitivinicultura. También sobre las actividades de Políticas Lingüísticas tales como cursos de idiomas, asesorías y otros servicios relacionados. Y respecto a turismo, las capacitaciones y consultorías en turismo, agroturismo, enoturismo y turismo y hotelería. 

El director del Departamento de Turismo, Franco Bianco también estuvo presente en la feria. 

Estamos presentando la carrera y la oferta que tenemos con turismo vinculado con el mundo de la vitivinicultura y el territorio. Actualmente se presentó una propuesta que ya está en marcha que son capacitaciones en el Este sobre turismo y hotelería. Todo lo que hacemos en territorio, nuestra oferta académica que se vincula con todos los sectores productivos. Se está viviendo una jornada con mucha expectativa. Mucho público, desde empresarios, público en general y muchas escuelas, lo que nos llamó mucho la atención. Realmente lo vemos muy productivo y creemos que el turismo es un eje central dentro de esta feria internacional y una gran arista que puede ser un gran motor dinamizador dentro de la FFyL por lo que estamos muy orgullosos de mostrar a nuestra facultad y nuestra universidad por supuesto. 

La Secretaria de Políticas Lingüísticas, Patricia Acosta comentó respecto de la presencia de la secretaría en la feria. Se presentó la oferta de idiomas en todas sus líneas de trabajo; tales como cursos de idiomas (inglés, francés, portugués) con fines específicos, cursos ad hoc para las áreas relacionadas con la vitivinicultura y el vino, el turismo y la hotelería. 

  • Certificaciones, acreditaciones de idiomas, asesorías en la lengua oral y escrita. 
  • Traducciones de textos escritos de distinto tipo. 
  • Diseño de proyectos referidos a las lenguas extranjeras
  • Cursos de idiomas en 11 lenguas, incluyendo el español como primera lengua

Es muy importante participar de estas grandes ferias con distintas temáticas para ofrecer y proponer trabajos en conjunto con distintos sectores de la comunidad bajo el lema: las lenguas atraviesan todos los pensamientos y las actividades del ser humano.  

También se realizó networking con el fin de establecer lazos con otras áreas y especialidades.

 

Secretaría de Vinculación

Departamento de turismo

Secretaría de Políticas Lingüísticas

Sobre la Sitevinitech

Esta feria internacional contó con un enorme número de stands de distintas empresas, emprendimientos, así como también exposiciones sobre proyectos sustentables y tecnología para el agro. Durante los dos días se desarrollaron rondas de negocios internacionales, ciclos de charlas y conferencias, demostraciones de firmas regionales,  premiaciones y concursos de degustación. 

La Sitevinitech busca fortalecer las relaciones con Francia. Su nombre surge de la conjunción de Sitevi en Montpellier y Vinitech en Burdeos. Esta feria se ha convertido en la exhibición referente para Latinoamérica en el mundo vitivinícola, abriendo oportunidades en el mercado europeo para las empresas locales. 

10.000m2 
150 expositores
10.000 visitantes
Más de 10 países participantes

Contenido relacionado