El encuentro, organizado por la Secretaría de Posgrado junto con los Comités Académicos de las distintas carreras, se propuso fortalecer los espacios de diálogo y cooperación entre quienes transitan estudios de posgrado. Participaron estudiantes, docentes e investigadores de los doctorados en Filosofía, Letras, Historia, Geografía, Ciencias de la Educación, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, Arqueología y Lingüística; así como de las maestrías en Literatura Contemporánea en Lengua Inglesa y en Psicología Social, y de la Especialización en Docencia Universitaria.
Entre los principales objetivos de las Jornadas se destacó la generación de instancias de intercambio y reflexión sobre los avances de las investigaciones, la escritura de tesis y los procesos de trabajo académico colaborativo. También se buscó promover redes entre tesistas y docentes de posgrado, y compartir experiencias sobre la gestión académica de las diferentes propuestas formativas.
El acto de apertura contó con la presencia del decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Dr. Gustavo Zonana, la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias, Dra. María Flavia Filipini, la coordinadora de Posgrado de la Secretaría de Internacionales, Investigación y Posgrado, Dra. Valeria Caroglio, el secretario de Investigación, Dr. Diego Niemetz, y la secretaria de Posgrado, Dra. Paula Ripamonti, además de los miembros de los Comités Académicos de las carreras.
Durante la apertura, las autoridades destacaron la importancia de sostener espacios de formación avanzada que fortalezcan la investigación, el pensamiento crítico y la cooperación entre disciplinas.
Como cierre del acto inicial, se desarrolló la conferencia inaugural “El decálogo para el uso ético de la IA en revistas científicas y académicas y su coincidencia con algunas reglas jurídicas”, a cargo de la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci, con coordinación del Dr. Gonzalo Scivoletto.