Saltar a contenido principal

La FFyL celebró las III Jornadas Institucionales de Posgrado

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo realizó, los días 16 y 17 de octubre, las III Jornadas Institucionales de Posgrado, bajo el eje “Intercambios críticos y construcción colaborativa del conocimiento: aspectos metodológicos de la investigación”.

imagen La FFyL celebró las III Jornadas Institucionales de Posgrado

 

El encuentro, organizado por la Secretaría de Posgrado junto con los Comités Académicos de las distintas carreras, se propuso fortalecer los espacios de diálogo y cooperación entre quienes transitan estudios de posgrado. Participaron estudiantes, docentes e investigadores de los doctorados en Filosofía, Letras, Historia, Geografía, Ciencias de la Educación, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, Arqueología y Lingüística; así como de las maestrías en Literatura Contemporánea en Lengua Inglesa y en Psicología Social, y de la Especialización en Docencia Universitaria.

Entre los principales objetivos de las Jornadas se destacó la generación de instancias de intercambio y reflexión sobre los avances de las investigaciones, la escritura de tesis y los procesos de trabajo académico colaborativo. También se buscó promover redes entre tesistas y docentes de posgrado, y compartir experiencias sobre la gestión académica de las diferentes propuestas formativas.

El acto de apertura contó con la presencia del decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Dr. Gustavo Zonana, la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias, Dra. María Flavia Filipini, la coordinadora de Posgrado de la Secretaría de Internacionales, Investigación y Posgrado, Dra. Valeria Caroglio, el secretario de Investigación, Dr. Diego Niemetz, y la secretaria de Posgrado, Dra. Paula Ripamonti, además de los miembros de los Comités Académicos de las carreras.

Durante la apertura, las autoridades destacaron la importancia de sostener espacios de formación avanzada que fortalezcan la investigación, el pensamiento crítico y la cooperación entre disciplinas.

Como cierre del acto inicial, se desarrolló la conferencia inaugural “El decálogo para el uso ético de la IA en revistas científicas y académicas y su coincidencia con algunas reglas jurídicas”, a cargo de la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci, con coordinación del Dr. Gonzalo Scivoletto.

 

imagen Mesa Académica

Mesa Académica

imagen La secretaria de Posgrado, Paula Ripamonti junto al decano, Gustavo Zonana, y la Dra Aída Kemelmajer de Carlucci

La secretaria de Posgrado, Paula Ripamonti junto al decano, Gustavo Zonana, y la Dra Aída Kemelmajer de Carlucci

III Jornadas Institucionales de Posgrado

La Facultad reconoció a egresadas y egresados de posgrado durante las III Jornadas Institucionales

La jornada tuvo como objetivo celebrar el esfuerzo, la dedicación y la trayectoria de quienes culminaron sus estudios en las distintas carreras de posgrado de la Facultad.

En el marco de las III Jornadas Institucionales de Posgrado, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo realizó un emotivo acto de reconocimiento a las egresadas y egresados de posgrado correspondientes a los ciclos 2024 y 2025.

Durante el acto, el Dr. Enrique Garate, primer egresado del Doctorado en Arqueología, compartió unas palabras sobre su experiencia de formación e investigación, en un testimonio que dio cuenta del crecimiento y la consolidación de los programas de posgrado en la institución.

A continuación, se realizó la entrega de premios a tesis con calificación “Sobresaliente con mención de honor”, otorgados según la Resolución 810/2025 del Decanato y enmarcados en la normativa institucional establecida desde 2019 (Res. 337 del Consejo Directivo).
Recibieron esta distinción las y los egresados:

Doctorado en Letras: María Lorena Burlot, Mariela Alejandra Calderón (en ausencia: María Luz Gómez).

Doctorado en Filosofía: Gonzalo Santiago Rodríguez, Lautaro Fernando Ramírez y Pablo César Martín (en ausencia: Marcos Eduardo Ruffa).

Doctorado en Arqueología: Enrique Rubén Garate.

Posteriormente, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a todas las personas egresadas de posgrado durante los años 2024 y 2025, pertenecientes a los programas de Doctorado, Maestría y Especialización de la Facultad.

El acto incluyó menciones a los egresados de los doctorados en Filosofía, Arqueología, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, Ciencias de la Educación y Letras, así como a las maestrías en Ordenamiento Territorial, Psicología Social y Literatura Contemporánea en Lengua Inglesa, y a la Especialización en Docencia Universitaria.

Durante la ceremonia, las autoridades destacaron el valor del posgrado como espacio de formación avanzada, investigación y compromiso con la sociedad. Citando a la escritora mendocina Liliana Bodoc, doctora honoris causa por la UNCUYO, se subrayó la importancia de “tener la valentía de soñar, porque los sueños son los mapas de lo posible”.

El cierre estuvo marcado por palabras de reconocimiento hacia las y los egresados, quienes, como expresó el equipo de posgrado, representan “la continuidad viva del conocimiento y la potencia del investigar, del narrar y del escribir como formas de transformar la realidad”.

Contenido relacionado