Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Jornada sobre Mama Antula, desde una perspectiva popular y latinoamericanista

El ILM, a través de sus centros de investigación CILHA y GEC y con el apoyo de la UGPDC, realizará el día martes 19 de marzo, de 16 a 19, la Jornada “El legado de la Santa María Antonia para nuestra época de ‘individualismo extremo’. Mama Antula desde una perspectiva popular y latinoamericanista”, en la Librería Liliana Bodoc (primer subsuelo FFyL). La actividad es libre y gratuita.

07 de marzo de 2024, 17:10.

imagen Jornada sobre Mama Antula, desde una perspectiva popular y latinoamericanista

Dado que en esta ocasión, al “Mes de las Mujeres”, ya institucionalizado hace varios años en la UNCuyo durante marzo y a la conmemoración del “Día Internacional de las Mujeres” instituido por la ONU para el 8 de marzo (que “hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre"), se suma la reciente canonización de nuestra Mama Antula (Santa María Antonia de San José), esta Jornada permitirá dar a conocer tanto la historia de la primera santa argentina como su carácter de pionera en la participación activa de las mujeres en el espacio público.

 

Los temas que se tratarán, de manera expositivo-dialogada, serán los siguientes:
- Algunos aspectos clave de la vida de María Antonia de Paz y Figueroa
- La función educativa y social de los “beateríos”
- El compromiso social de las beatas
- La obra de Mama Antula en relación con los marginados y los pobres
- Los ejercicios espirituales de los jesuitas en época de proscripción
- El rol de las mujeres católicas latinoamericanas en tiempos adversos para su participación  en el espacio público
- La religiosidad popular y las presiones políticas
- El epistolario de la Santa y otros escritos
- El legado de Santa María Antonia para nuestra época de “individualismo extremo”

 

Las exposiciones de especialistas en el temaserán: la Dra. Alicia Sarmiento hablará sobre el significado de ser mujer y santa a la luz del catolicismo y la Dra. Alba Acevedo, historiadora, se referirá la espiritualidad jesuita en relación con la educación de las mujeres a fines del siglo XVIII, en particular a la fundación del Monasterio de la Buena Enseñanza en Mendoza. Por su parte, el Director del ILM, Dr. Claudio Maíz, hará la presentación de la Jornada, y su Vicedirectora, la Dra. Susana Tarantuviez, nos introducirá en la vida de Mama Antula comentando algunos aspectos clave de su biografía. Asimismo, integrantes del ILM abordarán diversos puntos del temario.


La actividad, libre y gratuita, está destinada a toda la comunidad académica y al público en general interesado en esta temática.

imagen afiche

afiche

Contenido relacionado