Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Fecha límite para presentar trabajos en las Jornadas de Docencia Universitaria

El 27 de junio de 2025 vence el plazo para la presentación de trabajos en las Jornadas de Docencia Universitaria. La Especialización en Docencia Universitaria (ESDU) de la FFyL de la UNCUYO cumple 30 años. Y se celebrarán con este evento científico que tendrá lugar desde el miércoles 10 al viernes 12 de septiembre de 2025, de 09:00 a 20:00, en la FFyL de la UNCUYO. Será de modalidad híbrida, es decir con actividades en el lugar y otras mediadas por plataforma, especialmente las sesiones de comunicaciones y/o simposios.

imagen Fecha límite para presentar trabajos en las Jornadas de  Docencia Universitaria

Aranceles

 

Personas de la UNCUYO: Asistentes $27.000 y Expositores $36.000. 

Personas externas a la UNCUYO: Asistentes $31.500 y Expositores $45.000.

Extranjeros: Asistentes U$$ 36 y Expositores U$$ 60.

 

Destinatarios

Están destinadas a la comunidad educativa de la UNCuyo, a docentes y equipos de gestión de las instituciones de educación superior universitarias y no universitarias y, específicamente, a estudiantes y egresados de la Esp. en Docencia Universitaria de la UNCuyo (ESDU).

 

Inscripciones

https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

 

 

La Especialización en Docencia Universitaria (EsDU) cumple 30 años de desarrollo ininterrumpido, hecho que justifica los motivos para celebrar, pero también lo justifican la experiencia y el saber logrado en varias líneas de trabajo educativo, como así también los más de 2000 egresados, docentes con desempeño en la enseñanza del nivel superior, de esta casa de estudios y de muchas otras. 

En ocasión de cumplir los 10 años, se expresaba: “los docentes, adultos, con una experiencia irremplazable pueden aprender más de sí mismos, de su práctica, y de lo que les aportan sus compañeros, con un adecuado acompañamiento, que de un grupo de especialistas que los hagan objeto de sus lecciones. Aprender de uno mismo no significa volverse dueño de la verdad y mucho menos un acto de soberbia. Significa revalorizarse, reconocer el camino recorrido, reflexionar sobre lo hecho y lo que pudo hacerse, aprender de aciertos y de errores, de experiencias propias y ajenas, de la vida en las instituciones, de nuestros estudiantes y no solo de los textos” (Prieto Castillo, 2006,p.10). Con ello, se afirmaba la convicción de que la construcción del conocimiento pedagógico se realiza desde sus bases, desde sus protagonistas cuando éstos se disponen a reflexionar sobre su práctica. Por ello es que, en esta ocasión, se plantea el interés de convocar a los egresados de la EsDU a presentar y compartir los saberes que pusieron en diálogo en su práctica educativa. 

Por otra parte, con aquellas palabras, antes citadas, también se expuso, muy brevemente, el enfoque de aprendizaje y las formas de trabajo en la carrera. Formas que se han mantenido, pero también que se han renovado al pie de las novedades, y de las nuevas condiciones que presentan quienes más recientemente han elegido a la carrera para su formación docente. De acuerdo a ello, mucho ha pasado en estos tiempos en las instituciones de educación superior, nuevos escenarios, embates, desafíos, y acechanzas configuran la profesión docente en sus aulas, e incluso la restringen solo a ese espacio. Es tiempo y oportunidad para debatir, entre sus protagonistas, sobre tales configuraciones y sobre el desarrollo profesional que se requiere.

 


Líneas temáticas propuestas

* La enseñanza universitaria en la configuración de nuevos escenarios 

* Las experiencias pedagógicas decisivas en la universidad

* Actuales encuadres institucionales y contextuales de la enseñanza universitaria

* El desarrollo profesional docente de los educadores del nivel superior 

* La investigación y la innovación educativas en el ámbito de la pedagogía universitaria

* Las carreras de especialización y maestría en docencia universitaria/docencia del nivel superior

La reunión, en principio, es celebratoria de los 30 años de la carrera. Como tal, prevé renovar el compromiso de los profesores universitarios con su formación pedagógica. Prevé dar lugar a la sistematización de experiencias pedagógicas, enmarcadas en la enseñanza universitaria, y con ello promover la construcción de conocimiento en la materia. También apela a poner en debate las actuales condiciones de la Docencia Universitaria, tanto en lo que respecta a su formación y promoción, como a los principales asuntos que la interpelan como práctica social. 

 

Organizan: Carrera de Posgrado Especialización en Docencia Universitaria; Sec. de Posgrado de la FFyL; Sec. de Extensión de la FFyL de la UNCUYO.

 

 

imagen Jornadas de Docencia Universitaria

Jornadas de Docencia Universitaria

Contenido relacionado