El jueves 6 de noviembre de 2025, 11 estudiantes que cursan el espacio curricular “Geografía de Mendoza” de la Facultad de Filosofía y Letras y 16 alumnos/as de la carrera de Geografía del Instituto de Educación Superior IES 9-001 de San Martín, participaron de un viaje de estudio cuyo recorrido incluyó el periurbano del Área Metropolitana de Mendoza, desde el barrio privado “Las Cortaderas” en el distrito KM 11 del departamento de Guaymallén, hasta Villa Tulumaya en Lavalle. La actividad tuvo como objetivo principal conocer y comprender las principales tendencias y problemáticas del crecimiento del Área Metropolitana de Mendoza hacia el este y noreste, que impactan sobre el Cinturón Hortícola. La salida fue organizada por el equipo docente a cargo de Marcelo Giraud, Emanuel Jurado, Virginia Grosso, Pablo Rizzo (FFyL), Mabel Maíz y Gabriela Quiroga (IES), y contó con la muy valiosa colaboración de Carla Carabaca Videla, Anahí Roca y Martín Ortiz, becarios del Grupo Ciudad y Territorio (INCIHUSA-CONICET), y de Katia Jover, Adscripta a la cátedra Geografía de Mendoza.
Desde el punto de vista temático, el viaje comenzó en el barrio privado “Las Cortaderas” en el cual se analizó la expansión urbana sobre antiguas zonas de producción hortícola, principalmente, a partir del avance de urbanizaciones cerradas.
La siguiente parada del viaje fue en la intersección de las calles Severo del Castillo y 2 de Mayo de Los Corralitos, uno de los puntos neurálgicos del colapso cloacal desde marzo de este año. Allí el grupo analizó la problemática ambiental, reconoció a los actores institucionales implicados y a la comunidad afectada, conformada por vecinos y productores agrícolas.
El humedal laguna La Paloma, en el departamento de Maipú, fue la próxima parada del recorrido. Allí, se analizó la situación actual del sistema Leyes-Tulumaya, las consecuencias de la crisis hídrica sobre el mismo, las decisiones políticas vinculadas a su manejo y la participación de organizaciones socioambientales en relación con su protección.
El recorrido continuó visitando la finca “La Nueva Colonia” del distrito El Paramillo, ubicada en Lavalle. Esta propiedad se caracteriza por su forma de producción de manera cooperativa bajo los principios de la agroecología. Además, los productores comercializan sus productos mediante diversas formas de vinculación directa con los consumidores finales. La conversación también recorrió parte de la historia de las familias en ese lugar, caracterizada por una lucha constante por el acceso a la tierra y el agua para producir alimentos sanos.
Ya en el municipio de Lavalle, la geógrafa Nancy Griffone, junto a su equipo de Ordenamiento Territorial, recibió a los estudiantes. La charla se centró en el marco normativo vinculado al ordenamiento territorial y, principalmente, en las consecuencias del colapso cloacal sobre las superficies agrícolas del departamento. Además, se debatió sobre los desafíos que enfrenta Lavalle como último departamento de la cuenca del río Mendoza, en su tramo distal, frente a la escasez de agua por razones biofísicas y naturales, pero también de carácter social y político.
Finalmente, se reitera el agradecimiento a todas las personas que hicieron posible este viaje: Nancy Griffone y el equipo de Ordenamiento Territorial de Lavalle; la Familia Cardozo; Carla, Anahí y Martín, becarios del INCIHUSA; Leo, el chofer de la FFyL, y la Universidad Pública que permitió realizar este viaje de campo como estrategia formativa y parte fundamental de los contenidos curriculares de la carrera de Geografía.