Aranceles:
Estudiantes: $4.200. Egresados $10.800. Público en general $12.000
Enlace de Inscripción: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu
Quienes no requieran certificación, deberán inscribirse AQUÍ
Cupo mínimo: 6 personas.
Nombre de la actividad |
Taller "Entre palabras e imágenes: Taller sobre libros álbum y enseñanza de ILE (Between Words and Images: A Workshop on Picture Books and EFL teaching)" |
Días, fechas y horario |
Viernes 22 y 29 de agosto y 05 de septiembre de 2025, de 17:00 a 20:00. |
Inscripciones |
Las inscripciones estarán habilitadas en el sistema de autogestión: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu Las personas que no requieran certificación podrán inscribirse a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1GyxEQmfYySwxpDAhNSA3Xgz5kD6FiiPStfrCKI3N-gA/edit |
Docentes |
María Emilia Moreschi, Profesora de grado universitario en Lengua y Cultura Inglesa (UNCuyo) María Mercedes Romero Day, Magister en Literaturas Contemporáneas en Inglés (UNCuyo) |
Mayor información e instructivos |
Registro e inscripción: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-inscripcion4.pdf Pago: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-boton-de-pago1.pdf Para consultas relacionadas al registro, inscripción y pago, escribir al correo electrónico: formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar |
Aranceles |
Estudiantes: $4.200. Egresados $10.800. Público en general $12.000 |
Modalidad |
Presencial, en la FFyL de la UNCUYO. |
Destinatarios |
Estudiantes avanzados de las carreras de inglés, egresados de las carreras de inglés y docentes del medio.
|
Información adicional |
Correo electrónico formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar |
Fundamentación de la propuesta
Los cambios significativos en las formas en que interactuamos socialmente a través del lenguaje han dado lugar a la emergencia de nuevos géneros discursivos, como así también al uso creciente de recursos semióticos multimodales (Kress, 2010; Cazden et al., 1996). En este nuevo escenario comunicativo, lograr una expresión eficaz implica ir más allá del dominio de géneros textuales tradicionales o de recursos semántico-discursivos convencionales. Hoy, la comunicación requiere de usuarios capaces de seleccionar y articular modos diversos –verbales, visuales, espaciales, sonoros– en función del propósito comunicativo, en contextos dinámicos y socialmente situados (Cope & Kalantzis, 2009).
Desde esta perspectiva, la inclusión de textos multimodales en la enseñanza de inglés como lengua extranjera (ILE) se vuelve no solo deseable, sino necesaria. Entre estos textos, los libros álbum (picture books) representan un género particularmente valioso por su riqueza estética, su potencial narrativo y su articulación singular entre lenguaje verbal e imagen. Su abordaje en el aula de ILE permite a estudiantes y docentes desarrollar habilidades de lectura e interpretación que integran lo lingüístico y lo visual, al tiempo que se habilita la posibilidad de producir textos propios desde una lógica de diseño multimodal.
Trabajar con libros álbum contribuye a la formación de lectores y productores críticos capaces de reconocer y reflexionar sobre cómo los significados se construyen de manera integrada a través de modos semióticos diversos. Además, este tipo de textos vehiculizan con frecuencia temáticas culturales, sociales y emocionales de alto impacto, lo que favorece la educación intercultural y el desarrollo de competencias comunicativas profundas.
El presente curso se propone, entonces, ofrecer un espacio de formación y exploración para estudiantes avanzados y docentes del área de inglés, orientado a la comprensión, análisis y producción de libros álbum desde un enfoque multimodal. A través de la lectura crítica y la creación de producciones propias, se busca favorecer el desarrollo de la literacidad multimodal en el contexto del aula de ILE, fortaleciendo así una enseñanza más situada, significativa y acorde con las prácticas discursivas contemporáneas.
Objetivos
* Valorar la importancia de los textos multimodales como actividades sociales actuales y de gran poder comunicativo en el desarrollo de la alfabetización visual de los estudiantes.
* Conocer las características genéricas del libro álbum y los recursos multimodales que se utilizan en la concreción de su función en la cultura.
* Valorar la importancia de la semiosis multimodal en libros álbum como modo de transmitir significados para el aprendiente de una lengua extranjera cuyo repertorio lingüístico está aún en desarrollo.
* Analizar textos multimodales y desarrollar propuestas de enseñanza y aprendizaje concretas orientadas al desarrollo de la alfabetización visual de los estudiantes.
Contenidos
The importance of Multimodality in our contemporary world.
The importance of picture story books (PSB) in children’s literacy.
A brief overview of the theoretical framework: Systemic Functional Linguistics & Genre Based Pedagogy.
Definition of PSB and structure of narratives.
Starting Point: Visual resources needed to shape the story world (Representational Meanings).
Make it happen: activities to encourage students’ production of a story world.
Deep Dive: The readers/viewers’ active responsive understanding of stories (Interactive Meanings).
Make it happen: activities to encourage students’ production of images that express emotion, call for judgment and foster appreciation.
Decision making: Visual Resources to organize bimodal content (Compositional Meanings).
Step by step: how to organize tasks and activities progressively: teaching-learning cycle.
Organizan: Cátedra de Multimodalidad, Cátedras de Literatura Infantil y Juvenil, Departamento de inglés, Proyecto de Géneros Textuales en la enseñanza de ILE (06/G643) y Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.
Informes y contacto