Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Hasta el 25 de setiembre, la inscripción para la 2da edición del Programa de Internacionalización de la Educación Superior (GIES)

Se trata de la Segunda Edición 2022-2023, con una co-certificación entre la Facultad de Filosofía y Letras, la Red de Relaciones Internacionales e Institucionales de Universidades del Paraguay (RIUP) y el Instituto Universitario Sudamericano de Uruguay (IUSUR). Una oportunidad académica para la formación de calidad de gestores.

20 de septiembre de 2022, 11:59.

imagen Hasta el 25 de setiembre, la inscripción para la 2da edición del Programa de Internacionalización de la Educación Superior (GIES)

La Segunda Edición del “Programa de Formación en Gestión de la Internacionalización de la Educación Superior (GIES)” es una propuesta educativa de posgrado diseñada por la Secretaría de Evaluación y Planificación para la Internacionalización y Nacionalización Educativa y gestionada en conjunto con la Secretaría de Posgrado  de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Cuyo) que será dictado en acuerdo institucional con la Red de Relaciones Internacionales e Institucionales de Universidades del Paraguay (RIUP) y el Instituto Universitario Sudamericano de Uruguay (IUSUR). 

El Programa está dirigido a gestores de ORIs, docentes y/o interesados de distintas instituciones públicas, privadas y sociedad civil en formarse y perfeccionarse en gestión de los procesos de internacionalización.

 

Presenta una estructura curricular modular. Los módulos desarrollan contenidos teóricos y análisis de casos, así como contempla la participación de relevantes profesionales y académicos del campo de la internacionalización, que aportan su propia experiencia. Incluyen horas de mediación pedagógica y de estudio independiente. La modalidad de dictado es presencial sincrónica.

La evaluación también es modular y la estrategia a implementar será acorde al formato curricular que desarrolle cada docente responsable. En el caso del último módulo, Planificación Estratégica de la Integración Educativa, la evaluación consistirá en el diseño de un proyecto de intervención para el desarrollo de una actividad de internacionalización. Se otorgará certificación por cada módulo y un certificado final del Programa.

Para obtener el Certificado Final se deben cursar y aprobar todos los módulos. Será una co-certificación entre la Facultad de Filosofía y Letras, la Red de Relaciones Internacionales e Institucionales de Universidades del Paraguay (RIUP) y el Instituto Universitario Sudamericano de Uruguay (IUSUR).

 

Segunda Edición 2022-2023

 

La estructura curricular del “Programa de Formación en Gestión de la Internacionalización de la Educación Superior (GIES)” es la siguiente:

- Módulo I: La Integración Educativa en la Educación Superior. Curso teórico-práctico. 20 horas

- Módulo II: Vinculación: Políticas y Estrategias. Curso teórico-práctico con presentación de casos. 30 horas

- Módulo III: Gestión de la Internacionalización del Currículum. Curso teórico-práctico. 40 horas

- Módulo IV: Políticas Lingüísticas en la Educación Superior. Curso teórico-práctico. 30 horas

- Módulo V: Gestión de la Internacionalización de la Investigación y de la Extensión. Curso teórico-práctico. 30 horas

- Módulo VI: Evaluación y Acreditación Regional e Internacional. Reconocimiento de títulos. Curso teórico-práctico con presentación de casos. 40 horas

- Módulo VII: Educación Comparada e Investigación Educativa. Curso teórico-práctico con presentación de casos. 20 horas

- Módulo VIII: Planificación Estratégica de la Integración Educativa. Taller con tutorías personalizadas. 30 horas

 

Cuerpo Académico:

Dirección: Dra. Marisa Fazio (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina)

Co-Dirección: Dra. Natalia Coppola (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina)

Docentes: Esp. Silvia Patricia Acosta (AR), Dra. Gloria Arias (PY), Dr. Javier Enrique Barúa Chamorro (PY), Dr. Lincoln Bizzozero (UY), Dr. Pablo Bohoslavsky (AR), Mg. Esteban Cocorda (AR), Dra. Valentina Canese (PY), Dra. Adriana Chiancone (UY), Dra. Natalia Coppola (AR), Dra. Mabel Dávila (UY), Mg. Paulo Falcón (AR), Dra. Marisa Fazio (AR), Dra. Haydee Giménez Peña (PY), Dra. Mariana Luna Pont (AR), Dr. Enrique Martínez Larrechea (UY), Mg. David Martínez (PY), Dr. Francisco Muscará (AR), Dra. Soledad Oregioni (AR), Dra. Virginia Solana (UY), Mg. Marcela Tagua (AR), Dr. Ángel Tuninetti (PY), Dra. Patricia Viera (PY), Dr. Gustavo Zonana (AR) y docentes invitados.

 

Aranceles:

Profesionales con pertenencia laboral en universidades e instituciones internacionales: 8 cuotas de U$D 60

Profesionales con pertenencia laboral en universidades argentinas: 8 cuotas de $ 8500

(*) Las redes RIUP y IUSUR otorgarán descuentos a profesionales con pertenencia laboral en sus instituciones miembro.

 

Días de cursos sincrónicos: jueves y viernes de 19 a 21 (hora Argentina) y sábados de 10 a 12 (hora Argentina)

 

Fecha de inicio: 06 de octubre de 2022

 

Inscripción: del 18/08/2022 al 25/09/2022

Informes e inscripción: gies@ffyl.uncu.edu.ar

Contenido relacionado