Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

En un doble rol, Zonana visitó la Universidad Federal de Goiás

El decano de la FFyL, Dr. Gustavo Zonana participó como decano de la FFyL y como catedrático de Letras en la universidad brasilera. Producto de una fraternal relación entre las instituciones, avanzó en las gestiones comunes, aportes académicos y trabajo colaborativo.

07 de junio de 2024, 21:08.

imagen En un doble rol, Zonana visitó la Universidad Federal de Goiás

El decano de la FFyL, Dr. Gustavo Zonana en el Rectorado brasileño

" Con la Universidad Federal de Goiás (UFG) venimos estableciendo relaciones desde el año pasado en el marco de  la pertenencia de la UNCuyo y la UFG a la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. Gracias a esa relación, desde hace dos meses hay tres carreras (Geografía, Letras y Turismo) que están trabajando con equipos de la UFG y con la supervisión de la secretaria de Evaluación y Planificación para la Internacionalización y la Nacionalización Educativa, Dra. Marisa Fazio en el diseño de dobles titulaciones" adelantó el decano de la FFyL, Dr. Gustavo Zonana.

La invitación al congreso fue algo personal. La realizó desde hace más de un año el Dr. Vagner Camilo, de la Universidad de San Pablo. "El profesor Camilo ha conocido mis estudios sobre la generación poética argentina del 40 y le han sido de utilidad para estudiar una generación poética muy similar de Brasil: la del 45. El congreso permite difundir y discutir las investigaciones de un grupo conformado principalmente por estudiosos de Brasil de las universidades Federal de Goiás, Estadual de Mina Gerais y de San Pablo (que es también estadual). Fue la posibilidad de conocer personalmente a un investigador con quien he mantenido una larga relación a través del mail. Otros panelistas del congreso fueron Jens Andermann (New York University), Jerónimo Pizarro (Universidad de Los Andes, Colombia), Florencia Garramuño (Universidad San Andrés, Argentina), Martin Beker (Universidad de Colonia, Alemania) y Arnaldo Saraiva (Universidad de Porto, Portugal)" dijo Zonana en referencia a la dimensión e importancia del Congreso desarrollado a fines de mayo en el país hermano de Brasil.

Gestiones, acuerdos, dobles titulaciones

El 2 de mayo, el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, se reunió con la Sra. Rectora de la UFG, Dra. Angelita Pereira de Lima, la Secretaria de Relaciones Internacionales de la UFG, Prof. Rejane Ribeiro-Rotta,  la Directora de Movilidad Internacional, Prof. Alexandra Nogueira de Silva, la Dra. Solange Fiuza Cardoso Yokozawa, la Coordinadora administrativa del Programa de Posgrado en Letras y Lingüística de la UFG, y el Dr. Rogério Max Canedo, Director de la Cátedra Lídia Jorge.  El tema que los congregó fue el relevamiento de todas las acciones de cooperación ya realizadas en la UNCuyo y con la Facultad de Filosofía y Letras; la compatibilización de marcos normativos (convenios marco y específicos).  Asimismo, se revisó el relevamiento de cátedras con modalidad COIL (Aprendizaje Colaborativo Internacional en línea) en el marco de los programas NIC (Nacionalización e Internacionalización en casa) de la SEPINE (Secretaría de Evaluación y Planificación para la Internacionalización y la Nacionalización Educativa). Y se avanzó con la propuesta de diseño de dobles titulaciones.

Luego, el decano dictó un mini-curso de posgrado denominado “Poesía argentina de fin de siglo: cartografías, prácticas, repertorios”, invitado por el Dr. Marcelo Ferraz de Paula, miembro del cuerpo permanente de docentes del Programa de Posgrado en Letras y Lingüística de la UFG.

"He estado anteriormente en tres oportunidades en Brasil dictando cursos de posgrado. La recepción ha sido de una amabilidad extrema en todos los casos y en este ha sido especial. En esta oportunidad he podido difundir una línea de investigación que desarrollo desde el año 1993 sobre poesía argentina del siglo XX y constatar las posibilidades enormes de trabajo comparativo entre la literatura brasileña y la argentina. Un placer enorme", sostuvo el decano.

Congreso Internacional Geografías Culturales Iberoamericanas

Del 22 al 24 de mayo, el  decano tuvo una agenda cargada. Participó de la segunda edición del Congreso Internacional Geografías Culturales Iberoamericanas: Paisajes, Contactos, Lenguajes, desarrollado por el grupo de investigación internacional Geografías Culturales Iberoamericanas, el Programa de Posgrado en Letras y Lingüística de la Facultad de Letras de la Universidad Federal de Goiás, la Cátedra Lidia Jorge de lengua, cultura y literatura portuguesa, la Universidad de San Pablo, la Universidad Estadual de Minas Gerais, con el apoyo de CAPES (Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Nivel Superior) y del CNPq (Consejo Nacional de Investigación Científica de Brasil).

Asimismo, se dio lugar a la lectura de la conferencia plenaria “Los escritores neorrománicos argentinos del ‘40 frente a las poéticas emergentes: un estudio comparado de sus trayectorias entre 1950 y 1960”. También la autoridad de la FFyL, compartió la reunión de cierre para organizar la actividad del grupo en 2025 y 2026. 

imagen El destacado mural de Letras

El destacado mural de Letras

Contenido relacionado