Actividad de carácter libre y gratuito
Breve descripción de la actividad, objetivos y fundamentación
Sesión dedicada a analizar la narrativa española producida en las últimas décadas. El objetivo principal de la conferencia es mapear la narrativa española producida en democracia desde tres enfoques complementarios: la conformación de las generaciones literarias contemporáneas, las relaciones entre la literatura y la industria editorial y una aproximación a los paradigmas estéticos que contribuya a plantear una nueva poética cultural. Asimismo, dado que una nueva narrativa requiere de una nueva critica para ser pensada, la conferencia se fundamenta un recorrido por los estudios recientes llevados a cabo para el análisis de esta literatura.
Enlace a la reunión de Zoom
https://zoom.us/j/97049664804?pwd=FQ3mgWxefHiZTI0aeRVZ30U73zDzB5.1
ID de reunión: 970 4966 4804
Código de acceso: FFYL
Nombre de la actividad | Conferencia "La nueva narrativa española: generaciones literarias, mercado y poética cultural" |
Día, fecha y horario | Miércoles, 04 de junio de 2025, a las 15 (hora argentina). |
Docente | Irene Díaz Castellanos, Doctora en Literatura Hispanoamericana de la Universidad Alfonso X el Sabio, España. |
Modalidad |
Actividad mediada por plataforma de videoconferencia, sin presencialidad en un lugar. |
Enlace de ZOOM |
https://zoom.us/j/97049664804?pwd=FQ3mgWxefHiZTI0aeRVZ30U73zDzB5.1 ID de reunión: 970 4966 4804 Código de acceso: FFYL |
Destinatarios |
Comunidad académica y público en general. |
Información adicional | reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar |
La nueva narrativa española: generaciones literarias, mercado y poética cultural
El trinomio «nueva narrativa española» se emplea desde el comienzo de la democracia para referir a la narrativa producida en el territorio del Estado español. Esta periodización se enfrenta a dos problemáticas. Por un lado, lo perecedero de la novedad y el inevitable paso del tiempo que arrastra al relevo generacional. Por otro, la homogeneización de toda la producción narrativa. Además, se trata de narrativas que se enmarcan en los cambios que ha provocado y provoca el capitalismo tardío y que conviven con las políticas neoliberales que atraviesan a los campos culturales.
Entonces, para realizar un acercamiento al contexto literario español de las últimas décadas, es necesario tener en cuenta cómo las generaciones literarias españolas se conforman en la contemporaneidad desde los modelos meritocráticos y legitimadores que instituyen los cánones literarios, pero también, de manera indisociable, cómo el tardocapitalismo ha modificado la accesibilidad al mercado y las vías de profesionalización de las agentes. Esta consonancia entre lo considerado literario y extraliterario, entre lo simbólico y lo material, da como resultado el análisis de los paradigmas estéticos que se dan bajo el paraguas de la poética cultural de la nueva narrativa española.
La conferencista
Irene Díaz Castellanos es licenciada en Filología Hispánica y máster en Estudios Literarios por la UCM (Universidad Complutense de Madrid). Entre marzo y julio de 2023 realiza una estancia de investigación doctoral en el Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Buenos Aires y en diciembre de 2024 obtiene el doctorado en Literatura hispanoamericana por la UCM con la tesis Las antologías generacionales y la nueva narrativa en Argentina y en España (2005-2013).
Su trayectoria investigadora abarca la publicación de varios capítulos de libros y la participación en congresos nacionales e internacionales. Como editora se especializa en arte, filosofía y literatura. Ha trabajado para instituciones como la AECID, el INJUVE o la Real Academia de España en Roma. Su perfil docente se desarrolla desde el curso 2024-2025 en la Universidad Alfonso X el Sabio de Villanueva de la Cañada (Madrid), como profesora en el Departamento de Comunicación e Idiomas.
Organizan: Cátedra Literatura Española III, de la carrera de Letras y la Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.
Informes y contacto
reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar