Saltar a contenido principal

XX Jornadas Nacionales y IX Internacionales de la Enseñanza de la Historia : “La Historia y su enseñanza entre lo instituido y lo instituyente. Retos, desafíos y combates”

Estas Jornadas se realizarán los días 02, 03 y 04 de octubre de 2025, de 09:00 a 20:00. Tendrán modalidad híbrida, es decir con actividades en el lugar y otras mediadas por plataforma. Están destinadas a docentes/investigadores en Historia del Nivel Superior (Universitarios y de Institutos Superiores de Formación Docente), profesores/as de Educación Secundaria, profesores/as de Educación Primaria y estudiantes de los profesorados en Historia y Profesorado en Educación Primaria.

imagen XX  Jornadas Nacionales  y IX Internacionales de la Enseñanza de la Historia : "La Historia y su enseñanza entre lo instituido y lo instituyente. Retos, desafíos y combates"

Inscripciones a partir del 01 de septiembre

 

Aranceles

Nacionales: Asistente: $ 4.800. Expositor: $ 30.000 (al 1 de octubre). $35.000 (desde 2 de octubre).

Extranjeros: Expositor: USD 35.

 

Inscripciones

https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

 

 

Nombre de la actividad XX  Jornadas Nacionales  y IX Internacionales de la Enseñanza de la Historia : “La Historia y su enseñanza entre lo instituido y lo instituyente. Retos, desafíos y combates”
Días, fechas y horario Jueves, 02,  viernes 03 y sábado 04 de octubre de 2025, de 09:00 a 20:00.
Inscripciones

Sistema de autogestión: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

 
Mayor información e instructivos

Registro e inscripción: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-inscripcion4.pdf

Pago: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-boton-de-pago1.pdf

Para consultas relacionadas al registro, inscripción y pago, escribir al correo electrónico: reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar

Aranceles

Nacionales: Asistente: $ 4.800. Expositor: $ 30.000 (al 1 de octubre). $35.000 (desde 2 de octubre).

Extranjeros: Expositor: USD 35.

Modalidad Híbrida (con actividades en el lugar y otras mediadas por plataforma).
Destinatarios

Docentes/investigadores en Historia del Nivel Superior (Universitarios y de Institutos Superiores de Formación Docente), profesores/as de Educación Secundaria, profesores/as de Educación Primaria y estudiantes de los profesorados en Historia y Profesorado en Educación Primaria.

Plazos de las propuestas

Fecha de envío de ponencias: hasta 14 de julio de 2025.

Fecha de confirmación de aceptación de ponencias: hasta el 20 de agosto de 2025.

Fecha de realización del evento: 2, 3 y 4 de octubre de 2025.

Información adicional  Jornadas.apehun2025@gmail.com

 

Sobre la actividad

Las jornadas periódicas que APEHUN (Asociación de Profesores de Historia de Universidades Nacionales) organiza regularmente promueven el intercambio académico y permiten compartir problemáticas comunes sobre la Enseñanza de la Historia y su Práctica Profesional.

 

Docentes de Universidades Nacionales de todo el país y del extranjero se dan cita para abrir mesas de diálogo fecundo sobre programas, experiencias áulicas, proyectos de investigación y actividades de extensión realizados. Encuentros que alientan acciones conjuntas y el intercambio académico en las temáticas más relevantes del campo de la Didáctica Disciplinar y la Residencia Docente. 

 

Asimismo, en el marco de las problemáticas nacionales actuales, volver a poner en debate la importancia de la historia en la conformación de la identidad y la formación de ciudadanos, es una tarea ineludible. De allí que las XX Jornadas Nacionales y IX Internacionales de la Enseñanza de la Historia se constituirán en el escenario apropiado para reflexionar, debatir y construir propuestas superadoras a los desafíos, retos y debates que han puesto en tensión la historia y su enseñanza. 

 

Objetivos de las Jornadas

* Promover la divulgación de trabajos de investigación del campo de la Didáctica de la Historia y de la Residencia Docente que contribuyan con la actualización profesional continua.

* Crear espacios de discusión compartida sobre problemáticas emergentes de la Enseñanza de la Historia y su Didáctica para analizar espacios de indefinición, promover alternativas de mejora y proyectar acciones futuras.

* Evaluar el rol de las Didácticas de la Historia y su enseñanza en tiempos de incertidumbre, para hallar respuestas consensuadas que contribuyan a la formación de profesionales comprometidos con las realidades en las que les toque desempeñarse.

* Generar un espacio de intercambio sobre problemáticas comunes en la Enseñanza de la Historia y su Didáctica en nuestro país y en Latinoamérica.

 

Líneas temáticas

 

* Prácticas y experiencias innovadoras de la enseñanza de la historia.

* Formación docente y continua del profesorado en Historia. 

* Investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de la Historia.

 

Se espera que las “XX Jornadas Nacionales y IX Internacionales de la Enseñanza de la Historia” sean una oportunidad de intercambio y construcción de respuestas superadoras a problemáticas comunes de los profesores de Didáctica y las Residencias Docentes en Historia.

Se trata de un encuentro de casi 200 profesores de Universidades Nacionales, de Institutos de Educación Superior no Universitarios, de nivel secundario y estudiantes avanzados de los Profesorados en Historia que compartirán, en mesas de diálogo, experiencias áulicas e investigaciones. Fruto de las mismas, se espera arribar a consensos sobre los desafíos que supone enseñar historia en tiempos de exacerbación del presente y generar estrategias renovadas que contribuyan con la formación de profesores de historia situados, capaces de dar respuestas comprometidas en escenarios cambiantes y diversos. 

 

Mesas de trabajo. Núcleos temáticos para la presentación de ponencias

Eje 1 Investigación: La investigación e investigación aplicada sobre Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia en Iberoamérica.

Eje 2 Formación docente: La formación de grado y posgrado en Didáctica y la Práctica Profesional.

Eje 3 Experiencias: Prácticas y experiencias innovadoras en Didáctica de la Historia y en Residencias docentes .

 

Condiciones generales

1. El evento se desarrollará con modalidad híbrida

2. Todas las ponencias deberán ser presentadas hasta la fecha indicada.

3. Las ponencias pueden presentarse en idioma español o portugués. Si el envío se realiza en portugués, añadir resumen y palabras claves en español.

4. Las ponencias deben enviarse exclusivamente al correo electrónico del eje correspondiente.

5. Un mismo autor o autora no podrá presentar más de 2 trabajos (en cualquier modalidad de presentación y sean estos de autoría individual o colectiva). Se aceptará hasta un máximo de 4 autores por ponencia.

6. Las ponencias presentadas deben cumplir las pautas establecidas para cada formato y ser pertinentes al eje temático.

7. Las ponencias serán revisadas y evaluadas por pares para su aceptación final por parte del Comité Científico.

8. La información acerca de la evaluación del trabajo será enviada únicamente al autor o autora que ha realizado el envío a través del correo electrónico de cada eje. Esto será particularmente importante en el caso de que las autorías sean colectivas.

9. En el caso de autoría colectiva sólo recibirán certificado quienes abonen el arancel de inscripción. Por cuestiones organizativas y de tiempos disponibles, la presentación oral en las Jornadas la podrá realizar sólo uno o dos autor/es o autora/as.

10. Los formatos de exposición de los trabajos en las jornadas serán en forma oral (con o sin soporte audiovisual). A quienes presenten con soporte, los coordinadores del eje les solicitarán con anticipación copia del mismo para tenerlo disponible en las computadoras que se utilizarán en el lugar del evento y así evitar que cada autor/a o equipo autoral vaya con su propio pendrive. (Sólo para presencial).

 

Organizan: Cátedras de Didáctica de la Historia, PPD I, PPD II, PPD III y Residencia Docente del Profesorado Universitario de Historia - Facultad de Filosofía y Letras UNCuyo;  APEHUN (Asociación de Profesores/as de Enseñanza de la Historia de  Universidades Nacionales) y Secretaría de Extensión  -  Facultad de Filosofía y Letras UNCuyo.

Informes y contacto

Jornadas.apehun2025@gmail.com 

Descargar documento