Fundamentación de la propuesta
En los tiempos contemporáneos es indiscutible la relación existente entre las manifestaciones artísticas y las ciencias jurídicas y sociales. En este caso, específicamente, la influencia que recibe el Derecho actual de la música y de ambos en las diferentes sociedades. La toma de conciencia sobre cómo la sociedad sublima la música como una de las tantas formas de manifestación para reclamar o hacer visibles sus necesidades y/o reclamos, implica dos variables constantes para analizar e investigar.
Ello está organizado en torno a una tríada de acciones: construcción, investigación y producción. En esta propuesta se promueve el desarrollo de competencias, capacidades y aptitudes en el alumnado para una conformación colectiva de saberes en el ámbito de la Sociedad, la Música y el Derecho.
Aranceles
Estudiantes: Sin cargo. Público en general: $35.000. Egresados: $33.250
Todos, sin excepción, deberán inscribirse en el enlace https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu
Cupo mínimo: 10 personas.
Nombre de la actividad | Curso "Música, Derecho y Sociedad" |
Días, fechas y horario | Desde el 9 al 13 de junio de 2025. de 11:00 a 13:00. |
Inscripciones | Las inscripciones estarán habilitadas en el sistema de autogestión: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu |
Docentes |
Elizabeth Silva, abogada (UBA), Master en Cultura jurídica, Seguridad, Justicia y Derecho (Girona y Génova)- Facultad de derecho UBA. María Julieta Escayola, abogada (UM), Magister en Bioética (FCM- Uncuyo)- FFYL UNCUYO. |
Mayor información e instructivos |
Registro e inscripción: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-inscripcion4.pdf Pago: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-boton-de-pago1.pdf Para consultas relacionadas al registro, inscripción y pago, escribir al correo electrónico: formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar |
Aranceles | Estudiantes: Sin cargo. Público en general: $35.000. Egresados: $33.250 |
Modalidad |
Actividad mediada por plataforma de videoconferencia con complemento de aula virtual. |
Destinatarios |
Estudiantes de las carreras de grado y posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras. Estudiantes de grado y posgrado de carreras afines a Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas. Todo profesional de Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias Jurídicas. Toda aquella persona interesada en la temática, en el trabajo en interdisciplina. Público en general. |
Información adicional |
Correo electrónico formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar |
Objetivos de la propuesta de enseñanza:
En este caso solicitamos que explicite los objetivos de enseñanza y las competencias docentes que se pondrán en juego por parte de los docentes responsables de las mismas y las competencias a desarrollar en los destinatarios. El pedido responde al hecho de que la facultad empezará a certificar las competencias docentes para la integración nacional e internacional).
Generales
- Introducir a los estudiantes, de una forma creativa, crítica y objetiva en la historia de la música y del derecho.
- Reflexionar sobre la manifestación artística musical como medio para visibilizar necesidades o reclamos.
- Profundizar el espacio investigativo fomentando la búsqueda de fuentes primarias y secundarias.
- Explicitar la consecución de la producción científica a través de la elaboración de un trabajo final integrador.
Específicos
- Recuperar conocimientos previos para la nueva construcción de saberes.
- Profundizar la elaboración de hipótesis a través de la presentación escrita.
- Verificar empíricamente sus hipótesis sustentadas en indagaciones de carácter científico.
- Reflexionar críticamente sobre los acontecimientos pretéritos y su interacción con las Artes, las Ciencias Jurídicas y la Sociedad.
- Asignar el sentido y relevancia a la materia destacando el valor de la interacción entre la Música y el Derecho y la importancia que le da la sociedad para hacer visibles su necesidades, sus anhelos, sus criticas.
Organizan: Cátedra de Elementos del Derecho para la traducción ZE- Carrera de Traductorado Público de Inglés- SEPINE (Interfyl) y Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
Inscripción
https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu
Informes y contacto
formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar