Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Conferencia "Ordenamiento Territorial y Reducción del Riesgo de Desastres en Mendoza - Argentina"

La actividad estará a cargo de la Dra. Silvia Graciela Quiroga, docente e investigadora de la Facultad. Tendrá lugar el día viernes 07 de junio de 2024, de 12 a 13 horas. Se podrá participar de la actividad de manera presencial o verla por el canal de YouTube de la Facultad.

03 de junio de 2024, 12:41.

imagen Conferencia "Ordenamiento Territorial y Reducción del Riesgo de Desastres en Mendoza - Argentina"
 Nombre   Confernecia "Ordenamiento Territorial y Reducción del     Riesgo de Desastres en Mendoza - Argentina"
 Día, fecha.   horario    Viernes 07 de junio de 2024 de 12:00 a 13:00 horas 
 Disertante  Dra. Silvia Graciela Quiroga
 Arancel  Actividad de carácter libre y gratuito
 Modalidad   y lugar  También será transmitida por el canal de you tube de la     facultad: https://www.youtube.com/@facultaddefilosofiayletras

 

 Inicia
 07 de junio de 2024
 Finaliza
 07 de junio de 2024
 Tipo:
 Conferencia
 Modalidad
 Presencial
 Duración
 1 (una) hora
 Certificación
 No se expide certificación

 

En la conferencia se analizará sobre la evolución del ordenamiento territorial (OT) en la Provincia de Mendoza, pionera en contar con una normativa específica en la Argentina. Se profundizará en el caso del departamento de Luján de Cuyo, en el cual, a través de una profunda actualización normativa se ha logrado evolucionar desde un OT con enfoque economicista, a un OT con enfoque ambiental que busca la RRD.

Los instrumentos de gobernanza generados, tales como el Plan Municipal de OT y los Códigos de Ocupación del Suelo brindan variadas herramientas que permiten una planificación del territorio con visión preventiva y prospectiva del riesgo, complementada con estrategias de comunicación y participación comunitaria.

Este ejemplo de OT a escala local es innovador y emergente en la provincia de Mendoza y en la República Argentina y por su importancia puede ser considerado como una buena práctica de OT, adaptado a las necesidades del territorio, en el contexto del cambio climático. 

La actividad es organizada por la Biblioteca (Hemeroteca), la Cátedra de Análisis y Gestión del Riesgo de desastre (Departamento de Geografía), el CETEM, el Instituto de Geografía,y la Secretaria de Extensión Universitaria de la Facultad. 

 

Informes y contacto

Por cualquier consulta, escribir al correo electrónico: reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar 

Contenido relacionado