Saltar a contenido principal

Brindarán herramientas de IA para docentes innovadores

El taller “Herramientas de IA para docentes innovadores” tendrá lugar los viernes, 29 de agosto y 05 de septiembre de 2025, de 17:00 a 20:00, con modalidad presencial en la FFyL. Estará a cargo de Natalia Ciancaglini, Profesora Adjunta de la Cátedra de Inglés Técnico de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNCUYO. Está destinado a la comunidad académica y público en general interesado en la temática.

imagen Brindarán herramientas de IA para docentes innovadores

Aranceles

Estudiantes FFyL : $10500. Docentes, Egresados Personal de Apoyo académico FFyL: $28.500. Público en general: $30.000.

 

Nombre del curso-taller

"Herramientas de IA para docentes innovadores"

Días, fechas y horario

Viernes, 29 de agosto y 05 de septiembre de 2025, de 17:00 a 20:00.

Inscripciones

Las inscripciones estarán habilitadas en el sistema de  autogestión: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

Docente

Natalia Mónica Ciancaglini, Traductora y Profesora de inglés. Master en Neurociencias aplicadas a la Educación. Profesora Adjunta de la Cátedra de Inglés Técnico de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNCUYO.

Mayor información e instructivos

Registro e inscripción: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-inscripcion4.pdf

Pago: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-boton-de-pago1.pdf

Para consultas relacionadas al registro, inscripción y pago, escribir al correo electrónico: formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar

Aranceles para certificación

Estudiantes FFyL : $10500. Docentes, Egresados Personal de Apoyo académico FFyL: $28.500. Público en general: $30.000.

Modalidad

Modalidad presencial, en la FFyL de la UNCUYO. 

Destinatarios

Comunidad académica y público en general.

Información adicional 

Correo electrónico formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar

 

 

 

 

Fundamentación de la propuesta

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta transformadora en diversos campos, incluyendo la educación. Su capacidad para emular procesos cognitivos humanos y mejorar iterativamente la realización de tareas la posiciona como una tecnología clave para optimizar y modernizar los sistemas educativos.

 

Definición de Inteligencia Artificial

La IA se define como la capacidad de las máquinas para imitar la inteligencia humana, realizando tareas como el aprendizaje, la percepción, la resolución de problemas y la toma de decisiones.

 

Aplicaciones de la IA en la Educación

1. Personalización del Aprendizaje y Tutorías Inteligentes: Sistemas que adaptan el contenido educativo a las necesidades y ritmo de aprendizaje de cada estudiante o Evaluaciones Automatizadas: Herramientas que permiten una evaluación continua y personalizada del progreso del estudiante.

2. Mejora de la Eficiencia Administrativa y Automatización de Tareas: Procesos administrativos, como la inscripción y la gestión de recursos, pueden ser optimizados mediante IA.  Análisis Predictivo: Utilización de datos para predecir tendencias y necesidades futuras, facilitando la toma de decisiones informadas.

3. Acceso y Equidad en la Educación. Recursos Educativos Abiertos: Plataformas impulsadas por IA que proporcionan acceso a materiales educativos de calidad a nivel global. 

Inclusión: Desarrollo de herramientas que apoyan a estudiantes con necesidades especiales, mejorando su acceso a la educación.

 

Objetivos 

  • Capacitar a los docentes en el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) para modernizar y optimizar sus métodos de enseñanza.
  • Fomentar la creatividad mediante el uso de diversas herramientas de IA que le permitan crear recursos educativos personalizados.

 

 

Contenidos

1. Introducción a la Inteligencia Artificial: Conceptos básicos de IA, historia y evolución. Diferenciasentre TICS, TACS, TEPS y TIAGS.

2. Plataformas de IA para la Planificación de Clases.: chat GPT y otras plataformas de Inteligencia Artificial Generativa para crear contenido. Diferencias entre las distintas plataformas. Ventajas y limitaciones

3. Creación de PROMPTS: Clasificación de PROMPTS, Receta para redactar PROMPTS Efectivos.

4. Implementación de IA para la creación de diversos Recursos educativos .: chat GPT y otras plataformas de competencia para crear contenido como Podcasts, Speeches, Mapas Mentales, Infografías, Estudios de Caso,Story telling, etc.

5. IA en la Evaluación y Retroalimentación. Aplicaciones de IA para la evaluación de estudiantes y generación de retroalimentación personalizada.

6. Mejora de Presentaciones con IA. Herramientas de IA para mejorar presentaciones y hacerlas más interactivas y atractivas.

8. Creación de imágenes con IA. Aplicaciones de IA para generar imágenes personalizadas a tus proyectos.

9. Creación de Video con IA.  Aplicaciones de IA para generar videos desde texto o imágenes.

10.Creación de audio con IA. Aplicaciones de IA para generar audios de texto, transcribir audios y generar música.

11. IA y Aprendizaje Personalizado y generación de ABPS (Aprendizajes basados en Proyectos) o Proyectos Interdisciplinarios.: Uso de IA para crear experiencias de aprendizaje personalizadas según las necesidades de los estudiantes. Creación de proyectos integradores de conocimientos.

12. hatbots y Asistentes vituales. Creación de diversos chatbots y asistentes vituales para potenciar contenidos y aprendizaje utilizando la inteligencia artificial.

13. Ética y Dilemas en la IA Educativa: Consideraciones éticas y dilemas que pueden surgir con el uso de IA en la educación.

14. Futuro de la IA en la Educación: Tendencias futuras y cómo la IA seguirá transformando la educación.

 

Organizan: Secretaría de Extensión Universitaria y Prof. Natalia Mónica Ciancaglini (Facultad de Ciencias Agrarias, UNCUYO). 

 

 

Informes y contacto

formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar

imagen Flyer

Flyer

Contenido relacionado