El estilo y el contenido epistolar de Alfredo Bufano merecían su estudio, y la profesora Marta Castellino le dio forma. El sábado 15 de noviembre a las 17, en la Biblioteca Mediateca Manuel Belgrano (Tomba 54, Godoy Cruz), se presentará el libro “Alfredo Bufano en el prisma de su correspondencia” (LEO Libros), dos tomos en los que la autora desarrolla un profundo análisis de las cartas del poeta y en los que estas se reproducen con su correspondiente transcripción.
“Alfredo Bufano en el prisma de su correspondencia” pretende arrojar luz sobre distintos aspectos de la vida del gran poeta mendocino, a través de un conjunto de cartas que intercambió a lo largo de su vida con distintos interlocutores: Abelardo Arias, con quien compartió en un momento el amor por la tierra sanrafaelina; Alejandro Santa María Conill, compañero de los tiempos fundacionales de SADE; Américo Calí, el amigo de toda la vida, y, por supuesto, su hijo Ariel, destinatario de sus últimos consejos como su heredero en el camino del arte.
“Comienzo este volumen con un apartado titulado ‘Apuntes teóricos: la carta como género’, destinado a iluminar los análisis posteriores, en el que se exponen sucintamente los principales aportes de los teóricos y críticos que se han ocupado del tema”, explica Castellino respecto del primero de los tomo, y agrega: “Luego, el segundo capítulo, ‘Hoja de vida; Bufano en sus palabras’, contiene una semblanza biográfica y finaliza con una cronología, lo más completa posible, a fin de suministrar el cañamazo al que dan carnadura los contenidos epistolares”.
“El tercer capítulo se dedica a la correspondencia intercambiada con Abelardo Arias; el cuarto, se reserva al intercambio epistolar con Santa María Conill; el quinto capítulo, ‘Mensaje a los jóvenes poetas’, contiene las cartas familiares del poeta a su hijo Ariel, en las que, además de manifestar el profundo cariño que le tenía, lo insta a vivir plenamente su vocación artística. El sexto capítulo ‘En la lejanía…’, tiene como objeto el análisis de la correspondencia correspondiente a la última etapa en la vida de Bufano, escrita a partir de 1947, que bien podría considerarse ‘de exilio’, por la vivencia dolorosa del alejamiento de San Rafael, si bien, en otro sentido, le permitió al poeta ampliar sus horizontes vitales y artísticos, a través de los viajes realizados por España y el Norte de África”, amplia la profesora responsable de este minucioso trabajo.
El estudio se ha realizado a través de un intenso trabajo de archivo que permitió localizar este interesante corpus de cartas (de las muchas que escribió Bufano a lo largo de su vida). Las cartas se reproducen facsimilarmente y, a la vez, se transcriben, en orden a facilitar su lectura. Con ello se aspira a enriquecer la semblanza espiritual del poeta e incitar a la lectura de una producción tan numerosa como rica en valores estéticos y espirituales.
Las ilustraciones de ambos tomos fueron realizadas por el artista plástico mendocino Andrés Casciani.
El sábado 15 de noviembre a las 15, en la Biblioteca Mediateca Manuel Belgrano, Marta Castellino presentará su nuevo trabajo, “Alfredo Bufano en el prisma de su correspondencia”, dos tomos que nos permiten conocer más del gran poeta de San Rafael.
Sobre la autora
Marta Elena Castellino (Mendoza, 1953) es Profesora y Licenciada en Letras (UNCuyo) y Doctora en Letras por la misma universidad. Fue Vicedecana de la Facultad de Filosofía y Letras y Directora Académica de la Maestría en Literatura Argentina Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo. Actualmente dirige la colección “Panorama de las letras y la cultura en Mendoza”, de la que se han publicado cuatro tomos y se encuentra en preparación el quinto. Ha dirigido y dirige proyectos de investigación sobre literatura argentina y mendocina.

