Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Ya está disponible la 2da. Entrega de la lectura de “Elisa, la rosa inesperada” en nuestro canal de YouTube

La presente entrega de La Ronda Lectora Literatura en Voz Alta de la Librería Liliana Bodoc, en su propuesta virtual denominada #siempreliteratura, da continuidad a la lectura del texto de Liliana Bodoc, “Elisa, la rosa inesperada” (2017), y sus nuevas dimensiones de las maternidades.

06 de agosto de 2021, 09:53.

imagen Ya está disponible la 2da. Entrega de la lectura de "Elisa, la rosa inesperada" en nuestro canal de YouTube

La conductora y coordinadora del espacio Ronda Lectora "Literatura en voz alta", la Lic. Ariana Gómez, continúa proponiéndonos viajar por el universo comprometido de la escritora, leyéndolo en clave de maternidades alternas y en tensión. Es así que se continúa el recorrido a través de cuatro capítulos del texto, en los que comenzamos a familiarizarnos con la hechura de los personajes, especialmente los femeninos. Además de Elisa, llegan Irene, Rufina y, especialmente en esta entrega, Beatriz, la voluntaria que inicia una misteriosa relación con nuestra protagonista.

Asimismo, se despliega desde el otro narrador, Abel Moreno, el personaje del tonto del pueblo. Descubrimos claramente cómo el relato se va construyendo desde estos dos lugares, que son más que un narrador y una narradora, más que dos espacios, son dos territorios problemáticos que se van acercando.

Hay un contundente clima de desesperanza, que parece no tener más posibilidades que hundirse en la marginalidad o huir hacia adelante: “Elisa, la joven protagonista, huye hacia adelante sin saber bien hacia dónde se dirige o con qué demonios puede cruzarse en el camino”. Hay magia y misterio, luces y sombras que se conjugan para construir un universo que navega entre lo inquietante y lo mágico.

Como ya anunciamos, para escribir esta novela Liliana Bodoc viajó a las localidades de San Salvador de Jujuy, Tilcara y Santa Fe. Fue la primera y única vez que la escritora decidió viajar para escribir. Fue también la primera vez que se animó a exponer a los lectores la cocina de su trabajo.

Ariana Gómez, nos sugiere consultar la bitácora de esa travesía, disponible en www.elviajedelilianabodoc.com.ar

El enlace para acceder al canal de YouTube de la FFyL de la UNCuyo es https://www.youtube.com/c/FacultaddeFilosofíayLetrasUNCUYO

Estamos invitados/as, entonces, a ver y escuchar leer, a participar de manera activa en esta propuesta que transcurre su segundo ciclo, y que es difundida a través de las redes sociales de la FFyL de la UNCuyo, articulando la Universidad con su entorno local, nacional e internacional.

¡Danos tu opinión y comentá los envíos en las redes sociales!

La Ronda Lectora es #siempreliteratura

Fuente consultada: https://agencialiterariacbq.com/libros/elisa-la-rosa-inesperada/

Ariana Gómez te cuenta....

Contenido relacionado