Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Continúa el V Congreso Internacional de Estudios Medievales y VII Encuentro de Estudios Medievales

Los días 10, 11 y 12 de abril de 2019, de 9 a 13 y de 15 a 20, se desarrollarán, en la Facultad de Filosofía y Letras, el V Congreso Internacional de Estudios Medievales y el VII Encuentro de Estudios Medievales “Pensar y Hacer en la Edad Media”.

26 de marzo de 2019, 09:37.

imagen Continúa el V Congreso Internacional de Estudios Medievales y VII Encuentro de Estudios Medievales

La actividad es organizada por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, el Departamento de Historia, el Instituto de Historia Universal, la Cátedra Libre “Europa”, el Gabinete de Historia Universal “Dr. L. E. Brizuela”, el Centro de Estudios Filosóficos Medievales, la Maestría en Historia, el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres (CIEM) y la Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCuyo.

 

Sobre el Congreso y el Encuentro

En los inicios del tercer milenio, Europa y su contexto, con la ampliación de su espacio comunitario y la aceleración de su construcción, parecen estar recreando la apariencia de la Cristiandad Medieval (con lo peor —epidemias, peste, hambres, guerras civiles, cruzadas religiosas— y también con lo mejor— en especial, la intensidad de los intercambios comerciales, artísticos, culturales e intelectuales—). En este sentido, la Europa contemporánea hereda o retoma muchos de los caracteres de aquella «Europa» medieval que no es, desde luego, la Europa actual, pero que constituye un hito en su formación. Algunos de esos caracteres son la unidad potencial y diversidad fundamental, el mestizaje de poblaciones, las divisiones y oposiciones este-oeste/norte-sur, la primacía unificadora de la cultura, etc.

Los temas a presentar deben recoger en su estudio algún o algunos valores que permitan explicar el hecho, realidad o proceso que se quieran plantear, ya sean mentalidades, creencias religiosas, ideas políticas, ideas artísticas, ideas espirituales, concepciones filosóficas, jurídicas, económicas o concepciones sociales y sus concreciones. A continuación se enumeran, desde una mirada interdisciplinaria, los objetivos de este Congreso y del Encuentro de Estudios Medievales:

  • Generar un espacio de revisión y exploración que contribuya a esclarecer y recrear el modo en que pensaban, sentían y actuaban los hombres medievales.
  • Abordar distintos presupuestos metodológicos y epistemológicos para el tratamiento de este período particular de la historia de la humanidad desde las más diversas perspectivas.  
  • Generar un espacio de revisión y exploración para el estudio del hombre medieval, debatir presupuestos metodológicos, epistemológicos y nuevas perspectivas, y recrear la relación entre el pensar y el hacer a partir de la búsqueda de motivaciones.

La actividad está destinada a toda la comunidad académica y público en general interesado en la temática. El arancel para estudiantes asistentes es de $100, para panelistas y expositores, de $1500, para estudiantes expositores, de $250, y para el público en general, de $400. Se puede abonar en Contaduría, PB de la FFyL. Para verificar otros medios de pago, consulte en http://ffyl.uncuyo.edu.ar/informacion-sobre-las-formas-de-pago. Los interesados en participar de este evento deben acceder al sistema de inscripción en línea en el siguiente enlace: http://ffyl.uncuyo.edu.ar/inscripcion-on-line

 

Informes y consultas

Para mayor información, dirigirse a la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, de lunes a viernes, de 9 a 13 y de 15 a 19. Teléfono: +54 2614494097. Correos electrónicos: congresoestudiosmed2019@)gmail.com y extension@ffyl.uncu.edu.ar

imagen Afiche

Afiche

Contenido relacionado