Aranceles:
Estudiantes de la FFyL y de la Universidad de San Sebastián Chile: Sin cargo. Docentes, Egresados Personal de Apoyo académico de la FFyL: $2.250. Público en general: $3.000.
Inscripciones en el enlace https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu
Contenidos
Se propone la presentación del tema a partir de clases a cargo de las docentes responsables, las mismas serán sincrónicas mediante videoconferencia. Se presentarán los fenómenos desde el punto de vista conceptual, cultural, histórico y turístico a fin de encontrar similitudes y diferencias en las características de estos “animitas”. La actividad tiene por objetivo que estos recursos conceptuales sean apropiados por los estudiantes y utilizados para la elaboración de una propuesta turística reflexionada.
Luego de las clases, se llevarán a cabo actividades evaluativas de proceso a través de las aulas virtuales. Como la participación en un foro, desarrollando un ensayo acerca de las similitudes y diferencias entre “Animitas cuyanos y chilenos”, y la elaboración, grupal, de un circuito turístico, identificando principales atractivos y la redacción de un relato, que se presentará de manera oral en dos sesiones de cierre del curso.
La presentación oral de cada grupo al final de la actividad, a desarrollarse de manera online, tiene el objetivo de que todos los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades comunicativas, sumar experiencia de exposiciones en público y a la vez aprender del trabajo de sus compañeros. Esto nos permitirá abarcar una mayor cantidad de animitas en el análisis, y enriquecer la experiencia de todos los participantes.
Destinatarios
Estudiantes Universitarios y Egresados:
Aquellos que cursan las carreras de Historia, Turismo, Letras, y otras áreas afines encontrarán en esta temática una valiosa fuente de conocimiento que enriquece sus perspectivas académicas y profesionales. El estudio comparado de las animitas ofrece un puente entre el análisis histórico y la comprensión de manifestaciones culturales populares, aportando herramientas para investigaciones interdisciplinares.
Público en General:
Personas con interés en la cultura popular, las tradiciones y el folclore, quienes podrán explorar de forma crítica y enriquecedora el legado espiritual y simbólico de las animitas en Chile y Argentina. Este curso promueve el acceso a saberes tradicionales que han marcado la identidad y memoria colectiva de ambas naciones.
Profesionales del Turismo y la Cultura:
Quienes trabajan en sectores relacionados con el patrimonio cultural y la promoción turística encontrarán en el contenido del curso un recurso para comprender y difundir mejor la riqueza de las creencias y tradiciones populares. Esto les permitirá diseñar estrategias y propuestas que integren el legado hagiográfico y folclórico de la región en programas culturales y turísticos.
Organizan: Departamento de Historia, SEPINE (Interfyl) y Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
Informes y contacto
formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar