Saltar a contenido principal

Se realizará el 6to. Conversatorio del Ciclo “Geografía y formación ciudadana. Debates sobre el futuro de la organización de Mendoza”

Tendrá lugar el jueves 09 de octubre de 2025, con modalidad virtual por Zoom, a las 17:00. También se transmitirá por el canal de YouTube de la FFyL. El conversatorio, de carácter libre y gratuito, girará en torno al tema: “Gobierno abierto para la gestión territorial”.

imagen Se realizará el 6to. Conversatorio del Ciclo "Geografía y formación ciudadana. Debates sobre el futuro de la organización de Mendoza"

Los panelistas, en esta oportunidad, serán:

- Geógrafa Mercedes Bustamante, Dirección de Gestión de Dato y Gobierno Abierto, Municipalidad de Luján de Cuyo. Docente universitaria de la Universidad de la FFYL-UNCUYO y Universidad Champagnat.

- Abogada Yesica BettI, Experta en protección de Datos personales, Inteligencia Digital, Apertura de Datos y transparencia Gubernamental, Municipalidad de Luján de Cuyo, Universidad Siglo XXI.

- Geógrafo Cristian Chavarini, Director de Transformación Digital Smart Cities y Gobierno Abierto, Municipalidad de Capital. Consultor Internacional para el BID y CFI

- Técnico en Cartografía y SIG Juan José Guirado, Dirección de Planificación, Subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial en la provincia de Mendoza. Manager Grupo GIS, DIVISIÓN GIS, Consultora.

Será moderado por la profesora Berta Fernández, FFYL-UNCUYO.

 

Datos para ingresar a la reunión:

Únase a la reunión de Zoom
https://zoom.us/j/92393816976?pwd=5W3JG76CP8Es5p8FWGA80ssVo9HvbH.1

ID de reunión: 923 9381 6976

Código de acceso: FFYL

 

 

 

El enlace al canal de YouTube de la FFyL es: https://www.youtube.com/@facultaddefilosofiayletras

 

Fundamentación

La provincia de Mendoza presenta diversas problemáticas que se relacionan con su territorio, entre ellas el logro de una ciudad en crecimiento que mantenga los parámetros de sustentabilidad; la gestión del su principal recurso, el agua; el impacto de las nuevas actividades que se avizoran. La protección de los bienes comunes ante el avance de la ocupación del suelo, etc.

Para los especialistas en temáticas territoriales resulta sustancial participar en los debates que se suscitan en nuestro medio. Los profesionales de la Geografía no pueden estar ausentes en la discusión de proyectos y problemáticas tan importantes; por ello el ciclo busca aportar al conocimiento de estos temas en un marco de diálogo y respeto y contribuir, de ese modo, a la formación ciudadana.

 

Organizan: Instituto y Departamento de Geografía, Proyectos SIIP: ”Gobierno digital abierto para la gestión del territorio de Mendoza”;” Propuesta de educación ambiental no formal sobre humedales. El caso de la Laguna de Soria, Lavalle, Mendoza”  y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras-

 

Destinatarios

Comunidad académica y público en general.

 

Informes y contacto

reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar

imagen Flyer

Flyer

Contenido relacionado