El conversatorio, de carácter libre y gratuito, girará en torno al tema “Proyecto de Turismo, “Sendero Gran recorrido de Los Andes”.
Los Panelistas, en esta oportunidad, serán Romina Cultrera. EMETUR (Ente Provincial de Turismo), Rubén Massarelli. Profesor en la carrera de Turismo, FFyL., UNCuyo. Guardaparque de la Dirección de Áreas Protegidas, Subsecretaría de Ambiente, Ministerio de Energía y Ambiente, Gobierno de Mendoza y Pablo Sampano. Dirección de Áreas Protegidas, Subsecretaría de Ambiente, Ministerio de Energía y Ambiente, Gobierno de Mendoza. Profesor en la Tecnicatura de Conservación de la Naturaleza, Instituto Universitario Jorge Coll.
Será moderado por Franco Bianco. Director del Departamento de Turismo, F.F.yL., UNcuyo.
Para unirse a la reunión de Zoom
https://zoom.us/j/92393816976?pwd=5W3JG76CP8Es5p8FWGA80ssVo9HvbH.1
ID de reunión: 923 9381 6976
Código de acceso: FFYL
El enlace al canal de YouTube de la FFyL es: https://www.youtube.com/@facultaddefilosofiayletras
Fundamentación
La provincia de Mendoza presenta diversas problemáticas que se relacionan con su territorio, entre ellas el logro de una ciudad en crecimiento que mantenga los parámetros de sustentabilidad; la gestión del su principal recurso, el agua; el impacto de las nuevas actividades que se avizoran. La protección de los bienes comunes ante el avance de la ocupación del suelo, etc.
Para los especialistas en temáticas territoriales resulta sustancial participar en los debates que se suscitan en nuestro medio. Los profesionales de la Geografía no pueden estar ausentes en la discusión de proyectos y problemáticas tan importantes; por ello el ciclo busca aportar al conocimiento de estos temas en un marco de diálogo y respeto y contribuir, de ese modo, a la formación ciudadana.
El último conversatorio será el viernes 10 de octubre de 2025.
Objetivos
-Aportar desde la Geografía a la construcción de una ciudadanía responsable ante las transformaciones territoriales de Mendoza.
- Participar en los debates sobre temas territoriales actuales de nuestra provincia.
Responsables de la actividad: Dra. Berta Fernández y Prof. Silvia Robledo.
Organizan: Instituto y Departamento de Geografía, Proyectos SIIP: ”Gobierno digital abierto para la gestión del territorio de Mendoza”;” Propuesta de educación ambiental no formal sobre humedales. El caso de la Laguna de Soria, Lavalle, Mendoza”.
Destinatarios
Comunidad académica y público en general.
Informes y contacto
reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar