Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Se brindará un webinar libre y gratuito para formación de audiencia

Se titula “El Romanticismo y su expresión musical”, se desarrollará con modalidad virtual el martes 14 de septiembre, de 10:00 a 12:00, y está destinado a los estudiantes de la FFyL. La actividad es organizada por la Cátedra de Historia Cultural y Literaria, la Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCuyo y el Área de Formación de Audiencia de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCuyo

22 de agosto de 2021, 19:07.

imagen Se brindará un webinar libre y gratuito para formación de audiencia

La propuesta busca desarrollar herramientas básicas de escucha y fomentar el gusto por la música académica en los alumnos de la Universidad Nacional de Cuyo, principalmente en los de la Facultad de Filosofía y Letras que cursan la materia “Historia Cultural y Literaria”. Para ello, se utiliza como punto de encuentro el concepto de “Lied romántico” y se pretende desarrollar una intervención que muestre las características de este género musical desde la perspectiva musical.

Para lograr lo propuesto, la metodología empleada será la modalidad de aula-taller. Con el fin de establecer una comparación entre los campos de la Literatura y el de la Música, en primera instancia se trabajarán conceptos básicos para poder apreciar una obra musical (elementos de la música). Luego se ahondará en la música vocal del período romántico, con análisis de textos literarios y la obra musical que originaron.

Los objetivos generales del webinar son: conocer las características básicas de la música a nivel general y luego profundizar en la música vocal del Romanticismo para analizar los Lieder de la época; complementar el conocimiento del participante sobre el tema en cuestión; interesar a los participantes en la audición consciente de la música del período romántico, y crear una instancia de debate y reflexión en torno al tema en cuestión.

Las piezas de las audiciones serán: El rey de los elfos (Letra: Johann Wolfgang von Goethe, Música: Franz Schubert); Mignon (Letra: Johann Wolfgang von Goethe, Música: Franz Schubert); Loreley (Die Lorelei. Letra: Heinrich Heine. Música: Franz Liszt).

En cuanto a los temas a desarrollar, se destacan: Música académica géneros. (Ubicación de los períodos); Música vocal; Función música vocal barroca, actual y romántica. (Contexto: emisores y receptores); Relación texto música (fraseo, acentos, ritmo, armonía, melodía, textura); Influencia de la Ópera en la técnica vocal; El Lied en el Romanticismo (microformas), y Análisis de los Lieder (Loreley, Mignon, El rey de los elfos).

Coordinadores y docentes a cargo

La propuesta es coordinada por el Mgter. Daniel Galindo (Responsable Área de Formación de Audiencia) y la Dra. Claudia Garnica de Bertona (Historia Cultural y Literaria). Las docentes a cargo del webinar son la Prof. Ángela Burgoa Owen, Directora CNJ (Coro de Niños y Jóvenes) de la UNCuyo y la Prof. Lic. Graciana Raimondo, Subdirectora CNJ UNCuyo.

La Prof. Ángela Burgoa Owen es graduada de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo de la carrera de Prof. de Música, Especialidad Dirección Coral y ha realizado perfeccionamiento musical con destacados maestros argentinos y extranjeros, participando de cursos, clínicas, jornadas, foros y congresos nacionales e internacionales. Desde 2001, se desempeña en la Dirección general del Coro de Niños y Jóvenes UNCuyo, Organismo Artístico universitario compuesto por tres grupos corales: Coro Preparatorio, de Niños y de Jóvenes, desarrollando una significativa labor docente y artística junto al Equipo de Profesores del mismo. Es Socia Fundadora y activa colaboradora de ADICORA-Asociación de Directores de Coro de la República Argentina-, habiendo estado a cargo de la Secretaría Artística Nacional (2009-2012).

La Prof. Lic. Graciana Raimondo es egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo de las carreras de Licenciatura en Música con Especialidad en Dirección Coral y del Ciclo de Profesorado de Grado Universitario. Ha realizado diversos estudios de perfeccionamiento entre ellos: Especialización en Docencia Universitaria (FFyL- UNCuyo), Curso de Gestión Cultural Virtual (FCE- UNC), Curso en Metodología Kodály (Asociación Kodály Argentina) además de numerosos cursos y clínicas en Dirección Coral. Desde 2001 se desempeña en la Subdirección del Equipo de Profesores del Coro de Niños y Jóvenes UNCuyo, destacándose su intensa labor artístico educativa en la Dirección del Coro Preparatorio (niños de 6 a 9 años) y en su rol de Directora Asistente del Coro de Niños y Jóvenes. Es creadora y directora musical del Taller de Coro y Teatro “Voces de Agrelo” de los Programas de Integración y Apoyo a la Comunidad dependiente de Bodegas Chandon S.A.

Enlace y contacto

La actividad es de carácter libre y gratuito.

El enlace para unirse a la reunión Zoom es: https://us06web.zoom.us/j/85690016722?pwd=RnVEQmdKMStnZlRJZW5iUUVCdlh1QT09

El ID de la reunión es 856 9001 6722; y el código de acceso: FFYL.

Para mayor información, contactarse con reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar

Contenido relacionado