Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Radio Abierta del programa radial Con Todas Las Letras

En el marco de los festejos por el 15º Aniversario del programa radial institucional Con Todas Las Letras, el lunes 13 de junio de 2022, de 12:00 a 14:30, se realizará el evento de Radio Abierta del programa, que será presencial y tendrá lugar en el SUM de la FFyL de la UNCuyo. Es organizada por el equipo radial de Con Todas Las Letras y la Secretaría de Extensión Universitaria. Colabora con la organización del evento, el proyecto de PSE "El haiku: jugar y crear para aprender y permanecer", a cargo de la Prof. Luciana Benítez Schaefer. Auspicia la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCuyo, a través de su Área de Prácticas Sociales Educativas.

12 de junio de 2022, 10:06.

imagen Radio Abierta del programa radial Con Todas Las Letras

La actividad

La actividad contará con la participación de alumnos de las escuelas Julián Aguirre y Américo D’Angelo, y de Josu Miel Parra, todos integrantes del proyecto de PSE “El haiku: jugar y crear para aprender y permanecer", dirigido por la Prof. Luciana Benítez Schaefer. Josu Parra brindará un Taller de “Origami al Paso”, simultáneamente con las actividades culturales propuestas.

Participará también el Elenco de Teatro de la FFyL, “Prof. Elsa Cortopassi”, que representará "Pedido de mano" de Antón Chéjov, con la participación de Brenda Carabajal, Leandro Más y Agustín Naciff.

Intervendrán, además, integrantes del colectivo “Write like a girl”, representadas por la Prof. Noelia Agüero, con lecturas de textos.

Asimismo, columnistas del programa, como el Prof. Paolo Pucillo, del Departamento de Turismo, participarán con sus aportes y habrá anuncio de eventos.

Qué es el Proyecto de PSE "El haiku: jugar y crear para aprender y permanecer"

La propuesta promueve la escritura creativa y las prácticas orales en vínculo con la música y otras artes. Las instituciones anfitrionas son la Esc. Artística Vocacional N°5-007 Julián Aguirre (Godoy Cruz), a cargo de las profesoras Verónica Barroso y Sonia Roberes, y la Esc. N°4-146 Américo D’Angelo (Guaymallén), bajo la coordinación de la Prof. Maira Poda, escuela de nivel medio con modalidad artística. 

A través de prácticas interdisciplinarias –colectivas e individuales–, se co-construirá un espacio lúdico y creativo de aprendizaje desde el enfoque de las artes, en función del intercambio de saberes y producciones artístico-culturales y de favorecer aspectos cognitivos y socioafectivos en la formación de estudiantes con trayectorias escolares debilitadas por la emergencia sanitaria producto del COVID-19.

Tomando el “haiku” como eje, se promoverán la autoexpresión y el aprendizaje situado mediante un diálogo crítico y dinámico entre estudiantes, docentes y actores comunitarios, sobre la música, la literatura, la producción audiovisual y las artes plásticas. Las actividades, orientadas, entre otras cuestiones,  a favorecer procesos cognitivos ligados con la comprensión y producción de textos literarios, se realizarán durante el primer semestre de 2022 e incentivarán la reflexión sobre la naturaleza, el rol de las artes en la formación integral del ser humano y la importancia de la comunicación y de aspectos socioafectivos entre los integrantes de una comunidad.

La Radio Abierta será una instancia de cierre en el que las comunidades implicadas podrán difundir lo producido durante la implementación del proyecto, involucrando en ese acto a más miembros de la comunidad universitaria.

Participar de Radio Abierta permitirá a los estudiantes acercarse a la realidad universitaria y proyectarse socialmente.

El Taller de “Origami al Paso”

La relación comunidad-universidad se fortalece a través de la Radio Abierta. Josu Miel Parra, integrante del proyecto de PSE, brindará un Taller “Origami al Paso”, simultáneamente con las actividades culturales propuestas, que incluye lectura de haikus en vivo con música grabada y exposiciones.

Participación de columnistas invitados: Uno de los conductores de segmentos radiales será Paolo Pucillo, quien se referirá a emisiones de pódcast del Departamento de Turismo y las actividades que se desarrollan en él.

Elaboración de lámparas japonesas

El espacio artesanal estará a cargo de los alumnos de las escuelas, quienes elaborarán lámparas japonesas con palitos de brochette y papel barrilete. Los artefactos también serán expuestos en el SUM de Radio Abierta.

Colectivo “Write like a girl”

La Prof. Noelia Agüero, una de las fundadoras del colectivo “Write like a girl”, interpretará poemas de la autoría de sus actuales integrantes: Leticia Brondo, María Victoria Urquiza, Marinés Pamela Scelta, Constanza Correa Lust y la propia Noelia Mariel Agüero.

El Colectivo Write like a girl nació en 2016, en la provincia de Mendoza, como respuesta a la necesidad de generar un espacio de creación, experimentación y difusión para artistas mujeres e identidades disidentes: “Creemos que “escribir como una chica” es cambiar, probar, experimentar, ser, rehacer, rehacerse, verse, vivirse, revivirse, en cada texto. Es por eso que no aceptamos formas fijas”, afirman sus integrantes. Entre sus publicaciones, merecen mencionarse: En 2017, Antología Write like a girl!, Buenos Aires: Peces de Ciudad Ediciones;  Plaqueta Flor de cactus (autoedición). En 2020: Y yo que me creía tan libre, Buenos Aires: Vuelo de Quimera.

El Elenco de Teatro de la FFyL “Prof. Elsa Cortopassi”

El elenco representará la obra dramática de  "Pedido de mano", de Antón Chéjov, con la actuación de Brenda Carabajal, Leandro Más y Agustín Naciff.

El Elenco de Teatro de nuestra Facultad, y que lleva el nombre de su Directora, la Prof. Elsa Cortopassi,  nació en 1997 gracias a la iniciativa de su "madrina", la Prof. Hortencia Larrañaga. 

Sus objetivos fundamentales son: conocer autores y obras teatrales; adentrarse a través de técnicas sencillas en el apasionante mundo teatral; distinguir entre literatura (obra de teatro escrita) y puesta en escena (el hecho teatral); crear público para los espectáculos teatrales, y que el futuro docente o licenciado adquiera herramientas útiles para desempeñarse frente a un auditorio (alumnos en una clase o asistentes a una conferencia), pues hay gran similitud de relación entre el actor y su público, con el docente y el conferencista y sus oyentes.

Durante el evento de Radio Abierta, el elenco compartirá la expresión artística dramática con la comunidad académica de la FFyL, los alumnos presentes de las PSE y público en general en tránsito en la FFyL.

CRONOGRAMA GENERAL

Si bien el desarrollo de la PSE inicia a las 10:30, bajo la dirección de la Prof. Luciana Benítez Schaefer, (Preparación de la sala y materiales, armado de lámparas y afiches, desayuno compartido y recorrida del edificio), la culminación de la actividad tendrá lugar durante el desarrollo de Radio Abierta, a través de la exhibición de sus afiches, cierre con reflexiones finales y muestras, a partir de las 12:00.

12:00: Palabras de Bienvenida. Exhibición de lámparas y sorteo, participación de columnistas (A confirmar). Comienzo del Taller de “Origami al Paso” con Josu Miel Parra. Lecturas de haikus con música grabada, a cargo de estudiantes de la escuela A. D’Angelo.

12:30 a 12:45: El Prof. Paolo Pucillo del Departamento de Turismo hará referencia a sus participaciones como columnista del programa.

13:00: Comentario del proyecto. Espacio simultáneo de Taller Al Paso de Origami. Comentarios de experiencias. Comentario del proyecto: Luciana Benítez Schaefer. Comentario sobre haikus: Ana Enriques.

13:30: Presentación de “El pedido de mano” de A. Chéjov, a cargo del Elenco de Teatro de la FFyL – UNCuyo “Prof. Elsa Cortopassi”.

14:15: Lectura de textos a cargo de la Prof. Noelia Agüero, integrante del colectivo “Write like a girl”.

14:30: Entrega de suvenires, despedida de los estudiantes y cierre de Radio Abierta.

Mayor información: reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar

imagen Afiche

Afiche

Contenido relacionado