Saltar a contenido principal

La investigación en Filosofía y Letras: Escenarios virtuales de aprendizaje

La Facultad de Filosofía y Letras cuenta con una gran diversidad de Institutos, Centros, Laboratorios y Proyectos que sostienen una de las tres funciones sustantivas de la Universidad: la investigación. En esta ocasión nos complace compartir la experiencia de trabajo de un equipo de investigadores de la FFyL en el estudio de escenarios virtuales de aprendizaje, recuperado del catálogo audiovisual de investigaciones creado por la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP) de la UNCuyo.

11 de noviembre de 2025 Fuente: Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado UNCuyo

La Universidad pública no es sólo una institución educativa que otorga títulos, sino que tiene tres funciones sustantivas: la docencia, la investigación y la extensión. Así, podemos hablar de la Universidad como una institución social ya que son centros del saber, de trasmisión de conocimientos y de formación cultural que responden al escenario social, económico y político donde desarrolla su actividad.

En la Universidad Nacional de Cuyo contamos con el repositorio audiovisual de investigaciones, un proyecto organizado por la SIIP denominado Ciencia Abierta, cuyo objetivo es dar a conocer las investigaciones que se llevan a cabo en nuestra casa de estudios a través de la voz de sus protagonistas. 

Nuestra Facultad de Filosofía y Letras posee un gran número de Centros e Institutos de investigación, con producción científica materializada en proyectos, revistas, congresos y otros desarrollos. 

La investigadora Mariela Meljin dirige el equipo de investigación que se aproxima a los estudios de los escenarios virtuales de aprendizaje en la Universidad en el marco del proyecto SIIP “Escenarios virtuales de aprendizaje en la Universidad. Investigación basada en diseño de propuestas educativas alternativas con TIC”. 

En este caso, el objeto de estudio abarca la conjugación entre los entornos personales, las redes sociales y las plataformas institucionales de aprendizajes conocidas como “aulas virtuales”. La necesidad surge de la observación de “que tanto en el diseño de propuestas de enseñanza como en los cursos virtuales se replica o se reproducen las formas tradicionales de la enseñanza presencial”, dice Mariela Meljin

La búsqueda de la configuración de escenarios que aborden el aprendizaje abierto, flexible, diverso, colaborativo como emergentes de las pedagogías contemporáneas es una propuesta fundamental ya que el alcance de la investigación, en un mundo donde la virtualidad llegó para quedarse, es la formación docente.

Mariela Meljin sostiene que “el desarrollo de las competencias digitales docentes, que históricamente han estado centradas en el abordaje tecnológico instrumental, debe preocuparse por un abordaje pedagógico que fundamenta las decisiones acerca de la integración genuina de las tecnologías”. 

Catálogo audiovisual de investigaciones de la SIIP UNCUYO

Ingresá a https://www.uncuyo.edu.ar/cienciabierta/facultad-de-filosofia-y-letras 


¿Qué carrera puedo estudiar para investigar al respecto?

Licenciatura en Ciencias de la Educación  

Profesorado Universitario en Ciencias de la Educación

 

¿Dónde puedo encontrar más información sobre Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras?

Sitio web: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/investigacion

Instagram: https://www.instagram.com/investigacion.ffyl/

Noticias: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/categorias/index/investigacion


 

Fuente: Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado UNCuyo

Contenido relacionado