La Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo informa que será sede administradora del Examen CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso), una certificación reconocida oficialmente por el Estado argentino y válida en instituciones académicas y laborales de todo el mundo.
El próximo llamado del examen se realizará en modalidad digital, con la instancia escrita el 6 de febrero de 2026 y los exámenes orales los días 9 y 10 de febrero.
La inscripción estará abierta del 10 de noviembre al 9 de diciembre de 2025 a través del sitio web oficial: www.celu.edu.ar.
Los resultados se publicarán el 24 de febrero, y los certificados -firmados digitalmente por las autoridades correspondientes- estarán disponibles para descarga 45 días después de la toma.
Requisitos para rendir el CELU digital:
- Computadora portátil o de escritorio
- Conexión estable a Internet
- Cámara web y micrófono
- Aplicación Zoom
Por consultas: infocelu@cin.edu.ar
Un examen con proyección internacional
El CELU es una acreditación oficial del dominio del español como lengua segunda o extranjera, reconocida tanto por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina como por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Desde el año 2020 el examen puede rendirse de manera completamente digital, lo que permite que personas de distintos países puedan certificar su competencia lingüística sin limitaciones geográficas.
Esta transformación fue posible gracias al trabajo del Consorcio Interuniversitario ELSE, perteneciente al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que adaptó la estructura y metodología del examen para garantizar su validez, fiabilidad y accesibilidad global.
Compromiso institucional
Para la Facultad de Filosofía y Letras, ser sede administradora del examen CELU significa fortalecer su papel como espacio de formación lingüística de excelencia y como referente académico en la enseñanza y certificación de lenguas.
Este convenio se inscribe en la política de internacionalización y cooperación educativa que impulsa la Facultad a través de la Secretaría de Políticas Lingüísticas - IDIO+ con el fin de promover la circulación del conocimiento y el intercambio cultural a través de las lenguas.
Certificar una lengua es también certificar un puente entre culturas: un compromiso de la universidad pública con la educación, la diversidad y el mundo.
Contacto
- Instagram: https://www.instagram.com/idiomas_ffyl/
- Whatsapp: https://wa.me/message/CWS4HZONW5HOP1
- Facebook: https://www.facebook.com/idiomasffyl
- Web: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/idiomas/