Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La 6ta. Entrega de la lectura de “La mujer rota”, de Simone de Beauvoir: Fin de un primer relato imperdible, lúcido y emotivo

La Ronda Lectora virtual #siempreliteratura nos brinda, en la semana del 06 al 10 de junio, su 6ta. Entrega de “La mujer rota” (1968), de Simone de Beauvoir (1908-1986). La emisión continúa desarrollando el eje “Las clásicas del Siglo XX” con el que inició el Ciclo 2022.

10 de junio de 2022, 08:32.

imagen La 6ta. Entrega de la lectura de "La mujer rota", de Simone de Beauvoir: Fin de un primer relato imperdible, lúcido y emotivo

Simone de Beauvoir

En esta ocasión, la conductora del espacio Ronda Lectora Literatura en Voz Alta, Lic. Ariana Gómez, nos entrega el fin del primer relato, “La edad de la discreción”.

Este episodio podría catalogarse como “autónomo”: ella, la esposa, es recibida en el andén por su marido André; un prometido reencuentro en Villeneuve, en el pueblo de las afueras de París, en la casa de vacaciones familiar. Allí vive la mamá de André, Manette, su suegra. Se produce una triangulación diferente: ella no es la suegra enojada con Irene, su nuera, porque la considera la culpable de que su hijo haya abandonado “la causa”. Ahora es ella la nuera, y habrá de escuchar los reproches que, a su vez, su suegra tiene para hacerle, tanto a ella, como a su propio hijo, su esposo André. Esas reconvenciones vendrán de labios de una mujer vital, que parece no envejecer y no hacerse las mismas preguntas que ellos se hacían sobre la creatividad, el cuerpo, la originalidad después de los 60. Un cahetazo. La aparición, en este final, de Manette, abre nueva información. La estrategia novelesca de Beauvoir forja un rulo original, pues cuando todo debería cerrar, se abre y se proyecta, profundamente, hacia las generaciones del contexto epocal. La generación de la suegra es muy comprometida, radical, afiliada al Partido Comunista, muy arraigada en sus ideas y tildando de “tibios” a su hijo y a su nuera. Esta apertura hacia el mundo de las ideas, que culmina con Manette responsabilizando la tibieza de las acciones de Philippe, no evitará que el gran asunto de este relato se trate con creces: la vejez, la edad de la discreción, puede ser una edad no decadente, ¿Puede haber una aceptación, una intersección para vivirla, y vivirla en compañía?

Los esposos inician un paseo, una rutina conocida, bajan a la cercanía del mar, en un paisaje externo internalizado, profundo; se enfrentan a la realidad. “Envejezco”, dice André; y ella intenta seguirle el tranco. En la velocidad de sus pasos, y en el pensamiento de su corazón, él ha llegado antes, y más oscuro, a la conciencia del envejecimiento.

Promesa de inmensas emociones para el desenlace del primer relato, “La edad de la discreción”. Imperdible, lúcido, emotivo, muy dedicado a las personas lectoras que han dejado atrás la juventud.

“La mujer rota”, una nueva aventura a la que estamos invitados/as a participar de manera activa en  #siempreliteratura, a través del canal de YouTube de la FFyL de la UNCuyo: 

https://www.youtube.com/c/FacultaddeFilosofíayLetrasUNCUYO

 

Todas las emisiones son difundidas a través de las redes sociales de la FFyL de la UNCuyo, articulando la Universidad con su entorno local, nacional e internacional.

¡Danos tu opinión y comentá los envíos en las redes sociales!

La Ronda Lectora Literatura en Voz Alta es #siempreliteratura

 

 

 

 

 

 

 

 

“La mujer rota”, de Simone de Beauvoir:

Contenido relacionado