Saltar a contenido principal

Juego y arte como estrategias para el aprendizaje de la Lengua y la Literatura

Este conversatorio tendrá lugar el miércoles 03 de septiembre de 2025, de 18:00 a 20:00, con modalidad presencial en la FFyL de la UNCUYO. Está destinado a estudiantes de la Práctica Profesional Docente II, estudiantes de los profesorados de esta Casa de Estudios, profesores universitarios, profesores de educación media y público en general.

imagen Juego y arte como estrategias para el aprendizaje de la Lengua y la Literatura

Actividad de carácter libre y gratuito

 

Nombre del Conversatorio

"Juego y arte como estrategias para el aprendizaje de la Lengua y la Literaturas"

Día, fecha y horario

Miércoles, 03 de septiembre de 2025, a las 18:00.

Modalidad

Presencial, en la FFyL de la UNCUYO.

Destinatarios

Estudiantes de la Práctica Profesional Docente II, estudiantes de los profesorados de esta Casa de Estudios, profesores universitarios, profesores de educación media y  público en general.

Docentes

Mgtr. Gianina María Della Gaspera, Profesora de grado universitario en Música, Mag. en Didáctica y Pedagogía Musical , JTP de las cátedras “Enseñanza y Aprendizaje de la Música” y “Práctica de la Enseñanza” en  FAD-UNCUYO.

Información adicional 

reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar

 

Descripción

La propuesta de la actividad está diseñada como conversatorio. Los participantes tendrán la posibilidad de conocer y dialogar sobre los siguientes temas: el Aprendizaje Basado en Juego como metodología activa; los aportes de lo lúdico y del arte en la construcción del conocimiento; el juego y la motivación intrínseca. Asimismo, se dialogará con los estudiantes acerca de la perspectiva del error y la metacognición como procesos de aprendizaje profundo en la Enseñanza de La Lengua y la Literatura en la educación media y superior. 

 

 

 

Objetivos

 

Que los estudiantes puedan: 

  • Conocer la metodología del ABJ, sus fundamentos teóricos y la potencialidad como herramienta para el desarrollo de competencias en las clases de Lengua y Literatura.
  • Conocer los aportes de lo lúdico y del arte para apropiarse de estrategias y recursos que sirvan de insumo para el diseño del taller de lectura de textos literarios y de escritura creativa de la Práctica Profesional Docente II.
  • Elaborar reflexiones que les permitan comprender el rol activo del estudiante en su proceso de aprendizaje y su desempeño participativo como docente facilitador. 

 

Fundamentación

Las metodologías activas constituyen una fuente de inspiración para las prácticas docentes actuales. Las mismas suponen un estudiante activo, pero no desde una perspectiva de la “acción”, sino desde el compromiso emocional y cognitivo con su propio proceso de aprendizaje. Esta lógica invita a pensar en un estudiante protagonista de la construcción del conocimiento propio y con otros. Un estudiante activo, entonces, es un estudiante involucrado y motivado. En este sentido, el campo del juego y los procesos lúdicos ofrecen aportes significativos. El juego como dispositivo cultural, además del aporte temático, implica la activación de funciones ejecutivas y motivaciones intrínsecas que pueden facilitar los procesos de aprendizaje. Además, la perspectiva del error, la autoevaluación y la metacognición que se movilizan al jugar, impulsan procesos de aprendizaje profundo. 

Fundamentado en las neurociencias y el aprendizaje socio-constructivo, el ABJ es una potente oportunidad para “poner en juego” habilidades, capacidades y competencias que permiten el desarrollo integral de los estudiantes, en todos los niveles educativos.

 

Organizan: Departamento de Letras, Cátedra Práctica Profesional Docente II, Profesorado de grado universitario en Lengua y Literatura y Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.

Informes y contacto

reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar

 

imagen Flyer

Flyer

Contenido relacionado