Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Investigadoras proponen reflexionar sobre literatura comparada en “Mirando sobre la medianera. Conversaciones comparatistas con Lila Bujaldón”

El panel se desarrollará el martes 28 de junio, de 10:00 a 13:00, en el Aula C-12 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. Es organizado por el Centro de Literatura Comparada, el Instituto de Literaturas Modernas, el Departamento de Letras y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad.

15 de junio de 2022, 17:53.

imagen Investigadoras proponen reflexionar sobre literatura comparada en "Mirando sobre la medianera. Conversaciones comparatistas con Lila Bujaldón"

 

La propuesta, a cargo de las profesoras Lila Bujaldón, Belén Bistué, Mariela Calderón, Claudia Garnica, Paula Simón, Melisa Stocco y María Ester Vázquez,  se propone establecer un diálogo sobre las distintas etapas de investigación presentes en la trayectoria de la Dra. Lila Bujaldón, como así también sus proyecciones en los trabajos de otras investigadoras del Centro de Literatura Comparada referidas a la Literatura del Exilio, Imagología Literaria, Literatura de Viaje, Orientalismo y Autotraducción literaria, entre otras áreas de investigación que han ocupado a la Dra. Bujaldón a lo largo de su carrera.

El panel se organiza con motivo de la reciente designación de la Dra. Lila Bujaldón como Profesora Emérita de la Universidad Nacional de Cuyo, en abril de 2021.

Cronograma de Actividades:

10:00 a 10:30:

Lila Bujaldón en la historia del Centro de Literatura Comparada. Diálogo con Claudia Garnica.  

10:30 a 11:00:

La labor comparatista de Lila Bujaldón y sus proyecciones. Diálogo con Belén Bistué, Mariela Calderón, Paula Simón, Melisa Stocco y María Ester Vázquez.

Pausa

11:20 a 12:30: 

- Mariela Calderón: “Viajeros intelectuales. El caso de Pedro Henríquez Ureña y el   

 protocomparatismo en la crítica literaria argentina”.               

- Paula Simón: “Noticias del transterrado. La literatura de exilio en los estudios comparatistas”.

- María Ester Vazquez: "La Historia de la Germanística en Argentina y la Literatura Comparada: 

aportes de la autorreflexión metodológica".

- Belén Bistué y Melisa Stocco: "Autotraducción literaria en contextos de habla hispana".

13:00:

Cierre del panel.

La actividad, de carácter libre y gratuito, está destinada  a la comunidad académica y público en general.

Para mayor información, contactarse con reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar

 

Contenido relacionado