Saltar a contenido principal

GIS Day 2025: Explorá el poder de los Sistemas de Información Geográfica

Una nueva edición de esta propuesta se desarrollará el 14 de noviembre, de 15:00 a 19:00, en las Aulas T1 y T2 de la FFyL de la UNCUYO. Tendrá carácter presencial y está destinado a estudiantes, egresados de la carrera de Geografía, investigadores en Geotecnología, SIG y público en general interesado en la temática.

imagen GIS Day 2025: Explorá el poder de los Sistemas de Información Geográfica

Actividad de carácter libre y gratuito

 

Para participar, hacé click AQUÍ

 

Nombre de la Jornada

"GIS Day 2025: Explorando el poder de los Sistemas de Información Geográfica"

Día, fecha y horario

Viernes, 14 de noviembre, de 15:00 a 19:00, en las Aulas T1 y T2 de la FFyL de la UNCUYO. 

Modalidad

Presencial.

Expositores

Geóg. Carolina Martínez; Geóg. Ivana Rivas; Lic. Tomás Barrientos; Dr. Prof. Andrés Lo Vecchio; Dra. Prof. Silvana Moragues; Dr. Prof. Luis Bastidas; Geóg. Micaela Carloni; Lic. Vivivana Gonzalez Blazek; Lic. Verónica Gonzalez Blazek y Sr. Octavio Zamorano. 

Participación

Para participar, hacé click en el link del formulario https://forms.gle/Ny1G839j32zFbzuS7

Destinatarios

Estudiantes, egresados de la carrera de Geografía, especialistas en Geotecnología, SIG y público en general interesado en la temática.

Información adicional 

reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar

 

 

El próximo 14 de noviembre, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo será el punto de encuentro para profesionales, estudiantes y entusiastas de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).  A través de diversas actividades, los participantes podrán explorar herramientas innovadoras y descubrir el impacto de los SIG en el análisis geoespacial y la toma de decisiones.


 

Actividades destacadas


En el taller se introducirán dos herramientas de análisis geoespacial con un amplio abanico de aplicaciones en las geociencias. En primer lugar se sumará la potencia de Google Earth Engine y Qgis para analizar datos espectrales de forma ágil (GEE Time Series Explorer). La segunda herramienta nos permitirá delimitar cuencas hidrográficas, redes de drenaje y parámetros asociados, también desde el entorno de Qgis (ArcGeek).


¿Por qué asistir?

Los SIG desempeñan un papel clave en diversas disciplinas, desde la planificación urbana hasta la gestión ambiental. Este evento es una oportunidad única para actualizar conocimientos, intercambiar experiencias y fortalecer la comunidad geoespacial.

 

Organizan: Laboratorio de Geografía Física y Geotecnologías y Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.

 

Informes y contacto

reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar

 

imagen Flyer

Flyer

Contenido relacionado