Aranceles
Estudiantes de la FFyL: $1.500. Docentes, Egresados Personal de Apoyo académico de la FFyL: $2.250. Público en general: $3.000.
Inscripciones en el enlace https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu
Nombre del curso-taller |
"Explorar, preguntar, investigar: taller de iniciación a la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades para estudiantes universitarios" |
Días, fechas y horario |
Miércoles 1, 8, 15 y 22 de octubre de 2025, de 18:00 a 20:00. |
Inscripciones |
Las inscripciones estarán habilitadas en el sistema de autogestión: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu |
Docentes |
Michel Giraud Billoud, Anabella Daira Parra, Yanela Araceli Pereyra, Julieta Noelia Castronuobo, Janet Bobadilla y Román Ignacio Astorga Herrero. |
Mayor información e instructivos |
Registro e inscripción: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-inscripcion4.pdf Pago: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-boton-de-pago1.pdf Para consultas relacionadas al registro, inscripción y pago, escribir al correo electrónico: formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar |
Aranceles para certificación |
Estudiantes de la FFyL: $1.500. Docentes, Egresados Personal de Apoyo académico de la FFyL: $2.250. Público en general: $3.000. |
Modalidad |
Actividad presencial, con complemento de aula virtual. |
Destinatarios |
Estudiantes de grado de ciencias sociales y humanidades. |
Información adicional |
Correo electrónico formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar |
La actividad
Desde la Red de Jóvenes Investigadores, se propone el taller Explorar, preguntar, investigar: taller de iniciación a la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades para estudiantes universitarios como una instancia formativa que busca acercar a estudiantes al proceso investigativo. El acceso a los métodos y enfoques de investigación en estos campos, así como también al conocimiento del proceso investigativo, está limitado a etapas avanzadas de la formación académica. Por otro lado, frente a un panorama tradicional que define a la investigación como un proceso arduo, complejo y solitario, sostenemos que es un proceso social, comunitario e interdisciplinario. Creemos que el diálogo entre estudiantes y profesionales de diversas disciplinas enriquecerá los recorridos investigativos de cada estudiante.
El taller tiene como propósito principal introducir a los participantes en las prácticas de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, a través del conocimiento de los aspectos centrales del proceso investigativo y de la elaboración de avances de investigación.
Se brindarán herramientas y acompañamiento para cada etapa del proceso investigativo: desde la delimitación del tema, el acercamiento al estado de la cuestión, la formulación de objetivos, el reconocimiento de metodologías cualitativas y cuantitativas, hasta el uso de herramientas digitales para la búsqueda bibliográfica y la correcta aplicación de normas de citación.
Para ello, será fundamental la utilización de la Plataforma Moodle, en donde los estudiantes podrán acceder a documentos-guía que orienten sus entregas parciales y finales, entregar los avances y el trabajo final, consultar bibliografía de interés, manuales o instructivos sobre herramientas digitales e inteligencias artificiales, y comunicarse con los/as tutores del taller.
Objetivos
Objetivo general:
● Acercar a los estudiantes a la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades mediante la introducción a sus prácticas y fundamentos metodológicos.
Objetivos específicos:
● Delimitar áreas de interés y tema a investigar.
● Establecer un acercamiento al estado de la cuestión.
● Formular objetivos generales y específicos.
● Distinguir entre metodologías de investigación cualitativas y cuantitativas.
● Utilizar críticamente herramientas digitales para optimizar la búsqueda y gestión de referencias bibliográficas.
● Incorporar el uso correcto de normas de citación en la escritura académica.
● Identificar centro, laboratorio o instituto en donde se insertaría la investigación.
Profesores que dictarán la actividad
Michel Giraud Billoud: Especialista en Docencia Universitaria, Profesor de Grado Universitario en Filosofía, Abogado (Red de Jóvenes Investigadores, FFYL-UnCuyo). Contenidista, tutor disciplinar y tutor no disciplinar.
Anabella Daira Parra: Profesora de Grado Universitario en Historia (Red de Jóvenes Investigadores, FFyL - UNCuyo) . Contenidista, tutora disciplinar y tutora no disciplinar.
Yanela Araceli Pereyra: Profesora de Grado Universitario en Historia y Licenciada en Historia. Estudiante del Doctorado en Historia (Red de Jóvenes Investigadores, FFyL - UNCuyo). Contenidista, tutora disciplinar y tutora no disciplinar.
Julieta Noelia Castronuobo: Profesora de Grado Universitario en Lengua y Literatura. (Red de Jóvenes Investigadores, FFyL - UNCuyo). Contenidista, tutora disciplinar y tutora no disciplinar.
Janet Bobadilla: Estudiante avanzada de la Licenciatura en Letras (Red de Jóvenes Investigadores, FFyL- UNCuyo). Contenidista, tutora disciplinar y tutora no disciplinar.
Román Ignacio Astorga Herrero: Estudiante avanzado del Profesorado de Grado Universitario en Historia (Red de Jóvenes Investigadores, FFyL-UNCuyo). Contenidista, tutor disciplinar y tutor no disciplinar.
Organizan: Red de Jóvenes Investigadores (FFyL-UNCuyo) y Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.
Informes y contacto
formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar