Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Tecnicatura Universitaria en Geotecnologías

En esta carrera comprenderás la Geografía a través de las herramientas geotecnológicas que permiten la representación geográfica. Por medio de las distintas materias, vas a desarrollar las competencias necesarias para evaluar y producir material cartográfico (analógico y digital) y para elaborar informes sobre los datos que obtengas.

Plan de estudios

Espacios curriculares Horas
Primer Año
Matemática 70
Geografía Física General 84
Competencias y Producción de Textos Académicos 56
Técnicas en Geografía 70
Práctica de Actividad Física Saludable I 48
Geografía Humana General 84
Geotecnologías 98
Cartografía Matemática 70
Lengua Extranjera I: Inglés 70
Práctica de Actividad Física Saludable II 48
Segundo Año
Estadística 42
Sistemas de Información Geográfica I 84
Análisis Matemático 70
Lengua Extranjera II: Inglés 70
Teledetección 84
Metodologías y Técnicas para el Abordaje del Dato Geográfico 56
Lengua Extranjera III: Inglés 70
Base de datos espaciales 70
Práctica Profesional 42
Tercer Año
Geoposicionamiento 56
Cartografía Temática 56
Teledetección II 84
Sistemas de Información Geográfica II 84
Optativa 1 70
Práctica Profesional 100
Optativa 2 56
Electivas 56

Notas

Sistema de Créditos: Este sistema apunta a transparentar el currículum en cuanto al tiempo que el estudiante invierte, realmente, para el logro de las capacidades propuestas por espacio curricular. El cálculo de los créditos de cada especio curricular, por semestre, se basó en el total de horas semanales más las horas de trabajo autónomo extra clase que cada docente consideró necesario y -en varios espacios curriculares- en las horas extras que se estimaron necesarias para la preparación de una práctica o evaluación global, o para un trabajo final. Cabe aclarar que cada semestre cuenta con 14 semanas de cursado y cada crédito corresponde a 32 horas reloj, es decir que 1 crédito = 32 horas.

Cursado

Modalidad: Presencial

Perfil del graduado

Estarás habilitado para diseñar Sistemas de Información Geográfica o bases de datos con referencia geográfica que se adapten a las necesidades de instituciones públicas y/o privadas. También en la producción y evaluación de material cartográfico analógico y digital territoriales usando técnicas convencionales satelitales.