Doctorado en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible
Título con validez nacional por Res. Nº 0385/12 ME - Modalidad semiestructurada. En acuerdo con la Facultad de Ciencias Agrarias, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo.

Director/a
Dra. María Flavia FILIPPINIDocentes
Comité Académico:
Dra. Viviana QUIROGA
Dra. Patricia OLGUIN
Dra. Albina POL
Dr. Jorge Diego BOMBAL
Dr. Mauricio PINTO
Dr. Alejandro DROVANDI
Dr. Pablo SALVADOR
Mgtr. Patricia PUEBLA
Dr. José Luis JOFRE
Programa de Estudios
Ciclo de Formación Básica:
Tiene como objetivo lograr las competencias necesarias para la investigación en Ordenamiento territorial y desarrollo sostenible.
Comprende 7 obligaciones curriculares (5 cursos y 2 talleres transversales) con una carga horaria de 200 hs (130 teóricas y 70 prácticas), a cursar en la Universidad Nacional de Cuyo:
- Curso: Epistemología de la ciencia, el territorio y la sostenibilidad
- Curso: Teorías de la planificación y las políticas públicas
- Curso: Metodología del Ordenamiento
- Curso: Gestión de un territorio con sostenibilidad
- Curso: Metodología de la investigación
- Taller de tesis I: Formulación del proyecto de tesis
- Taller de tesis II: Producción del discurso científico
Ciclo de Formación Específica:
Pretende que el doctorando alcance los conocimientos y habilidades necesarias para lograr el desarrollo del tema de tesis elegido.
Este Ciclo comprende cursos teóricos, teórico-prácticos, seminarios, talleres, que permiten completar la formación en el tema de tesis elegido.
La currícula es flexible y deberá ser elaborada por el director de tesis con acuerdo del doctorando, hasta completar un total de 180hs (40% prácticas). Deben ser actividades de posgrado, con aprobación, realizadas en la UNCuyo u otras universidades del país o el extranjero. Una vez cumplidas las exigencias de la formación básica, específica y las establecidas en el proceso de la investigación del proyecto de tesis aprobado, el doctorando estará habilitado para la presentación de la tesis.
La carrera culmina con la presentación del trabajo escrito de tesis doctoral y en caso de ser aprobado, la defensa oral en instancia pública.
Descargar Plan de Estudios:
Contacto e informes
Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras / Tel: +54 261 449 4168 / Correo-e: dotyds.posgrado@ffyl.uncu.edu.ar/ doctoradootyds@ffyl.uncu.edu.arRequisitos para la admisión
a) Poseer título universitario cuya obtención se derive de un plan de estudios de no menos de 4 años de duración.
b) Dado el carácter multidisciplinario de la Carrera podrán presentarse egresados universitarios de las carreras de Geografía, Ciencias Agrarias, Economía, Ciencias Políticas y Sociales, Sociología. En el caso de otros títulos, el Comité Académico determinará la pertinencia de los mismos conforme a los contenidos que aborda el plan de estudio.
c)Las solicitudes serán sometidas a una evaluación por parte del Comité Académico de la Carrera, quien podrá efectuar entrevistas personales.
El postulante debe subir en el formulario de pre-inscripción todos los documentos en formato PDF.
Formulario de Aceptación de Notificación Electrónica (FANE)
IMPORTANTE: Una vez realizada la revisión formal de su presentación le informaremos su estado y, en caso de ser necesario, solicitaremos cualquier documentación adicional, por correo electrónico desde dotyds.posgrado@ffyl.uncu.edu.ar